Con una contrarreloj individual entre el corregimiento de Irra y el municipio de Quinchía sobre 19,2 kilómetros iniciará este viernes 27 de junio la edición 15 de la Clásica Ciclística Rubén Darío Gómez, evento apoyado por la Gobernación de Risaralda, a través de las secretarías de Deportes, y la de Gobierno.
Así lo dio a conocer Luis Eduardo Duque Sanz, secretario de Deporte, Recreación y Cultura, quien se hizo presente en la rueda de prensa liderada por la Liga Risaraldense de Ciclismo, evento en el que se dio a conocer los pormenores del evento que culminará el lunes 30 de junio, en Dosquebradas.
“Estamos felices porque hay un gobernador que quiere apoyar y le entrega continuamente recursos al deporte. En esta oportunidad, desde la cartera de Deportes, entregamos 160 millones, y la de Gobierno invirtió 50 millones más para hacer de esta versión la mejor, llegando a distintos municipios que no habían tenido la oportunidad de tener una clásica, en la que que no solo se dinamiza el deporte, sino la economía local”, afirmó Duque Sanz.
Entre los pedalistas que tomarán la partida en las categorías juvenil, prejuvenil, sub-23 y damas se destaca el equipo mexicano Azteca Cycling Femmes, liderado por el entrenador Gil Medina, escuadra que viene de competir en la Vuelta a Colombia Femenina, dejando muy buenas impresiones entre los especialistas del deporte de las bielas y los pedales.
“El propósito de nuestra competencia es obtener el nivel que ustedes manejan aquí en Colombia, conocido ampliamente en el continente. Esta plataforma también la tenemos como preparación juvenil, y nos interesa mucho el proyecto que maneja la liga de aquí de Risaralda”, acotó el entrenador de Azteca Cycling Femmes.
Entre las deportistas manitas más sobresalientes están Dania Luna, Atzi Paola Reyes, Diana Carolina López y Daniela Iraís Marroquino.
La Clásica Ciclística Rubén Darío Gómeztendrá cuatro etapas, a diferencia de las ediciones anteriores, que habían sumado 3, en busca de tener un grado más de exigencia y que los amantes de este deporte puedan disfrutarla al máximo.
Al respecto se refirió Santiago Robledo Villegas, presidente de la Liga Risaraldense de Ciclismo, quien explicó que, aunque es complicado realizar un evento de este nivel, al que llegan equipos nacionales e internacionales, se pueden sacar adelante gracias al apoyo de entidades como la Gobernación de Risaralda.
“Hacer una clásica en Colombia cada vez es más difícil por todo lo que implica en movilidad y cantidad de competidores, pero gracias a nuestra Gobernación de Risaralda que nos entregó una gran ayuda económica para realizar este evento nacional, que año tras año, saca un número importante de corredores a las carreteras internacionales”, concluyó Santiago Robledo.
Esta clásica se corre en honor a uno de los mejores pedalistas que ha dado Risaralda, quien tuvo su mejor etapa en la época de los años 60. En su palmarés está el haber estado en los Juegos Olímpicos: Roma 1960 y Tokio 1964, además de Juegos Centroamericanos, Juegos Bolivarianos 1961, en los que fue medalla de oro en ruta individual. Además, fue doble campeón de la Vuelta a Colombia en 1959 y 1961, y del Clásico RCN en 1960 y 1961.