Cada vez son más los ciclistas extranjeros que se pulen en el calendario ciclístico colombiano y se destacan en las carreras de nuestro país. El grupo de corredores extranjeros que compiten en Colombia va en incremento en los últimos años y estos últimos años no fue la excepción.
En la reciente campaña se destacaron el mexicano José Ramón Muñiz, uno de los mejores extranjeros de la Vuelta a Colombia, y el venezolano José Alarcón se dio el gusto de ser el primer líder del Clásico RCN-Banco Agrario2023.
Para seguir recordando, quien se olvida del mexicano Edgar Cadena, que puso contra las cuerdas a los escarabajos y les ganó en su terreno, dando la gran sorpresa en el Alto del Vino, en la Vuelta a Colombia 2022. Otro de los foráneos destacados fue el ecuatoriano Santiago Montenegro quien salió campeón de los premios de montaña. Mientras que el panameño Carlos Samudio fue gran animador de la temporada nacional, llevándose una victoria en la primera etapa de la Vuelta al Valle 2022.
Ya remitiéndonos un poco a la historia, no podemos dejar de destacar a los ecuatorianos Jonathan Narváez, quien fue segundo en la Vuelta al Porvenir 2014 y a Richard Carapaz que ganó en 2015 la Vuelta a la Juventud, mientras que Jonathan Caicedo se coronó campeón de la Vuelta a Colombia en 2018.
Bueno, y hay que hacer una mención especial al español Óscar Sevilla, vencedor en tres oportunidades de la Vuelta a Colombia (2013-2014 y 2015) y al venezolano José Rujano, que salió campeón de la ronda colombiana en 2009 y subcampeón en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los pedalistas foráneos que han logrado destacarse y figurar en competencias colombianas en el nuevo milenio.