La décima edición de la Vuelta a Colombia Femenina, que se disputará hasta el 15 de junio entra en su recta final con tres jornadas, una contrarreloj y dos etapas donde la montaña tendrá rol protagónico, que pasarán por los departamentos de Valle del Cauca, Caldas y Risaralda con 262,4 kilómetros en total.
La cuarta etapa saldrá del Parque de Andalucía (Valle), con destino al municipio de Santuario (Risaralda), en fracción que tendrá un recorrido de 132,9 kilómetros, con tres sprints especiales y dos premios de montaña de tercera y segunda categoría, en el Alto Cerrito y la llegada al Parque de Santuario, respectivamente.
El sábado 14 de junio, se disputará la quinta etapa con una crono individual de 22,4 kilómetros, desde el Parque Principal de Chinchiná (Caldas), hasta el Mirador de Chipre, premio de montaña de primera categoría, en Manizales.
La carrera por etapas femenina más importante del calendario nacional terminará el domingo 15 de junio, con una fracción de 108,1 kilómetros, entre Manizales y Pereira, que tendrá tres sprints especiales y un premio de montaña de tercera categoría en el Alto Cerrito, que definirán a las nuevas campeonas de la ronda colombiana.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los perfiles detallados de las tres etapas que definirán una nueva edición de la Vuelta a Colombia Femenina.