Frente al revuelo mundial que ha causado el regreso de Miguel Ángel López al ciclismo colombiano, el corredor boyacense habló en exclusiva con el periodista José Martín Puerto Fonseca del Programa Centro Deportivo de la Cadena Radial Antena Dos. A continuación les presentamos lo que dijo la nueva incorporación del Team-Medellín-EPM sobre su contratación y lo que le espera en esta una nueva etapa de su carrera deportiva.
¿Cómo se dio la contratación con el Team-Medellin-EPM?
Un fin de año bastante complejo por las situaciones que venían pasando, me quede sin equipo prácticamente finalizando 2022 y bueno finalmente un poco complicado que algún equipo tuviera espacio para esta época sabes, entonces quiero agradecerle al Team Medellín por que me abrieron las puertas de este bonito proyecto, uno de los mejores equipos del pelotón aquí en Colombia. La idea es hacer un bonito calendario junto a ellos y a ver que pasa, disfrutar este año y sobre todo siempre mirar hacía adelante.
¿Qué significa volver a competir en Colombia?
Es algo que siempre motiva, volver a correr en casa junto a la gente que lo quiere a uno, en su país, en su tierra, yo creo que es bonito volver a correr en Colombia, desde 2014 que no lo hacía. Mi última carrera fue la Vuelta a la Juventud y el Tour Colombia que gane en 2019. Posiblemente este año pueda estar en la Vuelta a Colombia y vivir el ciclismo colombiano desde otro punto de vista.
¿Qué viene para Miguel Ángel?
La idea de competir en Jenesano era coger un poco de ritmo, darle un estimulo diferente al cuerpo, al entrenamiento, porque la idea es poder estar en San Juan y estar bien para esta carrera. En estas últimas semanas fue difícil mantenerse concentrado, con todo lo que estaba sucediendo, la idea es mantener el foco y hacer una bonita presentación en San Juan.
Es un poco prematuro, todavía no hemos definido, hace poco se finiquito todo, se hizo oficial, por ahora tenemos la Clásica de Villeta, la Vuelta a San Juan y los nacionales, pero esta semana tenemos una reunión-concentración, la presentación del equipo, entonces podremos definir un poco más en general todo.
¿La idea es mantenerse activo y olvidase de los recientes problemas?
Yo no tengo ningún problema para competir, no tengo ningún problema con la UCI, ni con en el pasaporte biológico, está todo ok. Ya tengo licencia aprobada para competir en 2023. La idea es pasar el año y los malos tragos de 2022 que ya se fue. Lógicamente con ansias y con ilusión de que se pueda presentarse otra bonita oportunidad para a estar de nuevo en las Grandes Vueltas.
¿Cómo está el tema con los abogados y lo que pasó con el Astana?
Eso está en marcha, ya es trabajo de los abogados, yo estoy totalmente apartado de esas cosas, está en manos de ellos y la idea es discutir ante el TAS. Tenemos fe y buenas sensaciones de que marche bien y esperar a ver que dice el Tribunal.
¿Lo tendremos en la Vuelta a Colombia y en el Clásico RCN Andina este año?
No quiero especular, porque lógicamente no voy a tener mucho calendario en Europa como otros años, pero igual el Team-Medellín tiene un bonito calendario en América, puede ser un cronograma interesante, igual no se que pase hasta la Vuelta a Colombia todavía falta mucho y como lo dijo el Chivo, yo estoy en libertad para regresar a Europa cuando la oportunidad se presente. No se que pueda suceder, la idea es ir paso a paso, porque las cosas pueden cambiar en cualquier momento.