Menos de 24 horas duró Richard Carapaz (EF Procycling) vestido de líder del Tour de Francia. Un voraz monstruo de nombre Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) estalló en vatios en el Galibier y con la victoria de etapa en Valloire recuperó el liderato de una “Grand Bouclé” que tras su periplo italiano hizo su entrada en Francia con el esloveno diciendo presente, aquí estoy yo, con un doblete que significó un primer y fuerte golpe a la moral de todos sus rivales.
Desde Pinerolo se anunciaba una batalla a muerte en el gigante alpino y el aviso de guerra se lo tomó muy en serio el UAE Team Emirates que hizo una “Team Sky” en el segundo puerto más visitado por la carrera tras el Tourmalet. El equipo emiratí que puso en la salida de Florencia un Dream Team con corredores ya probados en los podios de las tres grandes como: Joao Almeida, Juan Ayuso y Adam Yates, fue un huracán en los kilómetros definitivos del Galibier dejando víctimas de todo pedigrí como el líder ecuatoriano Richard Carapaz, Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard, Carlos Rodríguez y Egan Bernal.
Las piernas del esloveno y dos veces campeón del Tour (2020 y 2021) fueron dos verdaderas ráfagas de ametralladora que en las últimas rampas del Galibier lanzaron proyectiles a diestra y siniestra, balas que ninguno de los llamados a luchar por la general pudo esquivar, ni siquiera el campeón defensor, aún maltrecho por el accidente en el País Vasco, Jonas Vingegaard.
Este último sobretodo, el bicampeón danés que tiene la cara de un monaguillo de altar, pero el carácter de un asesino a sangre fría tipo Dexter, aparecía en el horizonte como el único bálsamo posible para la furia del esloveno que hace poco más de un mes levantó en Roma el trofeo sensafine de un Giro en el que no tuvo rival. Y en esas mismas carreteras italianas que “Poggy” aplanó en mayo lo llevaron hoy a atravesar los Alpes para ya en territorio francés ejecutar uno de sus acostumbrados números para recuperar una camiseta amarilla que aún tenía sus medidas tras lucirla en Bologna.
En el mismo puerto donde Marco Pantani escribió su leyenda en el Tour de 1998 tras hacer trizas bajo un temporal de lluvia, viento y frío a Julich, Jalabert y a su más enconado rival, Ulrich, que ese día cedió 8:57 en la meta frente al inmortal pirata, Pogacar se monta al liderato del Tour en propiedad con 45 segundos de ventaja sobre Evenepoel y 50 sobre Vingegaard que tras retorcerse como un poseso intentando no perder la rueda del esloveno, tuvo que hincar finalmente la rodilla ante la arremetida del de Eslovenia.
El ahora sonriente y buena onda, Primoz Roglic (emoji de ojos abiertos), se pone quinto a más de un minuto con pocos argumentos ante su compatriota que lo dejó con una maldición gitana en el Tour tras aquella cronoescalada a la Planche des Belles Filles. Pero antes en la cuarta posición y rozando el podio aparece un Juan Ayuso que apunta a confirmarse en este Tour como el esperado relevo para el ciclismo español de la generación Contador-Valverde, pero supeditado lo que ordene su equipo y su jefe de filas, misma situación que Joao Almeida que hoy fue otra carta de oro para Poggi y el escuadrón emiratí probando que sus podios en el Giro de Italia no han sido producto de la fortuna.
Carlos Rodríguez y Mikel Landa (se oye celebración del Landismo alrededor del mundo) se estacionan sexto y séptimo con las esperanzas de podio aún intactas tras resistir en el grupo de Vingegaard, pero desde allí deberán remar contracorriente si quieren aspirar a algo más. A más de tres minutos el siempre rendidor Ciccone y nuestro campeón de Tour y Giro, Egan Bernal que cierra el Top 10.
El “Joven Maravilla” aguantó hasta donde las fuerzas lo acompañaron pero al final pagó muy caros los esfuerzos casi sobrehumanos que debe hacer quien ose seguir la rueda de Pogacar, aunque insistimos, hace menos de dos años en un hospital de la sabana bogotana Egan luchaba por su vida y por volver a caminar, su recuperación, documentada para este Tour por el canal Eurosport, debe ser más que objeto de estudio y documentales europeos, un ejemplo para todo aquel que esté pensando en rendirse en cualquier aspecto de la vida.
Solo van cuatro días y ya el Tour muestra una general muy pulida en los hombres que aspiran al podio. Aunque si por algo se ha destacado la carrera a lo largo de sus más de cien años de historia es por causar más de una sorpresa y un drama pues tres semanas son muy largas y no vamos ni siquiera en la mitad de la primera (emoji de manos en la cara y boca abierta).
Este miércoles y jueves habrá tregua con oportunidades para sprinters y cazadores de etapas (si lo están oyendo bien, caza-etapas en la primera semana como Vauquelin en Bologna), a la espera de la CRI del viernes donde se espera que regrese a escena el duelo por una general que parece ya cerrada al triunvirato Pogacar-Evenpoel-Vingegaard, aunque tal como hace dos mil años en la Roma de Julio César y Marco Antonio, puede que se esté tramando una cofradía de espadas con Roglic, Rodríguez, Landa, Ciccone y Bernal afilando las dagas, pues queda mucho Tour por delante y eso lo saben bien todos.
*Enviado Especial Revista Mundo Ciclístico en Valloire, Francia
En un final a pura velocidad, Jonathan Guatibonza y Cristian Vélez sumaron este sábado dos nuevas preseas al medallero de Colombia en el Campeonato Panamericanos de Ruta que tiene como sede a Punta del Este, Uruguay.
Los jóvenes sprinters colombianos hicieron el 1-2, en un apretado final de la prueba masculina de fondo para la categoría Sub 23. El podio lo completó el uruguayo Ciro Pérez, después de una carrera muy disputada y llena de alternativas, con numerosos ataques e intentos de fuga que finalmente no fructificaron.
La prueba se disputó sobre una distancia de 157,2 kilómetros en un circuito de 12 vueltas a un trazado de 13,1 kilómetros. En el cierre, el argentino Mateo Kalejman intentó sorprender al pelotón, pero fracasó en su intento
La prueba se desarrolló en medio de un gran dominio, marcaje y rivalidad entre Colombia y Argentina, países que exhibieron el mejor nivel tanto individual como colectivamente, donde los nacionales coparon los puestos de honor.
La cita continental termina este domingo con la disputa de la prueba élite masculina sobre 198,4 kilómetros en el mismo trazado sobre el cual compitieron los Sub-23. El equipo colombiano estará conformado por Wilmar Paredes, Álvaro Hodeg, Nicolás Gómez, Alejandro Osorio y Walter Vargas.
Campeonato Panamericano de Ruta 2025 Prueba de Ruta Élite Masculina | Punta del Este – Punta del Este (157,2 km)
Todos los caminos conducen a las Ardenas, esta semana escenario de batallas ciclistas, pero hace ya casi un siglo de una brutal ofensiva alemana en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Los libros dicen que fue el último intento de los nazis de romper las líneas aliadas y que se toparon con una heroica resistencia de las tropas estadounidenses en Bastoña.
La pequeña y acogedora ciudad enclavada en la región de Valonia, la de la banderita amarilla con el gallo rojo, ya era famosa incluso antes de esos mortíferos enfrentamientos bélicos de la II GM por darle nombre a uno de los cinco pilares del ciclismo mundial. La Lieja-Bastoña-Lieja, la decana, la prueba que se disputa con Milano-Torino el rótulo de la prueba más antigua del calendario mundial. Belgas e italianos defienden con argumentos reales (igualmente inventados) que la suya es el santo grial del ciclismo, la más preciada reliquia de la religión de la bicicleta.
La carrera esta además cocida a la historia belga pues de las pocas actividades deportivas que permitieron las fuerzas de ocupación nazis, volviendo a esos años aciagos de la Segunda Guerra Mundial, fue celebrar la Lieja-Bastoña-Lieja de 1943. Fue un intento infructuoso por ganarse la simpatía de un pueblo subyugado por las armas pero que nunca se rindió. El vencedor: Richard Depoorter. Un flamenco (Como Remco) que vivió una vida de película pues tras alistarse en el ejercito belga y ser hecho prisionero de guerra por los alemanes, sobrevivió a un naufragio y a un accidente de tren antes de ganar su primera Lieja.
Depoorter gastó sus siete vidas, falleció solo cinco años más tarde en la Vuelta a Suiza de 1948 cuando descendía a tumba abierta del Sustenpass en persecución de Ferdi Klüber, con quien se disputaba encarnizadamente esa edición de la ronda helvética. La causa, una caída en el túnel del Scheittel y el atropellamiento posterior de un carro acompañante. El ciclismo es tan cruel como la guerra.
Han pasado 132 años desde aquella primera edición, se dice fácil, pero es tarea compleja encontrar en todo el panorama deportivo mundial un evento tan añejo. Más de una década antes que Desgrange y Lefevre tuvieran la idea del primer Tour de Francia para aumentar las ventas de L´Auto, las directivas del periódico L’Expresse ya habían dado el banderazo de la primera Lieja en 1892.
La Doyenne destila historia y es una de las grandes “culpables” junto al Tour de Flandes y la París Roubaix en edificar la pasión belga por el ciclismo y a varios de sus más grandes ídolos empezando por León Houa (su primer campeón) siguiendo con el caníbal Eddy Merckx (máximo monarca con cinco ediciones), y terminando con su último prodigio, el rey olímpico en París 2024 Remco Evenepoel, que ya cuenta con dos victorias en la cuenta personal.
Este domingo los cucuruchos de papas fritas calientes y la blond ale bien fría para una nueva batalla en las Ardenas, la última de esta Primavera de emociones, una de corazón, piernas, pedales y piñones y aunque ya hubo dos preámbulos en Amstel Gold Race y Flecha Valona nada estará dicho hasta cruzar la meta de la Decana donde todo se reduce a dos nombres: El extraterrestre Tadej Pogacar y el siempre malhumorado pitbull, Remco Evenepoel.
El primer round del pasado domingo en la clásica cervecera se saldó en tablas tras la victoria del que parecía un convidado de piedra. El danés Mattias Skjelmose que pudo con los dos astros como un pony entre dos purasangres, como un “twingo entre dos ferraris” para parafrasear a Shakira. Pero a mitad de semana en la Flecha Valona el alienígena puso la casa en orden y bajo la lluvia se comió con fritas a Remco y a todos sus rivales en el Muro de Huy. El esloveno se redimió así de su “derrota”, si es que puede llamarse así a esa exhibición de antología que dio en París-Roubaix.
El domingo será la última oportunidad de ver a Pogacar bajar de los cielos a la tierra, las clásicas de un día son quizás el último bastión donde el tricampeón del Tour y actual rey orbital arcoíris se muestra casi humano. Remco se escudó en un error de principiante ante el KO de la Flecha Valona. “Cometí el error de quitarme el impermeable demasiado pronto. Eso me hizo pasar frío en el final y perder energía”. (Risas pregrabadas).
Esas excusas ya las dieron en todos los idiomas los que perdían con Merckx, Induráin y Pantani (sí, esa es mi santa trinidad) así que a espabilarse Pitbull porque se necesitan más que piernas o voluntad para vencer a Poggy y es una victoria pírrica haberle conjurado el ataque en la Amstel, preguntale a MVDP que brillará por su ausencia este domingo pero no lo culpamos, ni en la Redoute ni en Roche aux Faucons hay asomo de adoquines, ni son subidas de 500 vatios como el Poggio de San Remo. Feliz Lieja y final de Primavera para todos.
La ciclista colombiana Juliana Londoño ganó este sábado la prueba de ruta femenina de fondo en el Campeonato Panamericano de Ruta, que se disputa en Punta del Este, Uruguay, luego de recorrer 104,8 kilómetros en territorio charrúa.
Colombia regresa al podio élite de la ruta femenina, tras 11 años. La última medalla se logró en 2014, con Laura Lozano que fue bronce. Londoño fue subcampeona panamericana en la categoría junior en Panamá, en 2023.
La campeona colombiana, de tan solo 20 años, fue la más rápida al sprint. Los puestos de honor los completaron la estadounidense Skylar Schneider, que se quedó con la medalla de plata y el bronce fue para la trinitense Teniel Campbell.
Tercer triunfo para Colombia en la historia de los Panamericanos de Ruta Élite
#PanamericanoRuta2025 🇺🇾 | 🚨ATENCIÓN🚨📺 VICTORIA COLOMBIANA con Juliana Londoño en la Élite Femenina del Campeonato Panamericano de Punta del Este, Uruguay 🚴🏻♀️🥇🇨🇴🏆
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo