Uno de los mejores velocistas del país, reconocido nacional e internacionalmente, es el nuevo refuerzo oficial del Team Medellín EPM para el 2025. Se trata de Álvaro Hodeg, quien firmó con el equipo continental colombiano y regresa al país luego de correr el último año con el UAE Team Emirates.
El ciclista, nacido en Montería, se ilusiona con una gran temporada en una escuadra que le ofrece un calendario internacional. En él tendrá la oportunidad de medirse, nuevamente, con los mejores del mundo.
“Puedo decir que Medellín es como mi hogar, me vine a los 13 años para acá. Es donde crecí, donde me he formado como ciclista y como persona. Es el momento de devolverles esa felicidad que toda la vida me han dado. Quiero hacer una campaña para buscar esos nuevos talentos, esos niñitos que sueñan con llegar al ciclismo profesional o al deporte de alto rendimiento”, expresó el ciclista.
Hodeg cuenta con más de 15 victorias y una brillante carrera entre los mejores equipos del mundo. En 2021 vivió un momento difícil en su vida tras un accidente que por poco lo deja en silla de ruedas. Hoy regresó al país y se viste con los colores locales.
“Alvarito, bienvenido hermano. Esta es tu casa. Viene de competir en uno de los mejores equipos del mundo y para nosotros es un orgullo que se integre al Team Medellín. Sabemos que hay una crisis en el deporte y desde las regiones tenemos un compromiso mayor, entendiendo que se han recortado muchos de esos recursos del orden nacional. En los próximos días anunciaremos, también todo el respaldo para equipos de niñas y niños, buscando seguir apoyando el deporte desde Medellín”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
El Team Medellín EPM se ilusiona con un gran 2025. Álvaro Hodeg es uno de los nuevos refuerzos oficiales anunciado por la escuadra antioqueña y se espera que su debut se dé en los próximos días, tras su puesta a punto y adaptación al plan de entrenamiento.
El director deportivo del Team Medellín EPM, José Julián Velásquez, manifestó: “Yo creo que la mente puede más que cualquier cosa, eso ha hecho que se recupere y vuelva a ser, no el Álvaro de hace dos años, pero está cerquita y el Team Medellín se encarga de poner ese granito de arena para darle esa confianza. Ojalá sea el nuevo lanzamiento para que vuelva a un equipo ProTour, para que pueda representarnos mundialmente y ver todas esas victorias a las que estábamos acostumbrados”.
El año empezó de gran manera para el equipo. Wilmar Paredes ganó el circuito Miguel Sanabria en Tuta, Boyacá. En los recientes Campeonatos Nacionales 2025 se lograron dos medallas de plata en la contrarreloj individual y la prueba de ruta. Además, el fin de semana pasado se consiguió el tercer lugar en la Clásica de Rionegro con Diego Camargo. El próximo reto será la Vuelta Independencia en República Dominicana, entre el 24 de febrero y el 2 de marzo.
Ante el inminente comienzo el próximo sábado del Tour de Francia en Lille, hemos querido en la Revista Mundo Ciclístico rendir homenaje a quienes se encargaron de iniciar la brillante historia que desde entonces ha escrito el ciclismo colombiano en la carrera más grande e importante del planeta.
Hace exactamente 50 años, por estos días se corrió la edición número 62 del Tour que -curiosamente como en este año-, comenzó en el norte francés, más exactamente en Charleroi el 26 de junio y terminó en París (Avenida de los Campos Elíseos) el 20 de Julio luego de recorrer 1975 kilómetros repartidos en 22 etapas y un prólogo, contando con la participación de 140 corredores repartidos en 10 equipos.
En esa lista de los mejores y más importantes ciclistas del momento encabezada por el ya conocido “monstruo” Eddy Merckx (aspirante a ganar su sexto Tour), se encontraba el rutero colombiano Martín ‘Cochise’ Rodríguez integrando el equipo italiano Bianchi-Campagnolo cuyo gran capitán era el formidable rutero Felice Gimondi ya fallecido.
Cochise se había convertido en integrante del famoso equipo italiano en 1973 y ya había conseguido dos victorias de etapas en el Giro de Italia 1973-1975, el Trofeo Baracchi en la compañía de Gimondi y otras victorias no menos importantes.
Para el gran Martín Emilio este fue su último año en el gran ciclismo europeo y de la misma manera en la que fue el pionero del pedalismo nacional en el Giro de Italia, lo fue también en el Tour de Francia de 1975, finalizando en el puesto 27 de la clasificación general a 1 hora y 23 minutos del vencedor Bernard Thevenet corredor francés del equipo Peugeot y con la satisfacción de ver a su capitán de escuadra Felice Gimondi en el sexto lugar.
Fue necesario después esperar diez años para que el ciclismo colombiano volviera al Tour de Francia, esta vez en 1985 con un equipo (Café de Colombia-Varta-Mavic) completamente nacional, integrado por diez ciclistas de nuestro país los que se encargarían de introducir al ciclismo de nuestro país, de manera definitiva, apenas en su tercera participación al gran lote mundial, gracias a su talento y determinación, ganándose el reconocimiento y admiración mundial por todo lo que hace 40 años consiguieron y que será tema de nuestra próxima entrega .
Con Bernard Thevenet comenzó el fin del reinado de Eddy Merckx
El TDF de 1975 fue testigo no solamente de la victoria de Thevenet, sino igualmente del comienzo del final del reinado impuesto por el mejor ciclista de todos los tiempos Eddy Merckx, quien vivió varios episodios en esa versión que seguramente contribuyeron a su derrota, como la rotura de un pómulo en su rostro a consecuencia de una caída y la agresión de que fue víctima por parte de un aficionado que lo golpeó violentamente en el estómago cuando disputaba una de las etapas claves del Tour que quería ganar por sexta vez para superar al francés Jacques Anquetil, ganador también de 5 camisetas de campeón del Tour. Merckx correría 2 años más y comenzando 1978 puso fin a la carrera deportiva más impresionante que ciclista alguno haya realizado en todos los tiempos.
En un final muy rápido, Heidi Franz (Cynisca Cycling) salió victoriosa en la segunda etapa de la Vuelta Femenina a Portugal, que constó de un recorrido de 94,8 kilómetros con salida en Vilanova de Gaia y llegada a la ciudad de Águeda. Con su victoria, la estadounidense le arrebató le liderato a la danesa Amalie Dideriksen (Cofidis Women Team), ganadora de la jornada inaugural.
Franz fue la más fuerte en la definición, superando a la sueca Emilia Fahlin (Arkea-B&B Hotels) y la japonesa Tsuyaka Uchino (Nexetis), quienes se reportaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a las colombianas todas llegaron en el pelotón. La mejor fue Diana Corrales (Maiatos Women’s Cycling Team) en el puesto 22° a 14 segundos de la ganadora, mientras que Angie Mariana Londoño fue la más destacada del Eneicat – CM Team, reportándose en la casilla 49°.
La ronda lusa para mujeres continuará este viernes con la disputa de la tercera etapa, otra fracción ondulada de 128,4 kilómetros, que conectará a las ciudades de Aveiro y Pombal.
Volta a Portugal Femenina (2.2) Resultados Etapa 2 | Vilanova de Gaia – Águeda (94,8 km)
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo