Después de conquistar la Amstel Gold Race y la Flecha Valona, Demi Vollering (Team SD Worx) también se llevó la Lieja-Bastoña-Lieja 2023. La máxima favorita cumplió cabalmente con su rol al ganar la última prueba del tríptico de las Ardenas, luego de recorrer 142,8 kilómetros entre Bastoña y Lieja.
La pedalista neerlandesa fue más veloz que la italiana Elisa Longo Borghini (Trek-Segafredo) en un sprint a dos. El podio lo completó la suiza Marlen Reusser (Team SD Worx), mientras que la colombiana Paula Patiño (Movistar) llegó en la casilla 66° a más de 14 minutos de la ganadora.
En los primeros compases de la ‘Decana‘ apareció la francesa Séverine Eraud (Cofidis), quien se escapó desde el principio, consiguiendo una ventaja máxima que rondó los dos minutos. Después de trasegar en solitario unos cincuenta kilómetros, la ciclista, de 28 años, fue neutralizada por el pelotón.
En la primera subida del día, la Côte de Mont-le-Soie (1,7 km al 7,9%), el grupo marchó compacto. En el duro y exigente Côte de Stockeu (con porcentajes de hasta el 18%), la carrera se abrió por completo. Cinco fuertes ciclistas decidieron darse la mano y resultaron ser las instigadoras de un grupo líder muy fuerte conformado por Marlen Reusser, Amanda Spratt, Katarzyna Niewiadoma, Esmée Peperkamp y Anna Henderson.
Mientras atrás Movistar con Paula Patiño tuvo que trabajar para llevar a Annemiek van Vleuten y Liane Lippert al grupo de cabeza. Con poco más de sesenta kilómetros para el final, la ventaja se aumentó a más de un minuto.
El grupo delantero se quedó con cuatro pedalistas, tras la mala suerte de Niewiadoma. Las cuatro líderes restantes, Reusser, Spratt, Peperkamp y Henderson, trabajaron mancomunadamente hasta la Côte de la Redoute y así comenzaron la legendaria subida de 1,6 kilómetros al 9,4% con una ventaja comoda de tres minutos.
Reusser tiró con fuerza en las zonas más empinadas de esta pendiente y logró sacar de punto a Henderson, Peperkamp y Spratt. Tras la Redoute. La pedalista helvética se enfrentó a un duro encargo: recorrer en solitario los últimos treinta kilómetros hasta Lieja, con la Côte des Forges y la Côte de la Roche-aux-Faucons como obstáculos restantes.
La Côte de la Redoute también resultó ser el punto clave para que Van Vleuten acelerara en el grupo de favoritas. La campeona del mundo logró adelgazar al pelotón, pero su primer ataque realmente no fue fructífero, por lo que muchos pedalistas que habían perdido la rueda pudieron regresar. Luego, las grandes favoritas para la victoria se miraron entre sí, lo que favoreció a la líder Reusser. La suiza logró profundizar aún más su ventaja.
A poco más de treinta kilómetros para el final, el grupo perseguidor ya estaba a más de un minuto y medio por detrás. La suiza pasó el penúltimo obstáculo, la Côte des Forges (1,3 km al 7,8%), con brío, aunque la ventaja disminuyó un poco. Las perseguidoras lideradas por una fuerte Mavi García se acercó en un minuto.
En la Côte de la Roche-aux-Faucons (1,3 km al 11 %), el trabajo del Trek-Segafredo dio sus frutos, acercandose a Reusser. La formación estadounidense incluso tiró tan fuerte que el grupo de favoritos se desmoronó por completo en el período previo a la última subida. Como resultado, la líder de Trek-Segafredo, Elisa Longo Borghini, comenzó la escalada bien posicionada.
Luego, apareció Demi Vollering, quien logró cerrar la brecha con Longo Borghini, inmediatamente tomó la iniciativa conectó con su compañera de equipo Reusser, quien se quedó en silencio un poco. Mientras tanto, Van Vleuten también encontró su ritmo y la corredora del Movistar consiguió llegar al grupo Vollering. En la cima de Roche-aux-Faucons todavía quedaron seis punteras: Vollering, Van Vleuten, Reusser, Longo Borghini, Elise Chabbey y Gaia Realini.
Sin embargo, esto no fue por mucho tiempo, porque en la bajada, la incansable Reusser volvió a pisar el acelerador. Longo Borghini olió el peligro y saltó a la rueda, Van Vleuten y Vollering se sorprendieron y tuvieron que perseguirla de nuevo.
En el cierre, Vollering y Longo Borghini, atacaron y comenzaron los últimos trece kilómetros, mucho más llanos, con una pequeña ventaja. A falta de cinco kilómetros para el final estaba claro que las dos se jugarían la victoria.
En la definición, Longo Borghini tomó la delantera, pero la italiana no fue rival para Vollering. La corredora neerlandesa fue la primera en cruzar la línea de meta y después de Anna van der Breggen, se convirtió en la segunda corredora en la historia en ganar la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja en un mismo año.
A pocas horas de iniciarse la edición 23 de la Vuelta al Tolima con un prólogo en el municipio de Honda, en el departamento del Tolima, que tendrá 3,8 kilómetros, la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los grandes favoritos para llevarse la victoria en la jornada inicial. Están inscritos un total de 199 corredores de 29 equipos, de los cuales cuatro son continentales.
La primera etapa de la Vuelta al Tolima 2025 en la rama femenina será una crono de 3,8 kilómetros con inicio y final en Honda, donde las especialistas al cronómetro tendrán la oportunidad de figurar.
Seguramente, las candidatas al título como Jessenia Meneses (Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa), Ana Cristina Sanabria (Just Cycling Viem Team), Diana Carolina Peñuela (Team Sistecrédito), Lina Marcela Hernández (Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa) y Aranza Villalón (Team Sistecrédito), marcarán buenos tiempos.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico realizó una lista con las favoritas a ganar la primera jornada de la carrera tolimense que hace parte del calendario colombiano.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial, luego de finalizar la París Niza y la Tirreno-Adriático, dos carreras de una semana, que hacen parte del calendario World Tour.
El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien se mantiene en la cúspide con 12.080 puntos.
Al ganador del Tour de Francia en 2020, 2021 y 2024, lo escoltan los belgas Jasper Philipsen (5.125) y Remco Evenepoel (5.064). Mientras que, Daniel Felipe Martínez es el escarabajo mejor ubicado de la lista, en la casilla 41° con 1.592 puntos, a pesar de no haber debutado esta temporada.
En cuanto al resto de colombianos, Santiago Buitrago perdió siete posiciones y se ubica en el puesto 56° con 1.347 puntos. Le sigue Egan Bernal en la casilla 84°. Mientras que Einer Rubio, escaló 9 posiciones.
Los grandes ascensos los dieron el huilense Harold Tejada, quien escaló 34 posiciones hasta el puesto 180° y el paipano Juan Sebastián Molano, que recuperó 8 lugares, subiendo hasta la casilla 198° del escalafón.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los primeros puestos y las posiciones más relevantes de los pedalistas nacionales en el ranking de la UCI.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo