Alirio Diomedes Velandia debutó en Croacia con el Gallina Ecotek Lucchini Colosio
El pedalista colombiano Alirio Diomedes Velandia, que viene cumpliendo su primera temporada en Europa con el equipo continental italiano Gallina Ecotek Lucchini Colosio, se ubicó en el puesto 45° en el Poreč Trophy a 12 segundos del ganador, el polaco Patryk Stosz del Voster ATS Team. El corredor formado en la Fundación Esteban Chaves, debutó en territorio croata, ocupando la casilla 137° en el Umag Trophy.
Wilmar Andrés Paredes regresa a la competencia en la Vuelta al Tolima
El pedalista antioqueño volverá a competir luego de una sanción de 4 años por dopaje por un control positivo en EPO, realizado fuera de competencia el 5 de abril de 2019. El corredor de 26 años, tendrá otra oportunidad en el ciclismo colombiano. El Team Medellín-EPM le abrió la puertas al ciclista paisa, que corrió en el extinto equipo del Manzana Postobón. Paredes viene de ser el vencedor en un prueba recreativa de 130 kilómetros, en Gran Fondo 2023 Ejeciclismo-Tour & Nativa y se estrenará en la Vuelta al Tolima 2023.
El Israel – Premier Tech hace oficial el fichaje de Domenico Pozzovivo (40 años)
El Israel – Premier Tech confirmó el fichaje del veterano ciclista italiano Domenico Pozzovivo, de 40 años, que se convierte en el trigésimo ciclista de su plantilla para esta temporada. El escalador italiano corrió la pasada campaña en el Intermarché-Wanty-Gobert, y actualmente se encontraba sin equipo pese a realizar un gran 2022: octavo en la general del Giro de Italia, noveno en la Vuelta a Suiza, tercero en el Giro dell’Emilia y quinto en la Copa Agostoni. “Me complace dar la bienvenida a Domenico a nuestro equipo. A pesar de su edad ha demostrado que le queda mucho en el tanque. Reforzará a nuestro equipo en el Giro y en las clásicas italianas. Bienvenido al Israel-Premier Tech ”, dijo el propietario del equipo, Sylvan Adams.
El Team Medellín y Supermán López animarán la Vuelta Bantrab en Guatemala
El ciclismo guatemalteco celebrará su primer gran evento internacional de la temporada, La Vuelta Bantrab 2023, que en su segunda edición contará con la participación equipos extranjeros, entre los que se destaca el Team Medellín-EPM. La carrera catalogada recientemente como categoría 2.2 UCI, que se estará disputando entre el 29 de marzo al 2 de abril, tendrá a los tres mejores del ranking America Tour UCI. Además de la escuadra continental colombiana estarán el Movistar-Best PC de Ecuador, el Panamá es Cultura Valores y el Petrolike de México.
Andrey Amador se retira de la Tirreno Adriático por enfermedad
El costarricense abandonó la Tirreno Adriático enfermo, según informó El EF Education-EasyPost en sus redes sociales. El experimentado corredor, de 36 años, lo afectó virus. “Andrey Amador enfermó de un virus durante la noche y no salió en la etapa de hoy de la Tirreno-Adriático. ¡Recupérate pronto Andrey!”, informó la escuadra norteamericana. Amador suma nueve días de competición en su nuevo equipo, con el puesto 39° en la general del UAE Tour como su mejor resultado de la actual campaña.
Carlos Rodríguez con fractura de clavícula tras su caída en la Strade Bianche
El joven ciclista español del Ineos Grenadiers se cayó en la clásica del «sterrato» y su equipo confirmó que tiene una fractura en su clavícula izquierda. El propio corredor confirmó en sus redes sociales el alcance de la lesión. “Quería obtener un buen resultado en la Strade Bianche, pero desafortunadamente la caída me provocó una fractura de clavícula que no me permitió terminar. Al menos Tom [Pidcock] ganó la carrera, así que no duele tanto después de todo”, escribió en su cuenta de Twitter.
Aquella fue una calurosa tarde de agosto de 1971. Se corrió en Mendrisio, Suiza, el Campeonato Mundial de Ruta Profesional que fue ganado por Eddy Merckx venciendo a su máximo rival, el italiano Felice Gimondi y al francés Cyrille Guimard. Para entonces, el astro francés contaba 26 años (17 DE JUNIO 1945) y 6 como ciclista profesional desde 1965 exhibiendo ya una fabulosa hoja de vida que lo convertiría en un auténtico extraterrestre del ciclismo mundial.
Y…es ahí cuando nace, por cosas del destino, “Mi historia con Merckx”, a raíz de ese Campeonato Mundial de Pista, torneos que marcarían mi vida personal y profesional pues yo aparecí en ese campeonato de manera “accidental”, de paso para Roma con el fin de iniciar un curso como entrenador en la Scuola Centrale dello Sport auspiciado por el Mindeporte de la época (Coldeportes) y el IDRD para el cual ya trabajaba.
Aunque ya había escrito en El Tiempo sobre los Juegos Panamericanos de Cali 71 y de radio no era sino un fiel oyente, por cosas del del destino resulté “cubriendo” tanto para El Tiempo como para Caracol el torneo de pista donde Cochise Rodríguez resultó Campeón mundial de los 4000 metros, triunfo que conmocionó a nuestro país y significó mi entrada al fabuloso mundo de la radio.
El estar allí me dio la increíble oportunidad de ver corriendo a Merckx y al llegar triunfante me causó tal impresión que aún hoy recuerdo hasta el más pequeño de los detalles como la ausencia de Guimard en el podio final de la premiación de ese mundial.
Y…cómo no recordar también la salida del Giro de Lombardía en Milano a mediados de octubre de ese mismo año: Claudio Costa, entrenador de Cochise Rodríguez y residente en Roma me invita a ver la carrera para estrenar un carro que acaba de comprar, invitación a la que asisto como un aficionado más. En la salida, me acerco tímidamente al “monstruo” vestido ya con su camiseta arco iris que identifica al campeón mundial y le solicito un autógrafo que gentilmente estampa en mi libreta de estudiante y de aficionado.
Siete horas después, Claudio y yo lo vimos cruzar la meta como vencedor por primera vez de la famosa clásica (Monumento) que el colombiano Esteban Chaves ganaría también 45 años después (2016). Y desde ese día hasta hoy, la vida, la salud, el deporte y el trabajo me permitirían seguir su fabulosa carrera deportiva, en vivo y en directo, algunas veces vinculado con Colombia y su ciclismo, unas cuantas “face to face”, otras a la distancia, en una serie de episodios que son motivo de orgullo personal y profesional y guardo como uno de mis más preciados tesoros.
Por alguna razón, que aún hoy no logro explicar, mi vida periodística tendría como destino encontrar al mejor ciclista de todos los tiempos con cierta frecuencia como algunos de mis colegas en otros deportes habrían querido en esa época compartir con Pelé o Maradona en el futbol, Michael Schumacher en el automovilismo, Cassius Clay (Muhammad Ali) en boxeo, y Roger Federer en el tenis, entre otros.
Pues bien, mi segundo “encuentro” con Merckx tuvo lugar en julio de 1972 en París (Parque de Vincennes) cuando ganó su cuarto Tour de Francia en línea con victoria en 6 etapas. Yo estuve allí -como cualquier aficionado-, de paso para los Juegos Olímpicos de Múnich y posteriormente en octubre viajo a México para cubrir en Caracol las últimas etapas de la Vuelta a México que ganaría por segunda vez Álvaro Pachón.
Pero la misión también incluyó la transmisión de récord de la hora, que intentaría el “caníbal” en el Velódromo Olímpico de la capital azteca. Talvez no había muchas razones para cubrir ese evento y lo cierto es que dos días antes aparecí en el Velódromo que conocía muy bien pues allí competí en la Olimpiada de 1968 y me encontré en uno de los camerinos a Ernesto Colnago (mi amigo personal desde entonces hasta hoy), el ya famoso fabricante de bicicletas y mecánico personal de Merckx, preparando la bicicleta con la que Eddy se proponía conseguir y que logró el 25 de octubre de 1972 una marca histórica que iba a perdurar por espacio de 12 años: 49 km 431 metros.
Para Los años siguientes 1973-74-75-76 Nada cambió en el panorama ciclístico mundial y el ahora “Caníbal” siguió devorándolo todo: Giro, Vuelta a Suiza, Tour de Francia con 8 etapas ganadas, y allí volví a estar, con la presencia de un equipo colombiano en la prueba amateur, ganando su tercer campeonato mundial de ruta en Montreal (donde también estuve cubriendo para EL TIEMPO con un equipo colombiano amateur) redondeando el año con 38 victorias, manteniéndose en 1975 y 1976 en la primera línea de las clásicas, pero cediendo terreno en las grandes vueltas lo que no le impidió sumar 38 triunfos en el 75 y rebajar notoriamente la cifra a 15 en el 76 sintiendo el paso de 10 años esplendorosos y la llegada de una generación de relevo.
De la misma manera como la vida y el trabajo me permitieron verlo, conocerlo y seguir sus años más esplendorosos entre 1971 y 1976, igualmente tuve la oportunidad de ser testigo de su declive y el final previsto por él mismo, de su inolvidable e incomparable hoja de vida, encontrándolo y entrevistándolo en su último Tour de Francia en 1977 derrotado por Bernard Thévenet y también en la vecina San Cristóbal corriendo el que fue también su último campeonato mundial de ruta, en el que curiosamente, ocuparía el último puesto entre los 33 que terminaron la prueba ganada por el italianoFrancesco Moser.
¡No se pierdan el capítulo final de esta historia mañana!
Como es costumbre, la redacción de RMC hace un resumen de la actuación de los ciclistas colombianos alrededor del mundo, con los escarabajos que compitieron el fin de semana en carreras disputadas en el Caribe y en el viejo continente.
Para resaltar la actuación de Diego Cuervo, quien se quedó con la victoria en la CRI inaugural del Memorial Fred Culé en Martinica y la de Anthuar González, el otro escarabajo en carrera, que terminó 2° en la general.
Otro que se destacó fue Andrés Mancipe, del equipo Lasal Cocinas-Craega, quien se subió al segundo cajón del podio del Trofeo Concello do Porriño en España y su compañero de equipo Juan Pablo Sossa finalizó 3° en el Desafío Delio Fernández.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los resultados de varias competencias disputadas en diferentes países alrededor del mundo que contaron con la participación de los pedalistas nacionales.
Resultados Memorial Fred Culé (Martinica) Carrera de dos etapas
1
Eric Manizabayo
Team Pédale Pilotine-Maxo Location
3:10:57
2
Anthuar González *
Team Pédale Pilotine-Maxo Location
1:17
3
Diego Cuervo *
Team Pédale Pilotine-Maxo Location
2:41
4
Christopher Hippolyte
VC Diamantinois
2:55
5
Patrick Byukusenge
Team Pédale Pilotine-Maxo Location
6:11
Resultados Trofeo Concello do Porriño (España) * Carrera de un día – sábado 14 de junio
1
Gonzalo Inguanzo
Supermercados Froiz
3:12:15
2
Andrés Mancipe *
Lasal Cocinas-Craega
m.t.
3
Maksym Bilyi
Equipo Cortizo
m.t.
4
Ignacio Manbran
Lasal Cocinas-Craega
m.t.
5
Martín Rey
Equipo Cortizo
0:11
6
Noel Infante
Lasal Cocinas-Craega
0:48
9
Andrés Umbarilla *
A.R.Ciclismo Oiense-Escuela Estevez
0:48
14
Juan Pablo Sossa *
Lasal Cocinas-Craega
5:48
18
Nicolas Leguizamón *
A.R.Ciclismo Oiense-Escuela Estevez
5:48
Resultados Tour d’Eure-et-Loir (Francia) Carrera de tres días
1
Paul Picard
OCF Team Legend Wheels
10:10:52
2
Baptiste Gillet
ARKEA-B&B HOTELS Continentale
m.t.
3
Edgard Berthelemy
SCO Dijon-Team Material-velo.com
0:11
12
Jaider Muñoz *
Team Sistecrédito
0:22
35
Estiven García *
Team Sistecrédito
5:58
41
Juan David Urián *
Team Sistecrédito
6:50
42
Esteban Mejía *
Team Sistecrédito
6:50
71
Felipe Toro *
Team Sistecrédito
17:02
76
Juan Felipe Rodríguez *
Team Sistecrédito
Resultados Domaio Heroica-Desafío Delio Fernández (España) Carrera de un día – domingo 15 de junio
La edición del Giro Next Gen 2025, que cuenta con la participación de 7 colombianos, vivió su segunda etapa, la primera etapa en línea de 146 kilómetros, que se llevó a cabo entre las localidades italianas de Rho Fiera Milano y Cantù.
Transcurridas dos fracciones de la ronda italiana para corredores sub-23, Miguel Ángel Marín (EF Education-Aevolo) se mantuvo como el mejor colombiano, en el puesto 63° a 1:08 del nuevo líder, Jonathan Vervenne del equipo de desarrollo del Soudal Quick-Step.
En cuanto a los escarabajos del GW Erco Shimano, el más destacado es Juan Diego Quintero en la casilla 66 a 1:09 del corredor belga del Soudal Quick-Step.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la Mini Corsa Rosa, tras las dos primeras jornadas.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo