Ruta
Colombia en la historia del Tour de Francia 1983 (Capítulo 4)

Por: Héctor Urrego C.
Comenzado el año 1983 y terminados los dos eventos más importantes del ciclismo colombiano, Clásico RCN con victoria de Luis Herrera y la Vuelta a Colombia ganada por Alfonso Flórez, comenzó la gran aventura – como la tituló Mundo Ciclístico haciendo la escogencia de un grupo de corredores que integrarían el equipo hacia Francia compuesto por Samuel Cabrera (Q.E.P.D.), Patrocinio Jiménez, Alfonso Flórez (Q.E.P.D), Fabio Casas, José Alfonso López, Julio Rubiano (Q.E.P.D), Edgar Corredor, Rafael Tolosa, Abelardo Ríos y Cristóbal Pérez, quienes estarían bajo la dirección técnica de dos estrellas del ciclismo colombiano: Rubén Darío Gómez (ya fallecido) y Cochise Rodríguez con la asesoría del campeón del Tour de Francia-73, Luis Ocaña (ya fallecido).
Tal y como lo relata fielmente Jean Marie Leblanc en la crónica que aquí hemos publicado, el equipo colombiano que competiría en el Tour de Francia– que cumplía 80 años y su edición numero 70-, llegó a territorio francés con dos semanas de anticipación al comienzo de la prueba y se instaló en la población de Nogaro, sitio escogido por Luis Ocaña para adelantar el proceso de adaptación al horario, alimentación y entrenamientos que incluyeron el reconocimiento de la etapa del “Pavé”.
EL CICLISMO Y EL TOUR PARTEN EN DOS SU HISTORIA
Finalmente, el viernes 1 de Julio de 1983, en los suburbios de París (Fontenay sous Bois) apareció firmando planilla de salida para el prólogo de 5.500 metros, un equipo de 10 hombres vestidos con camiseta blanca, el tricolor en pecho y espalda, con el nombre de Colombia, nacidos en las entrañas de un país donde el ciclismo ha sido y es religión, dispuestos a hacer historia con la primera participación de un equipo “amateur” en la más grande carrera del mundo, al lado de los más encopetados ciclistas y equipos del ciclismo profesional, hasta entonces básicamente europeo. Ese día el ciclismo y el Tour dieron un vuelco a su historia. El ciclismo se abrió hacia nuevos horizontes, se hizo más universal y después de los colombianos vendrían ciclistas norteamericanos, australianos, rusos, mexicanos, etc. para hacer parte de un “nuevo ciclismo”.
Recorrido Tour de Francia 1983
01/07 Prologue | Fontenay-sous-Bois – Fontenay-sous-Bois (5 km)
02/07 Stage 1 | Nogent-sur-Marne – Créteil (163 km)
03/07 Stage 2 (TTT) | Soissons – Fontaine-au-Pire (100 km)
04/07 Stage 3 | Valenciennes – Roubaix (152 km)
05/07 Stage 4 | Roubaix – Le Havre (299 km)
06/07 Stage 5 | Le Havre – Le Mans (257 km)
07/07 Stage 6 (ITT) | Châteaubriant – Nantes (58 km)
08/07 Stage 7 | Nantes – Île d’Oléron (216 km)
09/07 Stage 8 | La Rochelle – Bordeaux (222 km)
10/07 Stage 9 | Bordeaux – Pau (207 km)
11/07 Stage 10 | Pau – Bagnères-de-Luchon (201 km)
12/07 Stage 11 | Bagnères-de-Luchon – Fleurance (177 km)
13/07 Stage 12 | Fleurance – Roquefort-sur-Soulzon (254 km)
14/07 Stage 13 | Roquefort-sur-Soulzon – Aurillac (210 km)
15/07 Stage 14 | Aurillac – Issoire LE BIGAUT (149 km)
16/07 Stage 15 (ITT) | Clermont-Ferrand – Puy de Dôme (15 km)
17/07 Stage 16 | Issoire – Saint-Étienne (144,5 km)
18/07 Stage 17 | La Tour du Pin – l’Alpe d’Huez (223,5 km)
19/07 Descanso
20/07 Stage 18 | Bourg d’Oisans – Morzine (247,5 km)
21/07 Stage 19 (ITT) | Morzine – Avoriaz (15 km)
22/07 Stage 20 | Morzine-Avoriaz – Dijon (291 km)
22/07 Stage 21 (ITT) | Dijon – Dijon (50 km)
23/07 Descanso
24/07 Stage 22 | Alfortville – Paris (195 km)

José Alfonso López en acción en el Pavé del Tour de Francia 1983. (Foto Archivo © RMC)
Y… estuvimos en el Tour 83, cerca de un centenar de colombianos (principalmente de radio RCN, Caracol, Todelar, así como enviados de los más importantes periódicos y noticieros de TV, relatando y siguiendo las satisfacciones, logros, aprendizaje, sufrimiento, derrota, alegrías, tristezas, sangre y decepción, todo en un conjunto de emociones y sensaciones imposibles de olvidar como las de ver a nuestro equipo superando el infernal pavé para llegar a Roubaix, quedando últimos en la etapa contrarreloj por equipos de 100 kilometros y la pérdida irremediable de más tiempo en la CRI de 58 kms en Nantes y superando 10 etapas con distancias de hasta 299 kilómetros.

Patrocinio Jiménez con la camiseta de líder de los premios de montaña. (Foto Archivo © RMC)
Vendría luego la oportunidad de mostrar la escencia del ciclismo de nuestro pais con Patrocinio Jiménez, luciendo varias jornadas la camiseta del mejor escalador ganando el simbólico premio de montaña del Tourmalet frente al gran escalador belga Lucien Van Impe, además de llegar tercero en el Puy de Dome que se corrio contra el reloj, detrás de los españoles Angel Arroyo y Perico Delgado.

Edgar ‘Condorito’ Corredor llegando a Morzine. (Foto Archivo © RMC)
Nos emocionamos al observar a ‘Condorito’ Corredor llegando tercero entre los gigantes del Tour (Fignon, Kelly ,Winnen, Arroyo) al Alpe de Huez, como presagio de lo que sucedería un año después con Luis Herrera ganador en ese mítico lugar y también tercero a Morzine en sensacional duelo con Fignon, Arroyo y Winnen.

Abelardo Ríos auxiliado por el técnico Rubén Darío Gómez (Foto Archivo © RMC)
Vivimos igualmente, el desaliento que significa tener que retirarse de la carrera y por diversas circunstancias lo hicieron; Rafael Tolosa, Cristóbal Pérez, Alfonso Flórez y Julio Rubiano (ya fallecidos) y Fabio Casas, mientras lograron llegar a París, concluyendo su propia gran aventura, Edgar “Condorito” Corredor en el puesto 16° a 28 minutos, Patrocinio Jiménez 17° a 33 minutos, Abelardo Ríos, Samuel Cabrera (Q.E.P.D ) y José Alfonso López a más de una hora del vencedor Laurent Fignon, quien estuvo acompañado en el podio final por el español Ángel Arroyo (Reynolds) y el holandés Peter Winnen (Raleigh). La apuesta por el ciclismo open habia sido ganada por el Tour de Francia con Levitan y Louy.

Podio ganadores con Laurent Fignon, Peter Winnen, Ángel Arroyo, Sean Kelly y Lucien van Impe. (Foto Archivo © RMC)
Al terminar en París y regresar a Bogotá, todos los que tuvimos el privilegio de vivir ese comienzo, supimos que estábamos condenados desde entonces al protagonismo en el Tour y en el ciclismo del mundo (ganando La Vuelta, el Tour Y el Giro), inicialmente en la montaña y luego en todos los terrenos, pues el talento, condición natural y el coraje del ciclista colombiano se había mostrado en la vitrina del mundo y causado total admiración.

Egan Bernal, campeón del Tour de Francia 2019. (Photo Davy Rietbergen/CV/BettiniPhoto©2019)
Todo lo anterior, se vería reflejado con el paso de los años en una progresión para la que fueron necesarios 46 años desde ‘Cochise’ y 40 desde los Varta, pasando por los podios de Fabio Parra en 1988, Nairo Quintana en el 2013, 2015 y 2016, Rigoberto Urán en 2017, hasta llegar con Egan Bernal, al título de campeón del Tour de Francia en 2019, consiguiendo con ello, coronar para Colombia la gran aventura, culminando después de tantos años de lucha, con la empresa que parecía en un comienzo imposible: la conquista de Europa.
Ruta
Rodrigo Contreras y Camilo Ardila, las nuevas caras que tendrá el renovado proyecto ciclístico de Raúl Mesa para 2024

El proyecto ciclístico de Raúl Mesa y Gabriel Jaime Mesa, toda una institución en el ciclismo colombiano, continuará animando el calendario nacional en 2024 y le apunta con equipo renovado que estrenará nombre en la próxima temporada.
Para esta nueva campaña, la formación paisa, que este año cumple 26 años consecutivos en el pelotón nacional, poco a poco va tomando forma para la temporada, que tendrá como gran atractivo el retorno del Tour Colombia.

Andrés Camilo Ardila de paso fugaz por el equipo español Burgos-BH. (Foto © Burgos BH)
Las primeras novedades que se conocen del equipo antioqueño es que tendrá dos refuerzos de peso: al cundinamarqués Rodrigo Contreras, que llega del Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano y al tolimense Andrés Camilo Ardila, quien viene del Burgos BH, ambos con gran experiencia en el World Tour.
Se espera que, en los próximos días el equipo anuncie oficialmente sus cambios y los ciclistas que integrarán la nómina de esta formación antioqueña, que seguramente dará de que hablar en el calendario ciclístico del próximo año.
Ruta
El Caja Rural-Seguros RGA presenta su nueva plantilla 2024; sin colombianos y con un uruguayo como gran novedad

Veintidós ciclistas conforman el equipo que defenderá el maillot del Caja Rural-Seguros RGA para la próxima temporada, decimoquinta consecutiva de esta ya histórica formación dentro del campo profesional. A diferencia de los años anteriores el conjunto español no tendrá a pedalistas colombianos en su nómina tras la salida de Jhohan García y Yesid Pira.
Un grupo muy joven en el que se refuerzan los dos valores que han sido seña de identidad del conjunto desde sus inicios: la apuesta por la formación y el desarrollo de valores noveles y, de forma casi consecuente, la confianza en el trabajo desarrollado en la Filial Caja Rural-Alea.
Precisamente del cuadro sub-23 proceden cuatro de las cinco caras nuevas del equipo. Julen Arriolabengoa, Samuel Fernández, Jaume Guardeño y el uruguayo Thomas Silva se estrenarán como profesionales en la misma estructura donde han completado su última fase de formación antes de ascender a la categoría ProTeam. En el caso de los tres primeros, desarrollando toda su etapa como amateur en la Filial Caja Rural-Alea. El último refuerzo es el australiano Sebastian Berwick, un ciclista de sólo 23 años, pero una valiosa experiencia en el calendario profesional y una proyección que le convierte en un fichaje más que interesante.

El uruguayo Thomas Silva, ganador de la Vuelta a Hispania 2022. (Foto © Filial Caja Rural-Alea)
De este modo, continúan de la ya pasada campaña diecisiete corredores, resaltando así el excelente curso llevado a cabo por el equipo, destacando los dieciséis triunfos y actuaciones de nivel en carreras de categoría como La Vuelta a España. Más de la mitad, trece, han llegado a Caja Rural-Seguros RGA desde su filial élite y sub-23 y sólo uno, el catalán Eduard Prades, supera la treintena.
Los dos equipos, tanto Caja Rural-Seguros RGA como Filial Caja Rural-Alea, realizan su primera fase de pretemporada desde este pasado domingo y hasta el próximo día 22 en Mojácar (Almería), sentando las bases para la que se espera sea una ilusionante y emocionante campaña 2024.
Plantilla Caja Rural-Seguros RGA
Orluis Aular (Venezuela, 5/11/1986) – 5ª temporada.
Jefferson Cepeda (Ecuador, 02/3/1996) – 6ª temporada.
Daniel Babor (R. Checa, 22/10/1999) – 2ª temporada
Abel Balderstone (Barcelona, 7/7/2000) – 2ª temporada
Fernando Barceló (Huesca, 6/1/1996) – 3ª temporada.
Tomáš Bárta (R. Checa, 28/4/1999) – 2ª temporada.
Josu Etxeberria (Navarra, 9/9/2000) – 4ª temporada.
David González (Ávila, 21/2/1996) – 6ª temporada.
Mulu Kinfe Hailemichael (Etiopía, 12/6/1999) – 2ª temporada
Calum Johnston (Escocia, 1/11/1998) – 3ª temporada.
Iúri Leitão (Portugal, 3/7/1998) – 3ª temporada.
Joseba López (Álava, 5/3/2000) – 2ª temporada.
Jokin Murguialday (Álava, 19/3/2000) – 4ª temporada.
Joel Nicolau (Girona, 23/12/1997) – 6ª temporada.
Eduard Prades (Tarragona, 9/8/1987) – 6ª temporada.
Michal Schlegel (República Checa, 31/5/1995) – 3ª temporada.
Gorka Sorarrain (Guipúzcoa, 21/5/1996) – 2ª temporada.
Nuevos Refuerzos
Jaume Guardeño (Alicante, 20/2/2003) – Nuevo, procede de la filial.
Samuel Fernández (Asturias, 11/7/2003) – Nuevo, procede de la filial.
Sebastian Berwick (Australia, 15/12/1999) – Nuevo, procede del Israel Premier-Tech.
Thomas Silva (Uruguay, 30/12/2001) – Nuevo, procede de la filial.
Julen Arriolabengoa (Vitoria, 16/2/2001) – Nuevo, procede de la filial.
*Con Información Prensa Caja Rural-Seguros RGA
Ruta
El Soudal Quick-Step se reunirá en España con sus diez refuerzos para la planificación de 2024

Los corredores y el personal del Soudal Quick-Step se dirigen a España esta semana para la primera concentración de cara a la próxima temporada, la 22ª del equipo belga, que se celebrará entre el 11 y el 22 de diciembre. Al igual que en años anteriores, la escuadra World Tour se alojará en el Hotel Suitopia Sol y Mar, no muy lejos del espectacular parque natural del Peñón de Ifach en Calpe.
Allí, los corredores y el staff sentarán las bases de la nueva temporada y trazarán su calendario y objetivos. Será la única ocasión para que todos los ciclistas pasen algún tiempo juntos antes del próximo año, creando así una fuerte cohesión de grupo mientras trabajan hacia una nueva campaña que todos desean que vuelva a tener éxito.
La lista del próximo año contará con 27 ciclistas, incluidos los diez nuevos que firmaron con el Soudal Quick-Step durante el período de transferencias: Ayco Bastiaens, Gil Gelders, Antoine Huby, Luke Lamperti, Mikel Landa, William Junior Lecerf, Paul Magnier, Gianni Moscon, Warre Vangheluwe y Jordi Warlop.
“Conocemos Calpe y la zona que la rodea desde hace tiempo, hemos ido mucho allí en los últimos años y a todos en el equipo les encanta entrenar allí. Viene con un buen clima y algunas rutas muy buenas, y todas estas cosas ayudan a crear un ambiente agradable y un buen ambiente para los corredores de cara a la nueva temporada”, dijo el director deportivo del Soudal Quick-Step, Tom Steels.
Nuevos Refuerzos del Soudal Quick-Step para la Temporada 2024
El francés Paul Magnier llega del Trinity Racing
El italiano Gianni Moscon llega del equipo Astana Qazaqstan
El belga Jordi Walop llega del equipo de desarrollo del Soudal Quick-Step
El belga Ayco Bastiaens llega del equipo de desarrollo del Alpecin-Deceuninck
El español Mikel Landa llega del Bahrain Victorious
El belga Gil Gelders llega del equipo de desarrollo del Soudal Quick-Step
El francés Antoine Huby llega del Vendée U
El belga William Junior Lecerf llega del equipo de desarrollo del Soudal Quick-Step
El belga Warre Vangheluwe llega del equipo de desarrollo del Soudal Quick-Step
El estadounidense Luke Lamperti llega del Trinity Racing