La Vuelta a Cataluña que ya ha comenzado con la presencia del gran campeón colombiano Egan Bernal iniciando su temporada en Europa, significa para el movimiento ciclístico nacional e internacional, el regreso del vencedor del Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021 y se abre también tanto para el ciclista como para sus seguidores un nuevo capítulo en la vida deportiva de quien apenas hace 14 meses estuvo a punto de perder la vida en un terrible accidente, mientras entrenaba en la sabana cundinamarquesa.
Precisamente, el 24 de Enero de este año, Egan Bernal Bernal quien estaba compitiendo en la Vuelta a San Juan en Argentina recibió, según sus propias palabras expuestas en un interesante diálogo -antes de iniciar la gran prueba catalana – con Manuel Martínez periodista del diario L´Equipe, “Mensajes de personas que estuvieron cerca de mí en el accidente como si se tratase del aniversario de un renacimiento. Lo que sí puedo asegurar es que esto quedará como un día especial en mi vida”.
El connotado redactor preguntó a Egan sobre la opinión de los médicos que refieren su recuperación como un milagro a lo que el formidable rutero responde y reconoce haber tenido “días complicados, sin saber si yo podría a volver a montar una bicicleta y, sobre todo, si yo podría tener una vida normal. Al mismo tiempo la última cosa en la que nosotros pensamos en esos momentos fue en la bicicleta. Lo más importante era la familia pues yo tengo gente que me ama alrededor mío y lo que cuenta para mí es estar vivo. Hoy me pregunto algunas veces qué habría sido de mi familia si yo estuviera muerto o si hubiese terminado en una silla de ruedas”.
Martínez preguntó a Bernal si en algún momento pensó en “bajar la guardia” y el ciclista respondió: “Con seguridad pensé en abandonar todo lo concerniente a la bicicleta. No había pensamientos tristes pues los médicos me habían prevenido en cuanto a que no veían cómo yo podría retomar la competición. Ellos me decían que en el mejor de los casos podría volver a una bicicleta estática en casa después de un año. Finalmente hoy me encuentro aquí compitiendo.
En torno a su regreso el año pasado en el final de temporada a correr en Dinamarca y Alemania, Egan confiesa al periodista que sintió “Mucha emoción, como un chiquillo. Yo mismo quise poner el número en mi camiseta, preparar mi alimentación de carretera, hablar con mi staff. Encontré aquello que había perdido sin querer y redescubrí la emoción de ser corredor”.
A la pregunta de L´Equipe sobre un regreso prematuro a competir, Bernal respondió tajantemente: “Eso no es realmente cierto. Yo necesitaba saber. La idea era no retomar la competición partiendo de cero y encontrarme en un pelotón sufriendo. No podía pensar que después de ganar un Tour de Francia y un Giro de Italia yo pudiese encontrarme corriendo nuevamente y sufriendo cada día un calvario. Si yo hubiese sentido que iba a ser así no tenía sentido continuar”.
LA PREGUNTA DEL MILLÓN
No podía faltar en la entrevista de nuestro colega Martínez la pregunta que millones de seguidores de Egan se hacen en el mundo: ¿Cree Ud. que podrá volver al nivel que tenia antes del accidente?
Respuesta de Egan: Es lo que yo espero. La competición está en mi ADN. Yo no estoy para montarme en una bicicleta y simplemente terminar carreras. Sería terriblemente aburrido y entonces sería mejor pensar en hacer otra cosa pero ante todo yo soy un competidor. Amo ir a las carreras pero no solamente para ser uno mas en el pelotón. Me levanto siempre todas las mañanas con la ambición de ser el mejor”.
Tampoco estuvo ausente en la entrevista la pregunta en torno a si nuestro campeón piensa que esta temporada 2023 pueda ser la más importante de su carrera deportiva …
“No lo sé, pero ciertamenteserá un temporada clave. No me he metido en la cabeza que el año sea definitivo y si las cosas no marchan por el buen camino esto no tendría una influencia inmediata sobre mi futuro como corredor. Me gustaría poder regresar rápidamente entre los grandes, luchar con los mejores en las carreras más grandes. La lógica diría que yo no estoy en la medida para ganar carreras esta temporada, me diría que el camino es largo y que la primera de las cosas será la de reencontrar un ritmo normal”.
Después de 2 años (Pandemia, más accidente), Egan regresa a un lote donde nombres como Pogacar, VanderPoel, Vingegard, Roglic dominan el mundo del ciclismo y la pregunta obligada fue si Egan Bernal cree encontrar un puesto entre ellos a lo que el hombre del INEOS respondió con firmeza:
“Presentado así es un poco reducido. No soy uno que se preocupa de las comparaciones. Gané el Tour de Francia en 2019, el Giro de Italia en 2021 y no tengo que probar nada a nadie. Remco, Pogacar o Vingegard son corredores impresionantes pero no me gusta mantener rivalidades pues yo siempre quiero ganar sin ocuparme de otros. De hecho, todo el mundo quiere ganar pero también hay que saber que nadie es invencible y superior a otro. Podrá ser el mejor corredor ciclista pero no soy ni Superman ni Dios”.
Como tenía que ser, para rematar la gran entrevista de nuestro colega Manuel Martínez en L´Equipe se guardó la pregunta de más profundidad: ¿El lado humano ha sido siempre para Ud. más importante que el lado puramente deportivo?
Pregunta a la que el formidable rutero colombiano respondió con la firmeza, madurez, seriedad, altura y personalidad ya conocidas: Yo pienso que sí. Los títulos no quieren decir gran cosa. En 2019 después de mi victoria en el Tour no se hablaba sino de mí. Enseguida llegó Pogacar y se convirtió en la gran atracción antes de que Vingegard le robara el estrellato en el Tour. Y después otros llegarán. Ya pasó con Contador, Froome o Nibali. Son ciclos. Esto es efímero.
Después de lo que me sucedió el año pasado, luego el cáncer que sufrió mi madre y los momentos de angustia con mi padre que estuvo a punto de perder la vista, lo que cuenta para mí ahora y antes que todo es ser feliz. Egan finalizó esta magnífica entrevista con una frase muy suya tan impactante como la pregunta: YO SOLAMENTE SOY UN SER HUMANO QUE HACE CICLISMO.
Ante el inminente comienzo el próximo sábado del Tour de Francia en Lille, hemos querido en la Revista Mundo Ciclístico rendir homenaje a quienes se encargaron de iniciar la brillante historia que desde entonces ha escrito el ciclismo colombiano en la carrera más grande e importante del planeta.
Hace exactamente 50 años, por estos días se corrió la edición número 62 del Tour que -curiosamente como en este año-, comenzó en el norte francés, más exactamente en Charleroi el 26 de junio y terminó en París (Avenida de los Campos Elíseos) el 20 de Julio luego de recorrer 1975 kilómetros repartidos en 22 etapas y un prólogo, contando con la participación de 140 corredores repartidos en 10 equipos.
En esa lista de los mejores y más importantes ciclistas del momento encabezada por el ya conocido “monstruo” Eddy Merckx (aspirante a ganar su sexto Tour), se encontraba el rutero colombiano Martín ‘Cochise’ Rodríguez integrando el equipo italiano Bianchi-Campagnolo cuyo gran capitán era el formidable rutero Felice Gimondi ya fallecido.
Cochise se había convertido en integrante del famoso equipo italiano en 1973 y ya había conseguido dos victorias de etapas en el Giro de Italia 1973-1975, el Trofeo Baracchi en la compañía de Gimondi y otras victorias no menos importantes.
Para el gran Martín Emilio este fue su último año en el gran ciclismo europeo y de la misma manera en la que fue el pionero del pedalismo nacional en el Giro de Italia, lo fue también en el Tour de Francia de 1975, finalizando en el puesto 27 de la clasificación general a 1 hora y 23 minutos del vencedor Bernard Thevenet corredor francés del equipo Peugeot y con la satisfacción de ver a su capitán de escuadra Felice Gimondi en el sexto lugar.
Fue necesario después esperar diez años para que el ciclismo colombiano volviera al Tour de Francia, esta vez en 1985 con un equipo (Café de Colombia-Varta-Mavic) completamente nacional, integrado por diez ciclistas de nuestro país los que se encargarían de introducir al ciclismo de nuestro país, de manera definitiva, apenas en su tercera participación al gran lote mundial, gracias a su talento y determinación, ganándose el reconocimiento y admiración mundial por todo lo que hace 40 años consiguieron y que será tema de nuestra próxima entrega .
Con Bernard Thevenet comenzó el fin del reinado de Eddy Merckx
El TDF de 1975 fue testigo no solamente de la victoria de Thevenet, sino igualmente del comienzo del final del reinado impuesto por el mejor ciclista de todos los tiempos Eddy Merckx, quien vivió varios episodios en esa versión que seguramente contribuyeron a su derrota, como la rotura de un pómulo en su rostro a consecuencia de una caída y la agresión de que fue víctima por parte de un aficionado que lo golpeó violentamente en el estómago cuando disputaba una de las etapas claves del Tour que quería ganar por sexta vez para superar al francés Jacques Anquetil, ganador también de 5 camisetas de campeón del Tour. Merckx correría 2 años más y comenzando 1978 puso fin a la carrera deportiva más impresionante que ciclista alguno haya realizado en todos los tiempos.
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
En las últimas horas se conoció que la Vuelta a Antioquia quedó suspendida. La tradicional carrera antioqueña, prevista a realizarse entre el 9 y el 13 de julio corrió la misma suerte de la Clásica de Girardot y Vuelta a Cundinamarca y terminó siendo postergada.
La competencia paisa, que constaba de cinco etapas, aparecía como la siguiente carrera del calendario nacional de ruta. De momento, solo quedan dos competencias para el mes de julio, de las cinco programadas con anterioridad.
Hasta el momento se desconocen los motivos que llevaron a los organizadores a tomar esta decisión, se espera que en las próximas horas salga un comunicado oficial.
Con los cambios presentados, las próximas competencias serán la Clásica Nacional Futuras Estrellas en Huila y la Vuelta al Valle.
CARRERAS DE JULIO 2 al 5 – Clásica de Girardot (Aplazada) 9 al 13 – Vuelta a Antioquia (Aplazada) 11 y 13 – Clásica Nacional Futuras Estrellas (Huila) 16 al 19 – Vuelta al Valle 22 al 25 – Vuelta a Cundinamarca (Aplazada)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo