El presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Mauricio Vargas Carreño, estuvo dialogando con nuestro director Héctor Urrego Caballero en el Programa la Hora del Ciclismo de la Cadena Radial Antena Dos y se refirió a los galardones que recibió el ciclismo de pista en la ceremonia del Deportista del Año de El Espectador 2023, donde del pistero vallecaucano Kevin Quintero, fue reconocido como el mejor.
“Realmente muy felices como Federación por todos estos reconocimientos que se han hecho hoy. Es un orgullo muy grande saber que estamos haciendo las cosas bien, sin duda, es un gran reconocimiento de esta gran familia que se esmera cada día por ser cada vez mejor”.
Además del primer lugar de Kevin, también fue reconocida la santandereana Martha Bayona, quien quedó segunda en el podio de los mejores. Su entrenador Jhon Jaime González fue premiado como el mejor entrenador del año, y su colega, la pistera Juliana Londoño, una de las mejores jóvenes de 2023.
Asimismo, el ejecutivo se refirió a la ardua labor que se viene ejecutando desde la FCC para mejorar los resultados en las diferentes modalidades y poder competir de frente con las potencias en las diferentes competencias.
“Estamos buscando fortalecer el calendario juvenil que permita tener más carreras. Vamos a buscar la forma de crear más competencias de orden regional para que los deportistas tengan el fogueo necesario no solo para el ciclismo de ruta y pista sino también para el BMX, el Mountain Bike y el paracycling, lo que buscamos un fortalecimiento desde la base en beneficio del ciclismo colombiano”.
Luego, Mauricio Vargas respondió una serie de preguntas del panel de periodistas que componen el programa radial, todo enfocado a lo que viene para el ciclismo de pista colombiano.
¿Es cierto la creación de una selección de pista permanente?
Ese es el interés de la Federación y del Ministerio del Deporte. Estamos dialogando con la Doctora Bibiana para buscar la forma de obtener tener mejores resultados y ganar más cupos en las competencias olímpicas, dándole una continuidad al proceso que se viene ejecutando.
¿Qué hacer para que la pista tenga un calendario a lo largo del año?
Tenemos previsto la creación Copa Colombia de pista, así como se hace con en el BMX y el Mountain Bike. Iniciaría en Medellín, pasaría por Pereira, Bogotá, Boyacá, Santander y cerraría en la ciudad de Cali. Vamos a institucionalizar la copa de pista para que los deportistas tengan una continuidad a lo largo del año.
¿Cómo se puede asegurar la consecución de esta Copa Colombia de Pista?
Vamos a tratar de conseguir unos patrocinadores para darle un apoyo a las diferentes ligas en estos seis eventos de pista. Hemos pensado en dar un apoyo económico garantizando la participación de los principales deportistas.
¿Cómo va la consecución de nuevos apoyos?
Ha sido difícil la consecución de nuevos patrocinadores ya que la empresa privada se escuda en el desplome financiero que les dejó la pandemia. La idea es renovar los aportes económicos con Postobón, Suarez, Sura, GW Bicicletas. Asimismo, esperamos concretar a Alpina y a Mapei con miras a conseguir los recursos para continuar con estos programas. Vamos a seguir luchando para que el ciclismo siga creciendo y nuestros deportistas tenga un mejor apoyo sobre todo desde la base.