Una vez oficializada la contratación de Miguel Ángel López por parte del Team Medellín para formar parte del lote colombiano para este año (Primicia de RMC), aparecen en Colombia y el exterior toda una serie de comentarios en torno a esto pues se trata de uno de los mejores corredores del mundo, en pleno rendimiento y viviendo la autentica “edad de oro del ciclista” que para la gran mayoría ha comenzado y comienza todavía a los 25 años y se extiende hasta por 10 años más, así ahora esté de moda la generación excepcional de los “Baby ciclistas”.
Pues bien. En forma particular soy de los que se alegra con el retorno del formidable rutero boyacense, independientemente de las razones por las que regresa y fijando mi atención en lo puramente deportivo que es finalmente lo que creo que interesa.
Y me alegro ,porque su presencia va a enriquecer las pruebas donde compita, ya en el calendario nacional como en el exterior, llevando consigo interés, expectativa , nivel, experiencia, enseñanzas y todo lo que un ciclista de su categoría puede aportarle al ciclismo en el país.
Al contrario de muchos, no veo el regreso de Supermán como un pecado y menos como un error de su parte. Más bien considero un total acierto el que siga compitiendo pues su carrera no terminó ni mucho menos en Europa y una vez conocido el resultado del juicio en el que figura simplemente como testigo, perfectamente puede regresar y ofertas no le faltan. Lo que sí pudo ser un error de su parte, habría sido entregarse a la pena y el dolor sin ninguna necesidad , dejar la bicicleta y anunciar su retiro enterrando el brillante futuro que aún le aguarda vistos los componentes más valiosos de su vida hoy (edad, clase, condiciones y experiencia) .
Hay que recordar a los desmemoriados y a los que no conocen la historia de nuestro ciclismo que López no es el primero y no será el ultimo ciclista que regresa al país para seguir compitiendo y me voy a referir solamente a tres ejemplos : en 1975, RAFAEL NIÑO se regresó después de 1 año en Italia con el JOLLY CERAMICA (1974) y ganó posteriormente 4 Vueltas a Colombia, 3 Clásicos RCN y contribuyó a cambiar todo el concepto estructural y logístico de nuestros equipos en el ciclismo de los 70.
Más adelante en los comienzos de los años 2000, fue SANTIAGO BOTERO quien volvió al país siendo uno de los mejores del mundo y ganó la Vuelta a Colombia en 2007 amén de otros importantes títulos y carreras, contribuyendo también al avance del ciclismo en este país. Y para no extenderme mucho, ya en la época moderna, RODRIGO CONTRERAS también regresó hace 2 años luego de estar en el QUICK STEP y en el ASTANA, convirtiéndose en el CICLISTA DEL AÑO 2022 en el calendario nacional.
Ante las “ acusaciones” a Supermán por volver, se me ocurre también preguntar, tomando como ejemplo el fútbol colombiano, si también ¿es un pecado o un error del gran jugador JUAN FERNANDO QUINTERO estar en negociaciones para volver al fútbol de su país? Y esta otra: ¿El famoso piloto JUAN PABLO MONTOYA entonces también se equivocó en su momento dejando la Formula Uno y volviendo a USA a correr en la Nascar y en la INDY donde también siguió triunfando?
Lo que yo creo firmemente es que siguen estando equivocados quienes creen que los deportistas tienen que hacer lo que los opinionistas quieren, olvidando que el deportista -como todo ser humano-, goza de la sagrada libertad individual para escoger el rumbo que quiere darle a su vida y tiene pleno derecho a escoger dónde y con quien quiere trabajar. ¿En este caso Miguel Ángel López tiene el mismo derecho que los demás mortales. O…Nó?
Celebro con alborozo la incorporación de López al TEAM MEDELLIN y felicito a Julián Velásquez y su equipo TEAM MEDELLIN por haberle ofrecido un lugar para ejercer su profesión, ojalá acompañado de los éxitos como ha sido hasta ahora. El prestigio y logros alcanzados brillantemente en el mas alto nivel del ciclismo mundial lo estarán acompañando siempre ,compita donde compita y como se dice popularmente, a Miguel Ángel “Nadie le quita lo bailado”.
Medellín, la ciudad patrocinadora del nuevo equipo de Supermán López y el ciclismo colombiano seguirán estando representados con la excelencia individual y colectiva que necesita este deporte, al igual que lo hacen los demás equipos de hombres y mujeres que se conforman en nuestro país. Nos aguarda un 2023 de gran ciclismo, cargado de expectativas y seguramente de nuevas emociones y sensaciones que sólo el ciclismo puede deparar. Así sea.
¡Habemus Giro! El primer duelo de la ‘Corsa Rosa’ 2025 se lo llevó Mads Pedersen (Lidl – Trek). En las calles de Tirana, el danés fue el más rápido por delante del belga Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike), tras recorrer 160 kilómetros. Con su victoria el danés se convirtió en el primer portador de la ‘Maglia Rosa’.
Para destacar la actuación del venezolano Orluis Aular (Movistar Team), quien entró en el 3° puesto y el 7° lugar del ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education-EasyPost), ambos con el mismo tiempo del ganador.
Con relación a los cinco colombianos, tres se reportaron en el grupo de favoritos con el mismo tiempo del Pedersen. El mejor de los nuestros fue Einer Rubio (Movistar Team) en el puesto 18°, luego le siguió Egan Bernal (Ineos Grenadiers) en la casilla 25° y Nairo Quintana (Movistar Team) en la posición 28°, mientras que Daniel Felipe Martínez (BORA – hansgrohe) llegó 56° y Brandon Rivera (Ineos Grenadiers) se clasificó106° a más de 8 minutos.
La etapa inicial de la corsa rosa en suelo albanés ofreció oportunidades para los ‘puncheur’ y clasicómanos. El pelotón encaró tres subidas categorizadas. Primero Gracen (12,9 km à 5.2%), luego el ascenso a Surrel (7 km à 4.4%) y después nuevamente Surrel (6,9 km à 4.5%), lo que dinamitó las piernas de los velocistas puros.
La fuga del día la animaron el francés Sylvain Moniquet (Cofidis), el neerlandés Taco van der Hoorn (Intermarché – Wanty) y los italianos Alessandro Tonelli (Team Polti VisitMalta), Manuele Tarozzi (VF Group – Bardiani CSF – Faizanè) y Alessandro Verre (Arkéa – B&B Hotels), pero en la fase final todos fueron cazados por el pelotón.
En el tramo definitivo, luego de ser neutralizada la fuga, el Lidl-Trek tomó el control del lote marcando un ritmo frenético lo que ocasionó varias caídas, una de ellas la del español Mikel Landa (Soudal Quick-Step), que tuvo que abandonar la carrera.
La ronda italiana continuará este sábado con una contrarreloj individual de 13,7 kilómetros por los alrededores de Tirana, la capital albanesa.
🔻 A finish executed to perfection. A close sprint, but the work of a team rewarded by the greatest possible way. The win, and the Maglia Rosa
🔻Un'esecuzione finale perfetta. Una volata tiratissima, ma il lavoro della squadra viene premiato dal capitano. La vittoria e la Maglia… pic.twitter.com/4BIoBIrb2N
El Giro de Italia, una de la grandes del ciclismo, que cuenta con más de 100 años de historia, ha tenido en los últimos años grandes actuaciones de los escarabajos, como la de Daniel Felipe Martínez en la Corsa Rosa 2024.
En las últimas ediciones de la ronda italiana, varios son los escarabajos que han logrado colarse entre los puestos de honor. El primero fue Rigoberto Urán en 2013 y el último el de Daniel Martínez en la última edición.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda los ocho podios de los pedalistas colombianos en la prestigiosa carrera italiana, que llegó al mundo del ciclismo ya hace más de un lustro y que este año cumple su edición número 108.
Fiel a su estilo, Marianne Vos (Team Visma | Lease a Bike) ganó al embalaje la sexta etapa de la Vuelta España Femenina by Carrefour 2025, luego de recorrer 126,7 kilómetros entre Becerril de Campos y Baltanás. En los últimos kilómetros la antioqueña Andrea Alzate (Eneicat – CM Team) estuvo muy activa, haciendo parte de una fuga.
La experimentada ciclista neerlandesa fue la más veloz en un sprint de un grupo reducido, por delante de su compatriota Mischa Bredewold (Team SD Worx-Protime) y de la neozelandesa Ally Wollaston (FDJ-SUEZ), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a las colombianas, la mejor de las dos fue Angie Mariana Londoño (Eneicat – CM Team) en el puesto 121°, mientras que Andrea Alzate (Eneicat – CM Team) se reportó en la casilla 122°, ambas cediendo más de seis minutos con la ganadora.
Con relación a la clasificación general, la neerlandesa Demi Vollering (FDJ – SUEZ) se mantuvo al comando. El segundo puesto lo ocupa la corredora de Países Bajos, Anna van der Breggen (Team SD Worx – Protime) a 45 segundos y el podio lo completa la suiza Marlen Reusser (Movistar Team) a 46 segundos.
La ronda española para mujeres finalizará este sábado con la disputa de la séptima y última etapa, una jornada montañosa de 152,6 kilómetros, que conectará la Robla con el Alto de Cotobello (10.5 km à 8%).
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo