Y el camino de los escarabajos hacía el Tour de 1983 continúa. Una vez “lanzado” en 1981 a nivel mundial, el formato ‘ciclismo open’ tenía que seguir su camino y para 1982 es Colombia y su ciclismo con la Organización Ardila Lulle a la cabeza, la que aparece en el escenario como principal aliado, promotor y difusor del ciclismo y en este caso, del Open gracias a su decisión de invitar al Clásico RCN-1982 en el mes de mayo a un equipo profesional (Peugeot) encabezado por Pascal Simon, ganador del Tour del Avenir del año anterior y Robert Millar, así como una selección nacional de Francia encabezada por Bernard Pineau. También estuvo como invitado el campeón español del Tour de Francia Luis Ocaña.
La carrera terminó con la victoria de Lucho Herrera y un enorme protagonismo de Pascal Simon (quinto de la general, ganador de dos etapas y vistió la camiseta de líder) mientras Pineau ganaba también una fracción, quedando entonces claro el papel que jugarían nuestro país y nuestros ciclistas en el inmediato futuro del Open.
RCN – Radio y TV convertirían en los años siguientes su Clásico RCN en la carrera más importante del continente y una de las más importantes del mundo con la permanente invitación a los mejores equipos, ciclistas, dirigentes y periodistas del ciclismo mundial contribuyendo con ello al crecimiento, progresión y conocimiento del país y su ciclismo a nivel internacional.
Acto seguido, el Tour del Avenir de 1982 -celebrando sus primeros 20 años – se convierte nuevamente en el mejor escenario para confrontar a los “amateurs” de Colombia y el mundo con los profesionales de los grandes equipos europeos y es así como en la lista de participantesaparecen los ciclistas colombianos Luis Herrera,Cristóbal Pérez, (Campeón de la Vuelta a Colombia), Pacho Rodríguez, José Afonso López, Israel Corredor, Pablo Wilches y Rafael Acevedo, enfrentados ahora a un nivel superior representado en los equipos Renault (Greg Lemond), Peugeot (Robert Millar), además de fortísimas selecciones nacionales de Rusia Alemania Oriental, Suiza, Holanda, Portugal, Checoeslovaquia y Estados Unidos.
El podio final estuvo integrado por el norteamericano Greg Lemond (Campeón), acompañado de Robert Millar (segundo), quienes más adelante se convertirían en estrellas mundiales y Cristóbal Pérez (Tercero), sumando a esto el cuarto lugar y una etapa de Luis Herrera,Rafael Acevedo (sexto), José Alfonso López (ganador de una etapa y líder en dos jornadas), cerrando así otra brillante exhibición del ciclismo colombiano que le significó definitivamente ser considerado un digno integrante del “nuevo ciclismo Open” y le abrió las puertas para hacer parte del cambio más grande que llegaría en los meses siguientes al ciclismo mundial….y colombiano.
ASÍ LLEGAMOS AL TOUR DE FRANCIA 1983 – DECISIÓN HISTÓRICA PARA EL CICLISMO
Nadie mejor que el periodista francés Jean Marie Leblanc para describir lo que siguió inmediatamente para el ciclismo. Esto nos permite para transcribir los apartes mas destacados de la segunda parte del artÍculo que él escribió en L´Equipe, en junio de 1983 titulado “Las Grandes Maniobras del ciclismo colombiano” antes de iniciar un Tour de Francia para la historia.
“La repetición de estos intercambios, la combatividad y los buenos resultados de sus compatriotas, persuaden a Héctor Urrego de ir más lejos. Sobre las ondas de RCN y en las columnas de “su” revista Mundo Ciclístico, él persigue su insaciable campaña de promoción y no disimula más su sueño. ¿Porqué los colombianos no podrían participar en el Tour de Francia, el Grande?
Él va a pico. Él verano pasado, en efecto, en una conferencia de Prensa en Cancale el 10 de Julio, Félix Levitan, director del Tour anuncia que la edición 1983 del Tour de la “Grand Boucle” será Open.
Urrego y Levitan se encuentran en noviembre último en Madrid con ocasión del Congreso de la UCI, cenan juntos y con afinidades mutuas, deciden ayudarse.
Delegado de Colombia, el periodista-organizador juega a fondo la carta del Open en las discusiones que se agitan en la AIOCC y la UCI. Él sabe que si el Tour de Francia obtiene oficialmente el Open, su país estará en la partida. Era lo que él quería.
La Federacion Colombiana igualmente cambia de presidente. El nuevo – quien ya lo había sido, descartado del poder algún tiempo- no es muy amigo de Urrego el cual le ha criticado hace poco, pero le acepta lealmente intentar la experiencia del Tour de France. Único problema: el dinero. Miguel Ángel Bermúdez dice que él hace en Colombia un “super” grupo deportivo de unos 20 corredores de los cuales preseleccionará y preparará doce para el Tour. Pero ¿quién pagará? Aquello que los “pequeños” no pueden o no quieren resolver lo hace un “grande”: El señor Barrera, patrón de la firma germano-colombiana Varta que fabrica pilas: OK, yo pago todo, promete él. Y él intenta. Todo quiere decir salarios de los corredores, gastos de funcionamiento y la participación en el Tour de Francia. Acompañado del presidente de la Federación, Barrera hace visita a Levitan en Cannes hace algunas semanas y todo se arregla, comprendido el concurso de la marca francesa de accesorios Mavic que desarrolla su acción en América del Sur.
Dos equipos Varta disputarán el Clásico RCN esta semana, luego la Vuelta a Colombia a comienzos de junio (donde Felix Levitan fue invitado). Después de esto los colombianos afrontarán su campaña europea. Ellos arribarán a Francia 15 días antes de la salida del Tour, se instalarán con Luis Ocaña, luego irán a reconocer la etapa de los “pavés” del norte y permanerán en nuestro país hasta el Tour del Avenir disputando entre tanto el Guillermo Tell y el Campeonato del Mundo.
Sagrado programa para Jiménez, Rubiano, López, Pérez, Cabrera, Ríos, Arango, Acevedo, Corredor, Florez, Tolosa, Arcila, quienes serán dirigidos por Cochise Rodríguezel cual participó alguna vez en un Tour de Franceal lado de Felice Gimondi. Cochise estará secundadopor Rubén Gómez y aconsejado por Luis Ocaña.El antiguo vencedor del Tour en efecto ha aceptado esa misión y por segundo año consecutivo el va a seguir el Clásico RCN para conocer mejor los hombres y los rodajes del ciclismo colombiano. Que comienza decididamente sus “Grandes maniobras”…
A dos días del pistoletazo de salida del Tour de Francia 2025, los 184 ciclistas que participarán en esta Grand Bouclé se presentaron oficialmente en la ciudad de Lille, donde una cálida bienvenida le dieron los aficionados a las estrellas del pelotón internacional, que engalanarán la edición 112 de la ronda francesa.
Los equipos y corredores desfilaron en la plaza histórica de La Grand Place de Lille, ciudad en la que iniciarán su andadura partir del sábado por las carreteras del norte de Francia. Dos pedalistas polarizaron la atención de los espectadores: el esloveno Tadej Pogacar y el danés Jonas Vingegaard, quienes librarán un duelo particular por la hegemonía.
Pero, primero, le llegó el turno a los colombianos con Einer Rubio (Movistar Team), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sergio Higuita y Harold Tejada(ambos con el XDS Astana Team). El acto también contó con la presencia del ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates XRG) y del argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto), los otros dos latinoamericanos que estarán en la competencia.
La prestigiosa carrera, que por lo general abandona territorio galo para tocar brevemente suelo en países cercanos, esta vez transitará por completo en Francia. La jornada inaugural será el sábado con un recorrido de 185 kilómetros. Se espera que esta etapa, catalogada como llana, termine en un sprint masivo.
La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó a los 25 equipos que competirán en la edición número 75 de la Vuelta a Colombia, un hito histórico que celebrará el legado del ciclismo nacional y sus grandes protagonistas.
Esta edición, que se disputará del 1 al 10 de agosto, recorrerá más de 1.822 kilómetros a través de seis departamentos: Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca, combinando altimetrías desafiantes, paisajes emblemáticos y la pasión de los aficionados que siempre acompañan a la caravana en las carreteras de nuestro país.
La carrera, que hace parte del calendario internacional UCI en la categoría 2.2, reunirá a lo mejor del ciclismo nacional e internacional, con 25 equipos, entre continentales y de marca, que reseñamos a continuación:
Movistar Best PC (Ecuador) Universe Cycling Team (Países Bajos) Canel’s – Java (México) Pío Rico Cycling Team (Bolivia) 7C Economy Hyundai (Costa Rica) Hino (Guatemala) Nu Colombia Team Medellín – EPM Team Sistecrédito GW Erco Shimano Orgullo Paisa Team Boyacá es Para Vivirla Avinal – Alcaldía El Carmen de Viboral Fun RV CRIC Nacional Team Nativos Orgullo Comunero Chía Ciudad de La Luna Team Fundecom Team Garroteros Team Orígenes Coffee 100% Huevos Alcaldía de Manizales – Liga de Caldas Fuerzas Armadas Alcaldía de Faca – 4WD – Rentacar EBSA Empresa de Energía de Boyacá
Cabe destacar que, esta edición rendirá tributo a dos momentos fundamentales en la historia del ciclismo colombiano:
75 años del primer campeón: Se honrará la memoria de Efraín ‘El Zipa’ Forero, ganador de la primera edición en 1951 y símbolo de la tenacidad de nuestros corredores.
30 años del Mundial de Ruta en Colombia: En 1995, el país albergó por primera vez el Campeonato Mundial de Ruta UCI, un evento que marcó un antes y después para el deporte en el territorio nacional.
La Vuelta a Colombia 2025 será transmitida en vivo por la señal principal del Canal RCN y se podrá ver también a través de los canales de YouTube de Deportes RCN y de la Federación Colombiana de Ciclismo (@fedeciclismocolombia).
Ante el inminente comienzo el próximo sábado del Tour de Francia en Lille, hemos querido en la Revista Mundo Ciclístico rendir homenaje a quienes se encargaron de iniciar la brillante historia que desde entonces ha escrito el ciclismo colombiano en la carrera más grande e importante del planeta.
Hace exactamente 50 años, por estos días se corrió la edición número 62 del Tour que -curiosamente como en este año-, comenzó en el norte francés, más exactamente en Charleroi el 26 de junio y terminó en París (Avenida de los Campos Elíseos) el 20 de Julio luego de recorrer 1975 kilómetros repartidos en 22 etapas y un prólogo, contando con la participación de 140 corredores repartidos en 10 equipos.
En esa lista de los mejores y más importantes ciclistas del momento encabezada por el ya conocido “monstruo” Eddy Merckx (aspirante a ganar su sexto Tour), se encontraba el rutero colombiano Martín ‘Cochise’ Rodríguez integrando el equipo italiano Bianchi-Campagnolo cuyo gran capitán era el formidable rutero Felice Gimondi ya fallecido.
Cochise se había convertido en integrante del famoso equipo italiano en 1973 y ya había conseguido dos victorias de etapas en el Giro de Italia 1973-1975, el Trofeo Baracchi en la compañía de Gimondi y otras victorias no menos importantes.
Para el gran Martín Emilio este fue su último año en el gran ciclismo europeo y de la misma manera en la que fue el pionero del pedalismo nacional en el Giro de Italia, lo fue también en el Tour de Francia de 1975, finalizando en el puesto 27 de la clasificación general a 1 hora y 23 minutos del vencedor Bernard Thevenet corredor francés del equipo Peugeot y con la satisfacción de ver a su capitán de escuadra Felice Gimondi en el sexto lugar.
Fue necesario después esperar diez años para que el ciclismo colombiano volviera al Tour de Francia, esta vez en 1985 con un equipo (Café de Colombia-Varta-Mavic) completamente nacional, integrado por diez ciclistas de nuestro país los que se encargarían de introducir al ciclismo de nuestro país, de manera definitiva, apenas en su tercera participación al gran lote mundial, gracias a su talento y determinación, ganándose el reconocimiento y admiración mundial por todo lo que hace 40 años consiguieron y que será tema de nuestra próxima entrega .
Con Bernard Thevenet comenzó el fin del reinado de Eddy Merckx
El TDF de 1975 fue testigo no solamente de la victoria de Thevenet, sino igualmente del comienzo del final del reinado impuesto por el mejor ciclista de todos los tiempos Eddy Merckx, quien vivió varios episodios en esa versión que seguramente contribuyeron a su derrota, como la rotura de un pómulo en su rostro a consecuencia de una caída y la agresión de que fue víctima por parte de un aficionado que lo golpeó violentamente en el estómago cuando disputaba una de las etapas claves del Tour que quería ganar por sexta vez para superar al francés Jacques Anquetil, ganador también de 5 camisetas de campeón del Tour. Merckx correría 2 años más y comenzando 1978 puso fin a la carrera deportiva más impresionante que ciclista alguno haya realizado en todos los tiempos.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo