Una vez oficializada la contratación de Miguel Ángel López por parte del Team Medellín para formar parte del lote colombiano para este año (Primicia de RMC), aparecen en Colombia y el exterior toda una serie de comentarios en torno a esto pues se trata de uno de los mejores corredores del mundo, en pleno rendimiento y viviendo la autentica “edad de oro del ciclista” que para la gran mayoría ha comenzado y comienza todavía a los 25 años y se extiende hasta por 10 años más, así ahora esté de moda la generación excepcional de los “Baby ciclistas”.
Pues bien. En forma particular soy de los que se alegra con el retorno del formidable rutero boyacense, independientemente de las razones por las que regresa y fijando mi atención en lo puramente deportivo que es finalmente lo que creo que interesa.
Y me alegro ,porque su presencia va a enriquecer las pruebas donde compita, ya en el calendario nacional como en el exterior, llevando consigo interés, expectativa , nivel, experiencia, enseñanzas y todo lo que un ciclista de su categoría puede aportarle al ciclismo en el país.
Al contrario de muchos, no veo el regreso de Supermán como un pecado y menos como un error de su parte. Más bien considero un total acierto el que siga compitiendo pues su carrera no terminó ni mucho menos en Europa y una vez conocido el resultado del juicio en el que figura simplemente como testigo, perfectamente puede regresar y ofertas no le faltan. Lo que sí pudo ser un error de su parte, habría sido entregarse a la pena y el dolor sin ninguna necesidad , dejar la bicicleta y anunciar su retiro enterrando el brillante futuro que aún le aguarda vistos los componentes más valiosos de su vida hoy (edad, clase, condiciones y experiencia) .
Hay que recordar a los desmemoriados y a los que no conocen la historia de nuestro ciclismo que López no es el primero y no será el ultimo ciclista que regresa al país para seguir compitiendo y me voy a referir solamente a tres ejemplos : en 1975, RAFAEL NIÑO se regresó después de 1 año en Italia con el JOLLY CERAMICA (1974) y ganó posteriormente 4 Vueltas a Colombia, 3 Clásicos RCN y contribuyó a cambiar todo el concepto estructural y logístico de nuestros equipos en el ciclismo de los 70.
Más adelante en los comienzos de los años 2000, fue SANTIAGO BOTERO quien volvió al país siendo uno de los mejores del mundo y ganó la Vuelta a Colombia en 2007 amén de otros importantes títulos y carreras, contribuyendo también al avance del ciclismo en este país. Y para no extenderme mucho, ya en la época moderna, RODRIGO CONTRERAS también regresó hace 2 años luego de estar en el QUICK STEP y en el ASTANA, convirtiéndose en el CICLISTA DEL AÑO 2022 en el calendario nacional.
Ante las “ acusaciones” a Supermán por volver, se me ocurre también preguntar, tomando como ejemplo el fútbol colombiano, si también ¿es un pecado o un error del gran jugador JUAN FERNANDO QUINTERO estar en negociaciones para volver al fútbol de su país? Y esta otra: ¿El famoso piloto JUAN PABLO MONTOYA entonces también se equivocó en su momento dejando la Formula Uno y volviendo a USA a correr en la Nascar y en la INDY donde también siguió triunfando?
Lo que yo creo firmemente es que siguen estando equivocados quienes creen que los deportistas tienen que hacer lo que los opinionistas quieren, olvidando que el deportista -como todo ser humano-, goza de la sagrada libertad individual para escoger el rumbo que quiere darle a su vida y tiene pleno derecho a escoger dónde y con quien quiere trabajar. ¿En este caso Miguel Ángel López tiene el mismo derecho que los demás mortales. O…Nó?
Celebro con alborozo la incorporación de López al TEAM MEDELLIN y felicito a Julián Velásquez y su equipo TEAM MEDELLIN por haberle ofrecido un lugar para ejercer su profesión, ojalá acompañado de los éxitos como ha sido hasta ahora. El prestigio y logros alcanzados brillantemente en el mas alto nivel del ciclismo mundial lo estarán acompañando siempre ,compita donde compita y como se dice popularmente, a Miguel Ángel “Nadie le quita lo bailado”.
Medellín, la ciudad patrocinadora del nuevo equipo de Supermán López y el ciclismo colombiano seguirán estando representados con la excelencia individual y colectiva que necesita este deporte, al igual que lo hacen los demás equipos de hombres y mujeres que se conforman en nuestro país. Nos aguarda un 2023 de gran ciclismo, cargado de expectativas y seguramente de nuevas emociones y sensaciones que sólo el ciclismo puede deparar. Así sea.