
Carlos “Ramillete” Pérez es sin lugar a dudas uno de los 18 técnicos que tomarán la partida de la edición 63 de la Vuelta a Colombia desde Quito, Ecuador, que puede desglosar al pie de la letra una carrera de estas magnitudes.
El actual director técnico de la escuadra Supergiros-Blanco del Valle-Redetrans-Lotería del Valle-Redetrans Pullmantur, cuenta con una nómina de deportistas muy fuertes con los cuales se destacó en las siempre importantes Vuelta al Valle y al Tolima. Consolidando un grupo entre jóvenes y experimentados que honre a una de las mejores competencias del continente americano.
Los corredores escogidos por el DT para la próxima ronda nacional son: Jorge Martínez, Álvaro Montoya, Jonathan Paredes, Santiago Ojeda, Andrés Pantano, Everth Gutiérrez, Cristian Serrano, Arles Castro y el experimentado Víctor Hugo Peña –único pedalista nacional que ha conseguido la hazaña de vestirse de color amarillo de un Tour de Francia-.
Pérez habló en exclusiva para Revista Mundo Ciclístico acerca de su equipo y todo lo que concierne a la prueba más importante del país, La Vuelta a Colombia 2013.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Qué opinión tiene del recorrido de la Vuelta a Colombia 2013?
Carlos “Ramillete” Pérez: El recorrido de esta competencia será muy exigente y difícil, además tendrá mucha montaña y sin duda va a ser una carrera para escaladores.
RMC: ¿Qué etapas considera claves, importantes para decidir el podio final?
CP: Todas las etapas son difíciles, sin embargo considero que una de las más difíciles e importantes para los ciclistas y sus escuadras, es la de Marinilla a Santa Elena en Medellín, ya que ahí se va a definir parte importante de la carrera, teniendo en cuenta que van a llegar 3 o 4 equipos peleando la etapa. Esta es una carrera que se presta para que 2 o 3 ciclistas de diferentes equipos hagan muy buen tiempo, sumado a que tienen deportistas muy importantes con los cuales trabajar y poder llegar lo mejor posible al final.
RMC: ¿Con que corredores va a luchar por el título o las posiciones de honor?
CP: Se ha armado un grupo muy competitivo de la mano de Jhon Jairo Montoya, quien es el gerente del equipo. Se consolidó una escuadra que va a hacer presencia y honrar la carrera. Sin embargo, nosotros tenemos aspiraciones con Jonathan Paredes, Jorge H. Martínez, Santiago Ojeda, sumado al experimentado Víctor Hugo Peña, de quien esperamos una buena presentación por sus condiciones y por lo que él representa en el ciclismo nacional.
RMC: ¿Cuáles serán los principales rivales que tengan en la competencia?
CP: Cualquier ciclista que pueda ganar La Vuelta será un rival. Aunque específicamente, pienso que serían rivales fuertes las escuadras de Epm-Une, Lotería de Medellín-Aguardiente Antioqueño y la de Formesán-Bogotá Humana-ETB, ya que están muy bien armadas y preparadas.
RMC: ¿Y su equipo como llega a este inicio de la Vuelta a Colombia?
CP: El equipo está muy bien, hemos tenido una buena preparación. Con este grupo estamos conscientes que podemos tener protagonismo y tener figuraciones importantes en carrera. Además tenemos la gran oportunidad de participar y que nuestros corredores hagan una buena presentación para tratar de mejorar en el Ranking a nivel nacional.
RMC: A propósito del nivel… ¿Qué espera de los equipos visitantes?
CP: Vamos a mirar, ya que esta es una carrera muy dura, exigente y la verdad es que ellos tendrían que llegar en buen nivel, debido a que aquí en Colombia la competencia es muy fuerte.
RMC: Se vuelve arrancar desde un país extranjero después de muchos años… ¿Eso que le dice?
CP: Es muy importante, porque vemos que el ciclismo colombiano toma ese proceso de otras épocas. De verdad que está bien visto y debe ser motivo de orgullo que una gran carrera empiece en otro país, en este caso en Ecuador.
RMC: Imposible no preguntarle por el actual momento del ciclismo nacional en Europa y su reciente participación en el Giro de Italia ¿Cuál es su óptica?
CP: Como todo colombiano, considero que fue una espectacular actuación donde volvimos a ver multitudes de personas pendientes de las carreras. Además, regresaron corredores, capos o líderes en las grandes competiciones, que a la larga le dan importancia al ciclismo en Colombia.
You must be logged in to post a comment Login