Los históricos tinglados del Moll de Llevant del Port de Barcelona han acogido la presentación del recorrido de La Vuelta Femenina 25: un trazado fiel a las señas de identidad de una carrera que, pese a su juventud, ya se ha instalado como una de las citas más prestigiosas de la máxima categoría del ciclismo femenino.
Barcelona, en su decidida apuesta por la bicicleta como vehículo de sostenibilidad y promoción turística, celebrará el próximo domingo 4 de mayo la jornada inaugural de la prueba tal y como lo hizo en La Vuelta 23 y lo hará en el Tour de Francia 2026: con una contrarreloj por equipos que mostrará varias de sus atracciones turísticas más emblemáticas.
En esta ocasión, el punto de salida y llegada será la icónica Casa Milà, también conocida como ‘La Pedrera’, y el punto de giro se situará frente a los Jardines del Palacio de Pedralbes, en plena Diagonal. Las corredoras, no obstante, apenas gozarán de tiempo de apreciar estas joyas: Los intensos 8 kilómetros de trazado exigirán el máximo esfuerzo de los bloques de las favoritas y de aquellas que aspiren a vestirse con La Roja en las primeras jornadas de la prueba.
Las tres primeras etapas en línea presentarán un perfil predominante plano, pero no por ello exento de peligros. El recorrido entre Molins de Rei y Sant Boi de Llobregat, sin ir más lejos, se adentrará en el Alt Penedès y afrontará la subida al Alto de la Creu de L’Aragall (2ª) en los primeros kilómetros para propiciar la formación de una escapada poderosa que el pelotón deberá echar abajo en una jornada relativamente corta que no dejará margen para la improvisación.
Acto seguido, la etapa entre Barbastro y Huesca ofrece varios cambios de dirección para que, tal y como ocurrió el año pasado en el vertiginoso camino hacia Zaragoza, los equipos más fuertes puedan destrozar el pelotón aprovechando el siempre incisivo viento aragonés… que también estará presente en el cuarto capítulo, entre Pedrola y Borja, sazonado con las ascensiones al Moncayo (2ª) y El Buste (2ª), que se coronará muy cerca de meta para ofrecer una oportunidad a las aventureras.
La Vuelta Femenina 25 verá triunfar a una escaladora en razón de dos finales en alto separados por una jornada de emboscadas por las carreteras palentinas, entre Becerril de Campos y Baltanás. La primera ración de alta montaña se servirá en Burgos con una nueva cima mítica que inscribirá su nombre en el libro de oro de esta carrera: las Lagunas de Neila (1ª), emblemática ascensión que la gran ronda española toma prestada de la Vuelta a Burgos. No será la única dificultad del día: sus estribaciones serán afrontadas en una primera ocasión a unos 30 kilómetros de meta en otro puerto cuyo nombre sonará a los aficionados: el Alto de Rozavientos (2ª).
Las hostilidades se resolverán definitivamente el sábado 10 de mayo con un gran fin de fiesta en Asturias que, dos años después del inolvidable duelo entre Annemiek van Vleuten y Demi Vollering en los Lagos de Covadonga, volverá a cerrar la prueba y coronará a la campeona de esta edición.
La localidad leonesa de La Robla ofrecerá el pistoletazo de salida para una jornada maratoniana que, una vez se baje de la Meseta para adentrarse en Asturias, se convertirá en un auténtico festival de montaña con el Alto de la Colladona (2ª), el Alto de la Colladiella (1ª) y la sobrecogedora ascensión a Cotobello (1ª), punto culminante de esta tercera edición de La Vuelta Femenina con más de 2500 metros de desnivel en poco más de 150 kilómetros de recorrido, se convertirá en la etapa más dura en la historia de la gran ronda española para la categoría femenina.
Etapas de La Vuelta a España Femenina 2025
Domingo 4 de mayo, 1.ª etapa: Barcelona > Barcelona (CRE, 8 km)
Lunes 5 de mayo, 2.ª etapa: Molins de Rei > Sant Boi de Llobregat (99 km)
Martes 6 de mayo, 3.ª etapa: Barbastro > Huesca (132 km)
Miércoles 7 de mayo, 4.ª etapa: Pedrola > Borja (111 km)
Jueves 8 de mayo, 5.ª etapa: Golmayo > Lagunas de Neila (120 km)
Viernes 9 de mayo, 6.ª etapa: Becerril de Campos > Baltanás (126 km)
Sábado 10 de mayo, 7.ª etapa: La Robla > Cotobello. Asturias (152 km)
La edición 108 del Giro de Italia, que cuenta con la participación de 5 colombianos, vivió su segunda etapa, una jornada al cronómetro de 13,7 kilómetros que se llevó a cabo en Tirana, la capital albanesa.
Transcurridas dos fracciones de la ronda italiana, Egan Bernal (Ineos Genadiers) se convirtió en el mejor colombiano, en el puesto 22° a 48 segundos del nuevo líder, el esloveno Primoz Roglic (Red Bull – BORA – hansgrohe).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la ‘Corsa Rosa’, tras las dos primeras jornadas.
Giro de Italia 2025 – Clasificación General de los Colombianos tras la 2da Etapa
Día redondo para el Team Sistecrédito en la quinta etapa de la Vuelta de la Juventud 2025, que se impuso con Jaider Muñoz, escoltado por sus compañeros de equipo Estiven García y Juan Felipe Rodríguez, quien se afianzó en el liderato de la carrera.
La penúltima jornada, que recorrió 163,4 kilómetros entre Manizales y Montebello, exigió al máximo a los jóvenes pedalistas, que al final dejó a Muñoz, García y Rodríguez pasando primeros por meta, haciendo el 1,2 y 3.
Con los resultados, las diferencias en la general cambiaron a favor del equipo de Gabriel Jaime Vélez, con Juan Felipe Rodríguez de sólido líder, y ahora con su colega Estiven García 2° a más de tres minutos. Es decir, los dos primeros escalones del podio, a falta de la crono final.
La edición 2025 de la ronda colombiana para corredores sub-23, concluye este domingo con una contrarreloj individual de 13,6 kilómetros, que se disputará entre La Ceja y La Unión, donde conoceremos al sucesor de Ferney Molina.
¡Simplemente la mejor! Impresionante demostración de Demi Vollering (FDJ-SUEZ) en la última fracción de la Vuelta a España Femenina 2025. La pedalista neerlandesa logró salir victoriosa en la jornada final de la carrera y revalidó el título obtenido el año pasado.
La corredora de Países Bajos ratificó su liderato en la séptima y última etapa, tras ganar la jornada montañosa de 152,6 kilómetros, disputada entre La Robla y Alto de Cotobello, por delante de la suiza Marlen Reusser (Movistar Team).
Vollering, que se consagró bicampeona de la ronda española, se subió a lo más alto del podio, acompañada de la helvética Marlen Reusser (Movistar Team) y de su compatriota Anna van der Breggen (Team SD Worx – Protime), segunda y tercera, respectivamente.
En cuanto a las colombianas, la mejor de las dos fue Angie Mariana Londoño (Eneicat – CM Team) en el puesto 95°, mientras que Andrea Alzate (Eneicat – CM Team) se clasificó en la casilla 106°, ambas más de una hora de la ganadora.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo