El evento: Intento del Récord de la hora para superar 49,431 km impuesto por Eddy Merckx en octubre de 1972.
El escenario: Velódromo del CDOM en Ciudad de México, pista descubierta en cemento de 333,33 metros
El hombre: Francesco Moser, ciclista italiano
Aquel día, luego de un calentamiento dirigido por Luigi Casola el promotor del récord “Amateur” de Cochise en 1970 y fiel acompañante de Merckx en 1972, Francesco Moser se dispone cuando eran las 10.15 de la mañana y la temperatura rozaba los 15 grados, a ponerse en manos de un comisario de carrera mexicano en la línea de partida para iniciar “el viaje” hacia un objetivo que venía preparando específicamente desde tres meses atrás: superar el legendario récord impuesto 11 años atrás por el “monstruo” del ciclismo de todos los tiempos, Eddy Merckx en el Velódromo Olímpico de México (Pista de madera de 333,mts descubierto)
Para su intento, Moser que entonces contaba con 32 años y era ya un destacado rutero conocido como especialista del pavé (ganador de 3 París Roubaix) y campeón mundial de ruta en 1977 (San Cristóbal), apareció en la pista con una bicicleta totalmente revolucionaria para la época en cuanto a geometría, materiales y componentes, siendo lo más notable el diseño del cuadro y las hasta entonces desconocidas ruedas lenticulares, consistentes en dos “tapas” de Magnesio encargadas de evitar el efecto “ventilador” que producen los radios o rayos al descubierto en cada rueda.
La bicicleta fue construida en su totalidad en la fábrica de Moser y allí se estudiaron y refinaron todos los detalles gracias a la tecnología de entonces, a través de un incipiente computador y los estudios más avanzados hasta el momento en cuanto a fisiología, alimentación, preparación específica, condiciones ambientales, multiplicaciones y materiales a emplear.
Una vez “desenganchado” de las manos del comisario, Moser impulsó su máquina de 7 kilos 850 gramos y avanzando 8.10 metros por pedalazo (56×15), para tomar una “velocidad crucero” de 24 segundos por vuelta y rápidamente su entorno pudo apreciar cómo las marcas impuestas por Merckx para los 5,10 y 20 kilómetros 11 años atrás se derrumban como una casa vieja y lo que inicialmente parecía un intento hasta los 20 kilómetros , se extendió hasta finalizar los 60 minutos de un fantástico viaje hacia el futuro, concluyendo con una sensacional marca de 50 Km 808 mts, superando por primera vez la famosa barrera de los 50 kilómetros y reflejando de paso la síntesis de la resistencia, velocidad, condiciones y ciencia puestas al servicio del ciclismo . Además de las ruedas, también se instalaron en el ciclismo términos como frecuencímetro, ácido láctico, condiciones ideales, preparación específica etc. Pero eso no sería todo…
Después de una sesión de masaje y recuperación en la tarde después del récord y una cena de celebración, en el Clan Moser con el Dr. Francesco Conconi y el preparador físico Aldo Sassi a la cabeza, se respira el aire de un nuevo intento en los días siguientes – lo que a todas luces parece una locura y algo irrealizable-, pero no sería así y exactamente 4 días después, el lunes 23 de enero, luego de algunos entrenamientos y superada la molestia de una pequeña herida que se hizo en la parte perineal en el primer intento, el “cosmonauta del ciclismo” vuelve a aparecer en la pista mexicana con su atuendo ya conocido y dispuesto a batirse así mismo.
Su bicicleta es la misma excepto en cuanto a la multiplicación que ahora es una 57×15 (8mts .17 cmts por pedalazo). La hora también cambia un poco pues hubo que esperar a que pasara una fuerte corriente de aire que sería enemigo de las ruedas lenticulares y la historia dice que las 10.57 de la mañana el vinicultor de Palu di Giovo en Trento, el octavo de una familia de 12 hermanos, 3 de ellos también ciclistas antes que él, inició una nueva aventura en bicicleta que le debería transportar al olimpo del ciclismo como un hombre y nombre inolvidable en la evolución de este deporte.
Y tal como sucedió en el primer intento contra Merckx, ahora en el segundo Moser comienza s superarse y así miso y avanza de manera incontenible derrumbando sus propias marcas de los 5, 10 y 20 kilómetros para concluir al filo del mediodía mexicano su fantástica hazaña de 60 minutos en los cuales recorrió 51kmts151 metros contra los 50,808 de los cuatro días anteriores, esto es 343 metros más.
Fue la victoria del hombre sobre el hombre, el triunfo de la ciencia, la investigación y la búsqueda incesante del ser humano para progresar en todos los campos. De ello fueron testigos su esposa e hija, su equipo técnico y científico compuesto por 24 personas, el patrocinador principal del récord (Enervit) y el equipo al cual pertenecía como estrella mundial de la ruta (GIS).
Desde entonces nada sería igual en el mundo del ciclismo que por efecto de esos dos intentos se embarcó en una evolución que aún hoy 40 años después no termina.Al astro italiano le pertenece el haber sido el pionero, el primer hombre en la luna del ciclismo. El “Sheriff” como se le conoció en el lote mundial hasta que se retiró en 1988, impuso en aquel momento su propia ley, la ley de La Hora.
Fueron necesarios 9 años para que otro hombre en bicicleta ratificara que los récords están para batirlos. Se trató del británico Graem O ‘Bree quien superó la marca de Moser en agosto de 1993 en la pista de Hamar imponiendo 51,596, esto es 445 metros más que el italiano, desatándose entonces una batalla de récords en los años siguientes que llevó la marca hasta los 56,375 en 1996 con el británico Chris Boardman. Pero al mismo tiempo, a la UCI, máxima rectora del ciclismo mundial decidió tomar la absurda e incomprensible medida en el año 2000, de “estacionar” y retroceder las marcas de la hora al año 1972 con el récord de Eddy Merckx, (49.431), anulando en la práctica todos los logros alcanzados hasta el momento.
Por fortuna hubo quienes decidieron volver a intentarlo a partir de 2005 y lo único cierto es que desde Merckx 1972 (49,431 Km) hasta hoy, con la fabulosa marca impuesta en 2022 por Filippo Ganna (56,792), el hombre en bicicleta ha logrado recorrer 7 kilómetros 361 metros más que el campeón belga en 50 años de avance, desarrollo, reflejo y expresión máxima del verdadero y auténtico progreso del hombre y la mujer en bicicleta.
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) confirmó la nómina de deportistas que representarán al país en el Campeonato Panamericano Junior de Pista, que se realizará del 17 al 22 de julio en Lima, Perú.
El seleccionador nacional John Jaime González convocó a 12 talentosos jóvenes ciclistas para las pruebas de velocidad y medio fondo, que se llevarán a cabo en el velódromo de la Villa Deportiva Nacional Videna, y que buscarán revalidar el título general obtenido por nuestro país en la cita celebrada el año anterior en el mismo escenario.
En las pruebas de velocidad estarán en competencia: Mariana Pérez, Valeria Hernández, Juan José Calderón, Martín Mesa y Juan Camilo Villamizar, mientras que en el medio fondo estará presente la múltiple campeona panamericana Luciana Osorio, en compañía de Yalecza Valentina Marín, Jerónimo Calderón y Nelson Fabián Jiménez.
“Estos jóvenes representan el futuro del ciclismo de pista en nuestro país. Confiamos en su talento y disciplina para dejar nuevamente en alto el nombre de Colombia en este evento panamericano”, dijo González.
Las pruebas que estarán en competencia serán: velocidad, keirin, contrarreloj (1km), velocidad por equipos, persecución individual, persecución por equipos, carrera por puntos, scratch, eliminación, ómnium y madison.
El equipo viajará a la capital peruana el próximo martes 15 de julio para adaptarse y ajustar detalles técnicos y logísticos antes de la competencia.
La Selección Colombia de Pista cumplió una destacada participación durante la gira que realizó en Trinidad y Tobago, en la que estuvo participando en el Speed Paradise Grand Prix y el Carnival of Speed Grand Prix, eventos celebrados en el velódromo del Centro Nacional de Ciclismo de Balmain, en la municipalidad de Couva.
El destacado desempeño del equipo dirigido por John Jaime González le permitió sumar doce medallas: cinco oros, tres platas y cuatro bronces, y sumar puntos importantes en el ranking UCI de cara al Campeonato Mundial de Pista, que se disputará en el mes de octubre.
Las medallas de oro en el Speed Paradise llegaron de la mano de Luciana Osorio, en la prueba de eliminación élite; Jennifer Sánchez, en el scratch élite, y Nicolás Olivera, en el sprint Sub-23. En el Carnival of Speed se consiguieron dos oros adicionales, gracias a la actuación de Luciana Osorio en el scratch y la eliminación de la categoría élite.
Por su parte, las medallas de plata fueron conseguidas por Francisco Jaramillo y Marianis Salazar, en el sprint Sub-23, y por Luna Álvarez, en el keirin élite.
Finalmente, los bronces llegaron en la rama femenina, con Jennifer Sánchez, en la eliminación, y con Luciana Osorio, en el scratch, del Speed Paradise, mientras que Luna Álvarez logró los bronces del keirin y el sprint élite, en el Carnival of Speed.
Estos eventos sirvieron como preparación para los deportistas que representarán al país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebrarán en el mes de agosto.
Resultados en el Speed Paradise GP
Eliminación Élite: Oro – Luciana Osorio Bronce – Jennifer Sánchez Sexto lugar – Erick Parra
Scratch Élite: Oro – Jennifer Sánchez Bronce – Luciana Osorio Octavo lugar – Erick Parra
Keirin Élite: Plata – Luna Álvarez Quinto lugar – Nathalia Martínez Quinto lugar – Nicolás Olivera Puesto 11 – Juan Diego Bautista Puesto 12 – Marianis Salazar
Sprint Sub-23: Oro – Nicolás Olivera Plata – Francisco Jaramillo Plata – Marianis Salazar Cuarto lugar – Nathalia Martínez Quinto lugar – Luna Álvarez Sexto lugar – Juan Diego Bautista
Resultados en el Carnival of Speed GP
Eliminación Élite: Oro – Luciana Osorio Quinto lugar – Jennifer Sánchez Quinto lugar – Erick Parra
Scratch Élite: Oro – Luciana Osorio Quinto lugar – Jennifer Sánchez Octavo lugar – Erick Parra
Keirin Élite: Bronce – Luna Álvarez Cuarto lugar – Nicolás Olivera Cuarto lugar – Nathalia Martínez Octavo lugar – Juan Diego Bautista Octavo lugar – Marianis Salazar
Sprint Élite: Bronce – Luna Álvarez Sexto lugar – Marianis Salazar Séptimo lugar – Nicolás Olivera Puesto 11 – Francisco Jaramillo
El segundo día de competencias en el Campeonato Nacional de Ruta y Pista Prejuvenil y Juvenil en Pitalito, Huila, se destacó por la coronación de nuevos campeones nacionales en representación de los departamentos de Antioquia, Bogotá, Boyacá y Valle, en un día que tuvo a más de 200 deportistas en competencia.
La jornada también tuvo presencia en el podio de deportistas de Risaralda, Caldas, Santander, Atlántico y Cundinamarca.
A continuación, reseñamos los resultados de la jornada disputada este martes en el Velódromo de la Villa Olímpica de Pitalito.
Persecución por Equipos Juvenil Damas 🏆Luciana Osorio, Yalecza Marín, Valeria Vargas y Emelith Rodríguez (Antioquia) – 1:17.790 🥈Alejandra León, Mariana Cabrejo, María Fernanda Gómez y Camila Espitia (Bogotá) – 1:20.902
Persecución por Equipos Juvenil Varones 🏆Jerónimo Calderón, José Manuel Posada, David Escobar, Sebastián Arenas y Juan Esteban Sánchez (Antioquia) – 4:34.542 🥈Alejandro Peña, Nelson Jiménez, Julián Manrique y Juan Guillermo Pinto (Boyacá) – 4:40.319 🥉John Osorio, Sebastián Vásquez, Sebastián Velásquez, Nicolás Parra y Sergio Jaramillo (Risaralda) – 4:40.895
Velocidad por Equipos Juvenil Varones 🏆Martín Mesa, Juan José Calderón y Thommas Nieto (Antioquia) – 48.135 🥈 Juan Miguel Rojas, Simón Vásquez y Esteban Saldarriaga (Valle) – 49.354 🥉Camilo Paredes, Andrey Santa, Steven Villamizar y Wilson Bayona (Santander) – 50.055
Velocidad por Equipos Juvenil Damas 🏆Paola Gómez, Mariana Pérez, Marcela Villarreal y María Medina (Atlántico) – 53.297 🥈Saray Londoño, Manuela Loaiza, Daniela Correa y Salomé Vargas (Antioquia) – 53.806 🥉Karen Escobar, Laura Robayo, Valeria Hernández y Laura Rendón (Bogotá) – 54.650
500 metros Prejuvenil Varones 🏆Juan José Vargas (Antioquia) – 35.144 🥈Tomas Mejía (Antioquia) 35.638 🥉Mateo González (Valle) 35.841
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo