Después de conseguir un nuevo título en la temporada en la Clásica de Girardot, el equipo Nu Colombia sale por un nuevo desafío ciclístico en la 30ª edición de la Clásica Nacional de Ciclismo El Carmen de Viboral.
Con una plantilla que mezcla la juventud con la experiencia, la escuadra dirigida por Gabriel Jaime Mesa y Raúl Mesa, afrontará desde el 31 de julio una de las competencias más destacadas del calendario ciclístico colombiano, conocida como la ‘Grande de Antioquia’.
Dentro de la nómina se encuentran 10 pedalistas, que han venido siendo protagonistas de primer nivel en todas las carreras de la temporada donde han competido como el Tour Colombia, Vuelta al Tolima, Clásica de Rionegro, Vuelta a Colombia, entre otras.
En la categoría élite, Sergio Luis Henao, Cristian Muñoz, Daniel Muñoz, Daniel Méndez, Camilo Ardila, Jhonatan Chaves, Anderson Arboleda, sumados a los Sub-23, Emerson Gordillo, Víctor Manuel Contreras y Steven Cañas.
El fuerte escuadrón nacional, parte como serio aspirante al triunfo final en este evento organizado por la Liga de Ciclismo de Antioquia, y avalado por la Federación Colombiana de Ciclismo.
El recorrido de la competencia será de 305 kilómetros, divididos en cuatro etapas emocionantes que atravesarán los municipios de Rionegro, La Ceja, La Unión, Sonsón, Cocorná, San Carlos, Guatapé, San Rafael y El Carmen de Viboral.
Recorrido Clásica El Carmen de Viboral 2024
Etapa 1: 31 de julio: Contrarreloj Individual (20,8 km) El Carmen de Viboral – Vereda El Rosal – Rionegro – Cristo Rey – El Carmen de Viboral.
Etapa 2: 1 de agosto: El Carmen de Viboral – Sonsón (81,7 km) El Carmen de Viboral – La Ceja – La Unión – Sonsón.
Etapa 3: 2 de agosto: Cocorná – El Carmen de Viboral (194,1 km) Salida Parque Principal de Cocorná y llegada al Parque Principal de El Carmen de Viboral
Etapa 4: 3 de agosto: Circuito Urbano (96 km) Parque Principal – Vereda Camargo, con un recorrido de 4.2 kilómetros por vuelta.