Una vez terminados certámenes como la Vuelta a Colombia seguramente resulta fácil – pero no es así -, referirse a propósito de todo lo que rodea esta clase de eventos ciclísticos. Veamos:
No parece complicado, a la vista de todo lo sucedido, decir que al campeón Miguel Ángel López le ha resultado fácil ganar de la manera arrolladora como lo muestra el resultado y sin embargo, la realidad es que todo resulta más difícil para los campeones de este y de cualquier deporte porque solo ellos y su entorno- ya deportivo o familiar- saben lo que ha costado en tiempo, esfuerzo, sacrificio, llegar a este nivel y obtener esta clase de resultados para ser campeón, o igualmente hacer parte de un podio u ocupar un puesto en el famoso top 10.
También resulta fácil para algunos estigmatizar y hasta ofender a ciclistas, equipos y patrocinadores de quienes fueron vencidos por el gran campeón Miguel Ángel López, argumentando el “nivel tan bajo” del ciclismo colombiano, olvidándose también premeditadamente que hombres como Santiago Botero, Félix Cárdenas, Óscar Sevilla en su momento también regresaron al país y mantuvieron el nivel alcanzado en Europa, siguieron viviendo y siendo en Colombia los profesionales que eran en la máxima categoría del ciclismo, lo que les permitió también ganar ampliamente la Vuelta a Colombia, el Clásico RCN, y todo lo que se propusieron.
Ellos antes y ahora Miguel Ángel, se han seguido entrenando, cuidando, alimentando, sacrificando y compitiendo de la misma manera que lo han hecho por años en el mundo al que han pertenecido y se han convertido en referencias para los jóvenes ciclistas que corren en Colombia queriendo ser como ellos, anhelando un día superarlos, convirtiéndolos en “objetivo militar del ciclismo”.
Soy el primero en aplaudir y reconocer la victoria deMiguel Ángel López en la Vuelta a Colombia así como su decisión de correr en nuestro país, en un equipo colombiano e invito a no olvidar que sus éxitos han permitido calificarlo como uno de los mejores ciclistas del mundo, campeón de grandes carreras, ganador de brillantes etapas y ocupante de podio en las mas grandes (Giro y Vuelta) que ha pertenecido a la máxima categoría del ciclismo hasta hace menos de un año y actualmente se encuentra gozando “la edad de oro” del ciclista, lo que asegura para su futuro más y mejores conquistas ya sea en Colombia o en el exterior.
Por fortuna, estos mismos grandes campeones y quienes nos han visitado- desde hace muchos años-, no han dudado en ningún momento en reconocer y elogiar el ivel con el que se corre en el país, el mismo en el que se forman y han hecho su “bachillerato” las estrellas mundiales de que hemos disfrutado, sin dejar de saber y reconocer que por múltiples y obvias razones que el nivel del ciclismo World Tour, o sea “la Universidad”, tenga un nivel superior .
Basta solamente recordar a quienes se han impuesto en las tres versiones del Tour Colombia que se realizaron hasta 2019 o quienes han dominado los últimos Campeonatos Nacionales de ruta en nuestro país: Egan Bernal, Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Daniel Felipe Martínez, Esteban Chaves. Todos ellos, corredores Colombianos pertenecientes al exclusivo club del World Tour….!!!!!
Con esto finalizo, acudiendo a una frase de corte político: Suficiente ilustración. Y agrego un reconocimiento a la FCC por haber llevado a buen puerto una versión más de la carrera madre del ciclismo colombiano, saludando a Miguel Ángel López con la ya conocida pancarta: bienvenido campeón.
Como es tradición en los últimos años, el Tour Down Under será nuevamente la carrera encargada de abrir el calendario World Tour, el de la máxima categoría del ciclismo mundial.
La prueba australiana celebrará a partir de la madrugada de este martes la edición número 25, que constará de 6 etapas y tendrá la presencia de tres corredores colombianos como Sergio Higuita (XDS Astana Team), Esteban Chaves (EF Education – EasyPost) y el debutante Diego Pescador (Movistar Team).
Entre los ciclistas más reconocidos en la lista de inscritos aparecen el galés Geraint Thomas (Ineos Grenadiers), el local Luke Plapp (Team Jayco AlUla), además, de otros dos latinoamericanos: los ecuatorianos Jonathan Narváez (UAE Team Emirates – XRG) y Harold Martín López (XDS Astana Team).
Equipos a tener en cuenta
Una de las formaciones a seguir será el UAE, que deposita sus opciones de título en el local Jay Vine, ganador en 2023, y quien será el jefe de filas de la escuadra árabe. El Ineos, con la experiencia del polaco Kwiatkowski y del británico Thomas y las miradas también están puestas en el renovado equipo kazajo del Astana.
Los antecedentes colombianos en esta carrera, indican que los representantes nacionales han sido protagonistas, muestra de ello son el tercer lugar y título de la montaña de Sergio Luis Henao en 2016, el subtítulo de Esteban Chaves en 2017. Junto a los galardones a Egan Bernal y Jhonatan «Pacora» Restrepo como mejores jóvenes de la competencia.
RecorridoTradicional
La carrera tendrá seis etapas con inicio en Prospect y finalizará en Adelaida, un circuito de 4,5 kilómetros al que tendrán que dar un total de 20 vueltas. Las primeras jornadas serán para los velocistas
La etapa reina y decisiva como es costumbre será la quinta con final en la colina de Willunga, donde el pelotón afrontará una doble subida en los últimos kilómetros con el 7,4 por ciento de desnivel medio.
Etapas Santos Tour Down Under
1ª etapa – Prospect-Gumeracha (150,7 km) 2ª etapa – Tanunda-Tanunda (128,8 km) 3ª etapa – Norwood-Uraidla (147,5 km) 4ª etapa – Glenelg-Victor Harbor (157,2 km) 5ª etapa – McLaren Vale-Willunga Hill (145,7 km) 6ª etapa – Adelaida-Adelaida (90 km)
La edición 60 de la Vuelta al Táchira llegó a su fin. La primera carrera internacional de la temporada ciclista en Suramérica contó la participación de un amplio lote colombiano, que tuvo en competencia a 11 nacionales.
Luego de ocho días de competencia, el pedalista boyacense Edgar Andrés Pinzón, en representación de la Selección Colombia, terminó como el mejor escarabajo de la ronda venezolana, quedando en la sexta posción de la clasificación general.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta las posiciones finales de los pedalistas nacionales que compitieron en el vecino país en la ‘Grande de América‘.
Vuelta al Táchira 2025 – Clasificación General Final de los Colombianos
La Vuelta al Táchira dejó un balance redondo para el equipo dirigido por Luis Alfonso Cely. El Velódromo JJ Mora, volvió a ser testigo de otra victoria del ciclismo colombiano, y especialmente del proyecto del Team GW Erco Shimano, que al igual que la temporada pasada con Alejandro Osorio, pero ahora con los colores de la selección Colombia Brandon Vega ganó la última jornada de la ronda tachirense.
A la victoria del bogotano se suman el título Sub-23 logrado por Camilo Gómez (segunda temporada consecutiva tras el galardón de Brandon en 2024), la clasificación al mejor extranjero obtenida por Andrés Pinzón, y el segundo lugar en la clasificación por equipos (por solo tres segundos ganó el Team Trululu La Guacamaya).
“No nos podíamos ir sin victoria en esta carrera y con este equipo tan bonito. Mostramos que en nuestro país hay procesos”, afirmó Cely, quien dirigió al gran escuadrón colombiano en la Grande de América.
En la clasificación general individual, Edgar Andrés Pinzón y Camilo Gómez culminaron su participación en el top 10, el primero en el sexto puesto y el segundo en el séptimo lugar, ambos a más de 4 minutos del campeón, Eduin Becerra (Team Trululu La Guacamaya).
En medio de la satisfacción por el gran desempeño de sus pupilos, Cely también recordó la memoria del manager italiano Gianni Savio, fallecido el pasado 30 de diciembre. “Como decía Gianni, uno de mis últimos socios en este proyecto: venía a honrar la carrera como lo hizo él, y mientras la organización nos invite aquí estaremos”, concluyó el entrenador colombiano.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo