Ruta
Colombia en la historia del Tour de Francia 1983 (Capítulo 3)
Publicado
Hace 2 añosel
Por: Héctor Urrego C.
Y el camino de los escarabajos hacía el Tour de 1983 continúa. Una vez “lanzado” en 1981 a nivel mundial, el formato ‘ciclismo open’ tenía que seguir su camino y para 1982 es Colombia y su ciclismo con la Organización Ardila Lulle a la cabeza, la que aparece en el escenario como principal aliado, promotor y difusor del ciclismo y en este caso, del Open gracias a su decisión de invitar al Clásico RCN-1982 en el mes de mayo a un equipo profesional (Peugeot) encabezado por Pascal Simon, ganador del Tour del Avenir del año anterior y Robert Millar, así como una selección nacional de Francia encabezada por Bernard Pineau. También estuvo como invitado el campeón español del Tour de Francia Luis Ocaña.
La carrera terminó con la victoria de Lucho Herrera y un enorme protagonismo de Pascal Simon (quinto de la general, ganador de dos etapas y vistió la camiseta de líder) mientras Pineau ganaba también una fracción, quedando entonces claro el papel que jugarían nuestro país y nuestros ciclistas en el inmediato futuro del Open.
Pascal Simon, gran protagonista del Clásico RCN 1982. (Foto Archivo © RMC)
RCN – Radio y TV convertirían en los años siguientes su Clásico RCN en la carrera más importante del continente y una de las más importantes del mundo con la permanente invitación a los mejores equipos, ciclistas, dirigentes y periodistas del ciclismo mundial contribuyendo con ello al crecimiento, progresión y conocimiento del país y su ciclismo a nivel internacional.
El equipo colombiano que participó en el Tour del Avenir 1982. (Foto Archivo © RMC)
DONDE NACEN LAS ESTRELLAS
Acto seguido, el Tour del Avenir de 1982 -celebrando sus primeros 20 años – se convierte nuevamente en el mejor escenario para confrontar a los “amateurs” de Colombia y el mundo con los profesionales de los grandes equipos europeos y es así como en la lista de participantes aparecen los ciclistas colombianos Luis Herrera, Cristóbal Pérez, (Campeón de la Vuelta a Colombia), Pacho Rodríguez, José Afonso López, Israel Corredor, Pablo Wilches y Rafael Acevedo, enfrentados ahora a un nivel superior representado en los equipos Renault (Greg Lemond), Peugeot (Robert Millar), además de fortísimas selecciones nacionales de Rusia Alemania Oriental, Suiza, Holanda, Portugal, Checoeslovaquia y Estados Unidos.
El podio final estuvo integrado por el norteamericano Greg Lemond (Campeón), acompañado de Robert Millar (segundo), quienes más adelante se convertirían en estrellas mundiales y Cristóbal Pérez (Tercero), sumando a esto el cuarto lugar y una etapa de Luis Herrera, Rafael Acevedo (sexto), José Alfonso López (ganador de una etapa y líder en dos jornadas), cerrando así otra brillante exhibición del ciclismo colombiano que le significó definitivamente ser considerado un digno integrante del “nuevo ciclismo Open” y le abrió las puertas para hacer parte del cambio más grande que llegaría en los meses siguientes al ciclismo mundial….y colombiano.
Podio final del Tour del Avenir 1982. (Foto Archivo © RMC)
ASÍ LLEGAMOS AL TOUR DE FRANCIA 1983 – DECISIÓN HISTÓRICA PARA EL CICLISMO
Nadie mejor que el periodista francés Jean Marie Leblanc para describir lo que siguió inmediatamente para el ciclismo. Esto nos permite para transcribir los apartes mas destacados de la segunda parte del artÍculo que él escribió en L´Equipe, en junio de 1983 titulado “Las Grandes Maniobras del ciclismo colombiano” antes de iniciar un Tour de Francia para la historia.
Héctor Urrego C. y Jean Marie Leblanc. (Foto Archivo © RMC)
A FONDO EL OPEN
“La repetición de estos intercambios, la combatividad y los buenos resultados de sus compatriotas, persuaden a Héctor Urrego de ir más lejos. Sobre las ondas de RCN y en las columnas de “su” revista Mundo Ciclístico, él persigue su insaciable campaña de promoción y no disimula más su sueño. ¿Porqué los colombianos no podrían participar en el Tour de Francia, el Grande?
Él va a pico. Él verano pasado, en efecto, en una conferencia de Prensa en Cancale el 10 de Julio, Félix Levitan, director del Tour anuncia que la edición 1983 del Tour de la “Grand Boucle” será Open.
Urrego y Levitan se encuentran en noviembre último en Madrid con ocasión del Congreso de la UCI, cenan juntos y con afinidades mutuas, deciden ayudarse.
Héctor Urrego C. en entrevista con Félix Levitan, director del Tour de Francia en 1983. (Foto Archivo © RMC)
Delegado de Colombia, el periodista-organizador juega a fondo la carta del Open en las discusiones que se agitan en la AIOCC y la UCI. Él sabe que si el Tour de Francia obtiene oficialmente el Open, su país estará en la partida. Era lo que él quería.
La Federacion Colombiana igualmente cambia de presidente. El nuevo – quien ya lo había sido, descartado del poder algún tiempo- no es muy amigo de Urrego el cual le ha criticado hace poco, pero le acepta lealmente intentar la experiencia del Tour de France. Único problema: el dinero. Miguel Ángel Bermúdez dice que él hace en Colombia un “super” grupo deportivo de unos 20 corredores de los cuales preseleccionará y preparará doce para el Tour. Pero ¿quién pagará? Aquello que los “pequeños” no pueden o no quieren resolver lo hace un “grande”: El señor Barrera, patrón de la firma germano-colombiana Varta que fabrica pilas: OK, yo pago todo, promete él. Y él intenta. Todo quiere decir salarios de los corredores, gastos de funcionamiento y la participación en el Tour de Francia. Acompañado del presidente de la Federación, Barrera hace visita a Levitan en Cannes hace algunas semanas y todo se arregla, comprendido el concurso de la marca francesa de accesorios Mavic que desarrolla su acción en América del Sur.
Saulo Barrera (Q.E.P.D) director de marketing en Varta. (Foto Archivo © RMC)
Dos equipos Varta disputarán el Clásico RCN esta semana, luego la Vuelta a Colombia a comienzos de junio (donde Felix Levitan fue invitado). Después de esto los colombianos afrontarán su campaña europea. Ellos arribarán a Francia 15 días antes de la salida del Tour, se instalarán con Luis Ocaña, luego irán a reconocer la etapa de los “pavés” del norte y permanerán en nuestro país hasta el Tour del Avenir disputando entre tanto el Guillermo Tell y el Campeonato del Mundo.
Sagrado programa para Jiménez, Rubiano, López, Pérez, Cabrera, Ríos, Arango, Acevedo, Corredor, Florez, Tolosa, Arcila, quienes serán dirigidos por Cochise Rodríguez el cual participó alguna vez en un Tour de France al lado de Felice Gimondi. Cochise estará secundado por Rubén Gómez y aconsejado por Luis Ocaña.El antiguo vencedor del Tour en efecto ha aceptado esa misión y por segundo año consecutivo el va a seguir el Clásico RCN para conocer mejor los hombres y los rodajes del ciclismo colombiano. Que comienza decididamente sus “Grandes maniobras”…
ARTÍCULO JEAN MARIE LEBLANC