Ruta
El Ineos Grenadiers confía en su trío de escarabajos para la Vuelta a San Juan 2023

El conjunto británico Ineos Grenadiers ya se encuentra en territorio argentino listo para iniciar su participación en la Vuelta Internacional a San Juan, carrera de talla mundial del calendario ciclístico UCI en América con siete equipos de la máxima categoría.
La escuadra inglesa va con con un cuarteto suramericano compuesto por tres colombianos: Egan Bernal, Daniel Felipe Martínez y Brandon Rivera, además del ecuatoriano Jhonnatan Narváez. La nómina la completan los italianos Filippo Ganna y Elia Viviani, la carta para los sprints de la formación World Tour.
La gran carrera argentina, se disputará del 22 al 29 de enero de 2023 con un total de 26 equipos, 7 formaciones World Tour, 5 conjuntos Pro Tour, 10 elencos continentales y 4 selecciones, contando con la participación de grandes estrellas del ciclismo mundial como Peter Sagan, Remco Evenepoel y varias estrellas colombianas como Fernando Gaviria, Miguel Ángel López, entre otros.
La ronda gaucha tendrá dos etapas montañosas, que muy probablemente decidirán su clasificación general. Un es la larguísima ascensión al Alto Colorado, a más de 2600 metros de altitud, etapa que se llevará a cabo el viernes 27 de enero y la otra es la de Barreal que se disputará el miércoles 25, con el paso por la Gruta Virgen de Andecollo, una cumbre de primera categoría con más de 2200 metros de desnivel.
Ruta
Los mejores 10 ciclistas colombianos del ranking UCI luego de la última actualización

La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial, luego de las primeras competencias del año. El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) con 5.135 puntos.
Al ganador del Tour de Francia en 2020 y 2021, lo escoltan los belgas Wout Van Aert (4.525) y Remco Evenepoel (4.282). Sergio Higuita es el escarabajo mejor ubicado de la lista, en la casilla 11 con 2.027 puntos.
En cuanto al resto de colombianos, Daniel Felipe Martínez se ubica en el puesto 14 con 1.960 puntos. Con la victoria de la Vuelta a San Juan y de la contrarreloj del campeonato nacional, Miguel Ángel López subió siete lugares y se ubicó 45° con 1.163 unidades; le sigue Nairo Quintana en la casilla 65 y Rigoberto Urán en la posición 94°.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico, les presenta las posiciones más relevantes de los pedalistas nacionales en el ranking de la UCI.
11° Sergio Higuita (Bora-Hansgrohe): 2.027 puntos

Sergio Higuita en el Tour de Suiza 2022. (Foto © Bora-Hansgrohe)
14° Daniel Felipe Martínez (INEOS): 1.960 puntos

Daniel Felipe Martínez obtuvo una medalla de plata en los Nacionales de Ruta 2023. (Foto Getty Images Sport © Ineos Grenadiers)
45° Miguel Ángel López (Team Medellín-EPM): 1.193 puntos

Miguel Ángel López en la Vuelta a San Juan 2023. (Foto © Team Medellín-EPM)
65° Nairo Quintana (Sin equipo): 940 puntos

Nairo Quintana en los Nacionales de Ruta 2023. (Foto © Alcaldía de Bucaramanga)
94° Rigoberto Urán (EF-Education EasyPost): 691 puntos

Rigoberto Urán se destacó en la Vuelta a España 2023. (Foto © RMC)
101° Esteban Chaves (EF-Education EasyPost): 666 puntos

Esteban Chaves ganó el campeonato nacional de ruta Bucaramanga 2023. (Foto © RMC)
130° Iván Ramiro Sosa (Movistar): 557 puntos

Iván Ramiro Sosa se destaco en Tour de Langkawi. (Foto © Movistar Team)
139° Fernando Gaviria (Movistar): 518 puntos

Fernando Gaviria corre su primera temporada con la escuadra telefónica. (Foto © Movistar Team)
170° Santiago Buitrago (Bahrain Victorious): 450 puntos

Santiago Buitrago, el mejor joven del Saudí Tour 2023. (Foto Sprint Cycling © Saudí Tour)
205° Einer Rubio (Movistar): 391 puntos

Einer Rubio en acción en el Tour de Romandía 2022. (Foto © Movistar Team)
Ruta
Los ‘escarabajos’ alcanzaron 3 victorias de etapa en carreras UCI en enero; revivamos los triunfos por fuera del país

Este año los ciclistas colombianos iniciaron la temporada siendo protagonistas en el calendario ciclístico de Suramérica, los ‘escarabajos‘ alcanzaron 3 victorias de etapa en enero. A continuación revivimos los momentos de mayor alegría del ciclismo nacional en las carreras UCI del primer mes del año.
1/17 Vuelta al Táchira – Etapa 3 | Colón – La Tiendita | Jonathan Guatibonza (GW Shimano-Sidermec)

Jonathan Guatibonza ganó la tercera etapa de la Vuelta al Táchira 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
1/25 Vuelta a San Juan – Etapa 4 | Autódromo de Villicum – Barreal | Fernando Gaviria (Movistar Team)

Fernando Gaviria ganó la cuarta etapa de la Vuelta a San Juan 2023. (Foto Getty Sport © Movistar Team)
1/27 Vuelta a San Juan – Etapa 5 | Chimbas – Alto Colorado | Miguel Ángel López (Team Medellín-EPM)

Miguel Ángel López, ganador de la quinta etapa de la Vuelta a San Juan 2023. (Foto © Team Medellín-EPM)
Ruta
La nueva generación de sprinters colombianos que emerge con fuerza

Los ciclistas colombianos han sido históricamente relacionados como escaladores de la montaña, por eso el apodo de «escarabajos«, pero en los últimos años los velocistas también se vienen destacando. Nombres ilustres como Fernando Gaviria, Juan Sebastián Molano y Álvaro Hodeg, por mencionar algunos, han sido grandes protagonistas en el ámbito internacional.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta la nueva generación de sprinters nacionales a tener en cuenta, que viene despuntando y que seguramente los veremos triunfando en el ciclismo europeo en los próximos años.
Juan Alejandro Umba – 22 años (Team Indeportes Boyacá Avanza)

Juan Alejandro Umba se destacó en las llegadas masivas de la Vuelta a Colombia 2022. (Foto © RMC)
Santiago Mesa – 25 años (ABTF Betão-Feirense)

Santiago Mesa ganó la Prova de Abertura, primera carrera del calendario profesional portugués. (Foto Pedro Vidinha © ABTF Betão Feirense)
Jonathan Guatibonza – 18 años (GW Shimano-Sidermec)

Jonathan Guatibonza se destacó en la Vuelta al Táchira 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Marlon Diagama- 19 años (Team Indeportes Boyacá Avanza)

Marlon Diagama en el podio de la Clásica de Anapoima 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Nicolás David Gómez – 22 años (Hopplà – Petroli Firenze)

Nicolás David Gómez, campeón panamericano sub-23 de ruta. (Foto © FCC)