Bajo un sol radiante a pesar de que ya era de noche en Niza, también en ese momento cruzaba la meta de la última jornada del Tour de Francia 2024 en calidad de vencedor de la etapa (la sexta de su botín particular) el esloveno Tadej Pogacar, que igualmente aseguraba de manera definitiva el título de campeón, alcanzando de esta manera la tercera camiseta amarilla que llega a la sala de trofeos de su residencia, cerca de donde concretó su obra maestra de la temporada (Mónaco).
“Pogi” como le llaman cariñosamente sus compañeros, amigos y familiares consiguió de este modo su victoria profesional número 84 en 5 años de carrera convirtiéndose en el mejor ciclista del mundo en este quinquenio, logrando una hazaña suplementaria como el doblete Giro-Tour en un mismo año, lo que no había sucedido sino en siete oportunidades anteriormente, siendo la última con el italiano Marco Pantani en 1998.
Para describir a Pogacar, basta además de verlo en bicicleta, también oírlo y verlo cuando las carreras terminan pues se trata de un auténtico personaje sencillo, extrovertido, de palabra fácil y conceptos precisos, sin tanta “carreta” expresándose con firmeza en las conferencias de prensa colectivas o individuales, como cuando afirma que de los tres títulos conseguidos “el más difícil ha sido el primero pues solamente lo pude lograr el último día, mientras este de 2024 he terminado mental y físicamente muy bien luego del Giro y el Tour, corrigiendo los errores del pasado en Francia y soportando tres semanas donde todo ha salido a la perfección”.
El triple campeón del TDF afirma que se sintió “campeón este año al terminar la etapa de Isola 2000” y en referencia a sus rivales juzga que en el caso Vingegaard “es muy difícil deducir quien está en un buen día y quien no, pero creo que él estaba en una gran condición pues siempre estuvo muy fuerte y solamente él sabe hasta dónde lo afectó el accidente y como se preparó para llegar al Tour”.
Frente al futuro inmediato y luego a mediano y largo plazo, Pogacar señaló tajantemente que “Me concentro totalmente en los Campeonatos Mundiales de ruta en Zúrich (septiembre) y mientras siga en este equipo la prioridad seguirá siendo el Tour, lo que no excluye pensar en otras carreras como la Vuelta, (donde ya fui podio en 2019) Paris-Roubaix, etc etc”.
Hoy cuando todos son datos y estadísticas la pregunta al campeón pasa por saber si le interesa escribir una nueva historia después de los grandes campeones que le han antecedido como Eddy Merckx, a lo que responde que “No me interesa ser comparado con nadie, tampoco los récords ni escribir una nueva historia. Yo solamente corro pensando en hacer mi propio camino”.
Y la pregunta del millón referente al dopaje fue respondida con toda firmeza por el esloveno: “En Cada carrera se habla de dopaje y de trampa gane quien gane. El ciclismo es un deporte con grandes problemas en el pasado. Pasó lo mismo en el Giro, pero en lo que a mí respecta, puedo dar testimonio de la limpieza que existe hoy en el pelotón, lo cual es muy bueno para el deporte. Siempre habrá gente celosa, también algunos te van a detestar porque no lograste lo que ellos querían. Yo creo que la UCI y la AMA han invertido mucho para que el ciclismo sea uno deporte de los más limpios en el mundo. Seguramente hubo muchos abusos en el pasado, pero hoy es una estupidez tomar cualquier cosa que impacte tu salud pues esto es no pensar en el futuro. ¿Tu corres hasta los 35…y luego? Nosotros corremos intentando ganar, es como en un juego, pero lo más importante es estar en buena salud. Ya le exigimos a nuestro organismo demasiado corriendo y no vale la pena exigirle más para ir más lejos”.
El anterior es el hombre del presente y del futuro en el ciclismo del mundo. Alguien que ya sabe también lo que es “morir en bicicleta” y morder el polvo de la derrota como le sucedió en los dos años anteriores frente a Vingegaard y sabe también de accidentes y de todo lo que hace parte del ciclismo.
Uno de sus compañeros lo define como “Un alegre adolescente fuera de la bicicleta, pero en ella es una maquina”, mientras Bernard Hinault cree que a su alcance estarán carrera como la París-Roubaix y tantas otras.
Seguirá entrenándose por las carreteras cercanas a Mónaco, Niza, Cannes, etc, para los próximos compromisos que no están en París 2024 ni en la Vuelta a España de este año. Seguirá creciendo y ganando carreras, pero también sus rivales buscarán la manera de crecer tanto como él con la ilusión de vencerlo pues, aunque parece de otro planeta, lo único cierto es que se trata de un terrícola nacido para ganar…y también perder porque esa es una ley inextinguible de la vida y del deporte.