Paralelo al Giro del Italia, cuatro escarabajos comenzarán este miércoles su andadura en el Tour de Hungría. La carrera europea de categoría 2.1, que se desarrollará a lo largo de cinco etapas, contará con la presencia del sprinter boyacense Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates – XRG), el santandereano Germán Darío Gómez (Team Polti VisitMalta), el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y el cundinamarqués Iván Ramiro Sosa (Equipo Kern Pharma).
Entre las principales figuras que configuran el cartel de la prueba húngara hay una amplia nómina de velocistas con Sam Welsford (Red Bull – BORA – hansgrohe), Dylan Groenewegen (Team Jayco AlUla) y Phil Bauhaus (Bahrain – Victorious) y otros que deberían estar en la lucha por la clasificación general, como el ecuatoriano Harold Martín López (XDS Astana Team), Danny van Poppel (Red Bull – BORA – hansgrohe) y Pablo Torres (UAE Team Emirates – XRG), entre otros.
Budapest albergará la salida de la ronda húngara con una jornada de más de 210 kilómetros. Un trazado muy rápido donde se prevé una llegada masiva en la que los velocistas buscarán pelear por los puestos de honor. Al día siguiente, la etapa se disputará en un recorrido de características similares, con un inicio más exigente donde se afrontarán dos altos puntuables antes de arrancar la aproximación a Siófok, donde estará ubicada la línea de meta.
El primer final en alto llegará en el tercer día. Tras una primera mitad de recorrido en terreno favorable, los ciclistas afrontarán la ascensión a Mátraháza, que servirá para seleccionar el grupo principal antes del plato fuerte de la jornada, la subida a Kékstetó. Un puerto de 11 kilómetros con un tramo final con rampas superiores al 12%, llamado a ser determinante de cara a la clasificación general.
Los sprinters volverán a tener una nueva oportunidad en la antepenúltima entrega de la ronda húngara, en una jornada de 154 kilómetros con tres pequeños repechos antes de encarar la recta de meta. El Tour de Hungría bajará el telón en las calles de Esztergom en una etapa donde se tendrán que superar tres puertos de segunda categoría antes de llegar a un circuito final muy explosivo, con varias ascensiones que romperán la carrera.