Ruta
Hace 40 años: Lucho Herrera gana para Colombia su primera etapa en el Tour de Francia en Alpe d’Huez
Publicado
Hace 12 mesesel
Para octubre de 1983, mes de la presentación del Tour de Francia 1984, la manera de enterarse del trazado era estar presente en el salón de convenciones del hotel Concorde Lafayette en el corazón parisino a un kilómetro del Arco del Triunfo.
Entonces nada de celulares, redes sociales, transmisiones en directo, pero eso sí, como siempre y hasta hoy, la presencia de los grandes campeones del Tour y del ciclismo mundial en aquel día, como Laurent Fignon (Campeón 1983), Bernard Hinault (Cuatro veces campeón del Tour y aspirante al quinto), Greg Lemond (Campeón Mundial de ruta 1983) y toda una constelación de estrellas de la bicicleta.
Allí estuvieron presentes el micrófono de RCN y la Revista Mundo Ciclístico (representados por quien esto escribe), como únicos medios de comunicación de Colombia y por lo tanto encargados de llevar e informar al país lo que sería la gran aventura TDF 1984 para la cual el ciclismo colombiano recibió nuevamente la invitación a participar, todavía en condición de equipo “amateur” gracias a apertura del ciclismo mundial que le permitió competir por vez primera en 1983 y ahora estaría nuevamente.
Perfil de la etapa 17 del Tour de Francia 1984. (Foto © RMC)
Trazado demencial en 1984, inaceptable hoy
La historia dice que ese día de octubre en Paris, se conoció el trazado del TDF84 que partiría el viernes 29 de Junio en cercanías de la capital francesa con un prólogo de 5,4 km para terminar en París el domingo 22 de Julio con una etapa de 196 km después de 23 etapas y un día de descanso, para un total de 3.900 kilómetros que incluyeron además del prólogo, una etapa CRE de 51 km (tercera), 3 etapas CRI ( una de 67 km -séptima-, una de 22 km – decima sexta- y una de 51 km- vigésimo segunda-) , así como 2 etapa maratón: una de 338 km (Novena entre Nantes y Bordeaux) y otra de 320 km (vigésima primera entre Crans Montana y Ville franche en Beaujolais).
Para competir por segunda vez en el Tour de Francia como equipo colombiano, el Pilas Varta modelo 1984 viajó con un mes de antelación a la “Fiesta de Julio”, no sin antes haber enfrentado en Colombia con motivo del Clásico RCN al entonces más poderoso equipo del mundo, el RENAULT–ELF equivalente hoy al VISMA o UAE -, integrado por el campeón del Tour de 1983 Laurent Fignon, el campeón mundial de ruta 1983 Greg Lemond, además de Marc Madiot, Charlie Mottet, reforzando la presencia europea en Colombia nuevamente el PEUGEOT con Pascal Simon como su jefe de filas.
El equipo Colombia Pilas Varta en el Tour de Francia 1984. (Foto © RMC)
En su larga concentración antes del Tour en tierras francesas, el Varta-Colombia tomó parte en varias competencias como la Midi-Libre y el Tour de L´Aude en las cuales consiguió adaptación a horarios, alimentación, ritmo, aprendizaje a la forma de correr en Europa, etc, bajo la dirección técnica de Rubén Darío Gómez (Q.E.P.D).
Los diez integrantes del segundo asalto al Tour (Luis Herrera, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Samuel Cabrera (Q.E.P.D), Manuel ‘Jumbo’ Cárdenas (Q.E.P.D), Israel Corredor, Alfonso Flórez (Q.E.P.D) Herman Loaiza, José A. López y Abelardo Ríos) dirigidos nuevamente por Rubén Darío Gómez (Q.E.P.D) llegaban orgullosos y estimulados por la sensacional e increíble victoria de Martin Ramírez en el Dauphiné Liberé un mes antes, donde había derrotado a la flor y nata del pedalismo mundial, encabezada por Bernard Hinault, quien estrenaba la camiseta de LA VIE CLAIRE ese año.
El equipo de Varta contaría con la presencia de otros cinco compatriotas que iniciaron, después de Cochise en 1973 y Rafael Niño en 1974, la lista de “ciclistas de exportación” con Patrocinio Jiménez y Condorito Corredor en TEKA de España que venían de correr la Vuelta a España, Pacho Rodríguez y Pablo Wilches en SPLENDOR de Bélgica y Martin Ramírez al SYSTEM U, los tres provenientes del Leche La Gran Vía con el que ganaron el Dauphiné.
Lucho Herrera, ganando en el Alpe d’Huez en el Tour de Francia 1984. (Foto © RMC)
16 de Julio 1984, fecha histórica para el ciclismo colombiano y mundial
El Tour de Francia de 1984, está en la historia del ciclismo colombiano como el evento que permitió a nuestro país ingresar en la lista de ganadores de etapas, hecho que ocurrió el lunes 16 de julio en el mítico Alpe d’Huez, premio de montaña calificado como fuera de categoría, tierra de los gigantes del ciclismo mundial, victoria conseguida en forma impresionante por un joven debutante en la más grande carrera del mundo: Luis Herrera.
Una semana antes, Lucho había mordido el polvo de la derrota a manos de Robert Millar en la etapa con llegada en Guzet Niege, llamada “La Casa de Varta” pues fue el sitio de concentración por espacio de cuatro semanas antes de la largada del Tour y a pesar de que ya se venía acumulando la fatiga de dos semanas de carrera con etapas bestiales como la “Etapa Maratón” (330 kilómetros entre Nantes y Bordeaux que necesitaron 9 horas y 40 minutos de pedaleo), Herrera y su equipo seguían empeñados en mostrarle al mundo el presente y futuro del ciclismo de su país.
Por ello fue que en la etapa número 17 que se corrió sobre 161 kilómetros y tuvo en su recorrido dos premios de montaña de primera categoría ( Col du coq y Laffrey), el mundo del ciclismo asistió a un duelo formidable entre los grandes “monstruos” del momento (Hinault, Fignon, Lemond, Millar, Perico Delgado, Ángel Arroyo, Sean Kelly, entre otros contra Herrera, quien había perdido contacto con ellos en el descenso de Laffrey a 40 km de la llegada pero luego de una fabulosa remontada consiguió alcanzarlos y llegar en solitario a la meta al término de la descomunal escalada de 13 kilómetros al 8.5 % de inclinación y sus 21 curvas marcadas con el nombre de sus vencedores, galería en la cual figura hoy el inolvidable “Jardinerito de Fusagasugá”.
Lucho Herrera, en el ascenso al mítico Alpe d’Huez en el Tour de Francia 1984. (Foto © RMC)
Esa segunda participación de un equipo colombiano en el Tour de Francia sirvió para aprender que en esa carrera es posible viajar del cielo al infierno en solo 24 horas pues al día siguiente de su consagración en Alpe d’Huez Herrera estuvo a punto de abandonar la carrera, pero finalmente conseguiría llegar a París ocupando el puesto 27 a casi una hora del vencedor Laurent Fignon quien estuvo en el podio con Bernard Hinault y Greg Lemond.
Por su parte, Rafael Acevedo concluyó como el mejor colombiano en este Tour 12° a 33 minutos y más atrás terminaron Patrocinio Jiménez 15°, Alfonso Flórez 18°, Antonio Agudelo 19°, Samuel Cabrera 32°, Pacho Rodríguez 45°, Herman Loaiza 60°, José A. López 65° y finalmente Israel Corredor 78°, dejando una huella que en los años siguientes se convertiría en impronta del ciclismo colombiano ante el mundo.
Regresar con esta primera victoria de etapa en el Tour de Francia, significó en ese momento, tanto para Luis Herrera como para el ciclismo colombiano, sus dirigentes, periodistas y aficionados una lección más clara de lo que faltaba y lo que teníamos para enfrentar el ciclismo en su máximo nivel y entenderlo como un camino lleno de escollos, pero también dejó en toda la sensación de que más y mejores cosas estaban por llegar. La vieja casona del ciclismo estaba avisada. En los siguientes 40 años llegarían 21 etapas más ganadas, los podios de Quintana y Urán, los títulos de la montaña con Herrera, Botero, Soler, Quintana, para conseguir finalmente el título de campeón del Tour de Francia con Egan Bernal en 2019.
Il y a 40 ans, c’est par Lucho Herrera que la Colombie s’offrait sa première victoire d’étape sur le Tour de France. C’était sur les flancs de l’Alpe d’Huez.pic.twitter.com/lkGOEMVrzZ
— David Guénel (@davidguenel) July 16, 2024