Cuando se escriba la biografía del ciclista Francisco ‘Pacho’ Rodríguez, será necesario incluir un capítulo especialmente dedicado al año 1985 por lo que para este destacado rutero representó, en primera instancia, su llegada al gran ciclismo profesional en España como integrante del poderoso equipo ZOR bajo la dirección del prestigioso DT ibérico Javier Mínguez.
En efecto, Pacho venía de un 1984 donde tuvo una actuación consagratoria con el equipo Leche La Gran Vía, tanto en Colombia como en Francia, saliendo subcampeón del RCN y la Vuelta a Colombia detrás de Lucho Herrera, consagrándose en el Dauphiné Liberé ganando dos etapas y portando la camiseta de líder hasta faltando dos días para el final cuando una lesión de rodilla lo obligó a abandonar dejando el campo abierto para su compatriota Martín Ramírez.
En ese mismo año y gracias a su actuación en el Dauphiné, corrió el Tour de Francia con la escuadra belga Splendor junto a su compañero Pablo Wilches logrando terminar su primer gran experiencia europea del año (puesto 45) y esto le valió un contrato para el año siguiente en el ZOR gracias al dirigente Samuel Calderón, quien realizó los contactos y trámites para la llegada de Pacho.
Y ese 1985 significó para el formidable rutero colombiano su definitiva consagración en la Vuelta a España con la escuadra dirigida por Mínguez, imponiéndose en dos etapas seguidas en Andorra y finalizando en el podio de los campeones junto a Pedro ‘Perico’ Delgado (Campeón) y Robert Millar subcampeón.
Terminada la ronda ibérica, Pacho y su equipo viajaron a Colombia para tomar parte en el Clásico RCN que en entonces celebraba sus 25 años de existencia para lo cual también habían invitado de España, además del ZOR, al Reynolds, así como al famoso equipo Francés Renault, el norteamericano Philadelphia, el Quantum de Holanda, y el venezolano Cadafe.
Corrido entre el 10 y el 20 de mayo de 1985 y Luego de seis etapas que salieron de Bogota y fueron a Girardot, Ibagué, Armenia, Supía y Medellín con un final CRI al Alto de Minas, Pacho se convirtió en el campeón del Clásico RCN Bodas de Plata luego de sostener un vibrante duelo con Lucho Herrera consiguiendo así el desquite de las derrotas el año anterior a manos del ‘Jardinerito de Fusagasugá, mientras el tercer lugar lo ocupó Israel Corredor.
Pacho retornó a Europa y corrió el Tour de ese mismo año, pero una caída lo sacó de la carrera y posteriormente el gran ciclista de Duitama regresó al paíscompitiendo en diversos equipos e interesantes victorias hasta que puso fin a su carrera deportiva pasando al álbum de oro del ciclismo colombiano y mundial con todos los merecimientos.