En la rica historia del Tour de Francia los escarabajos han sido grandes protagonistas de la montaña en varias ediciones, después de la tercera aparición en 1985, Lucho Herrera fue el primer colombiano en ganar la camiseta de las ‘pepas rojas’, la que identifica al mejor escalador de la ronda gala. A continuación, la Revista Mundo Ciclístico hace un recuento de los cuatro colombianos que se llevaron la ‘camiseta de la montaña’ para su casa.
El ‘Jardinerito de Fusagasugá es el único ciclista colombiano que ha llegado a París vistiendo la camiseta de la montaña en dos ocasiones. La primera en el año 1985, cuando ganó dos de las etapas más importantes de la carrera en Morzine y en Saint Etienne, y luego en 1987 cuando fue 5º en la clasificación general.
13 años después, Santiago Botero logró llevarse esta clasificación nuevamente para el país, ganando una etapa y llevando la camiseta de los ‘lunares rojos’ desde la etapa 14 hasta París. Ese año, el pedalista antioqueño fue 7º en la clasificación general.
Luego el turno fue para Mauricio Soler cuando en el 2007 fue el mejor escalador de la carrera, ganando una etapa y siendo 2º en la clasificación de mejor joven detrás del español Alberto Contador, desafortunadamente cuatro años más tarde sufrió una terrible caída que lo alejó del ciclismo, cuando preparaba el Tour de Francia de 2011.
Por último, en 2013, Nairo Quintana sorprendió a propios y extraños cuando en su debut en la Grand Bouclé logró ser subcampeón de la clasificación general, campeón de los jóvenes y mejor escalador, además de ganar la etapa 20.
‘Nairoman’ dictó en el Tour de 2013 por última vez, ‘LA LEY DE LA MONTAÑA’ y dejó escrito un nuevo capítulo para admiración de Colombia y del planeta ciclístico, lo que volvió a poner a los escarabajos en la élite del ciclismo mundial como los mejores escaladores en la élite mundial.