Y el camino de los escarabajos hacía el Tour de 1983 continúa. Una vez “lanzado” en 1981 a nivel mundial, el formato ‘ciclismo open’ tenía que seguir su camino y para 1982 es Colombia y su ciclismo con la Organización Ardila Lulle a la cabeza, la que aparece en el escenario como principal aliado, promotor y difusor del ciclismo y en este caso, del Open gracias a su decisión de invitar al Clásico RCN-1982 en el mes de mayo a un equipo profesional (Peugeot) encabezado por Pascal Simon, ganador del Tour del Avenir del año anterior y Robert Millar, así como una selección nacional de Francia encabezada por Bernard Pineau. También estuvo como invitado el campeón español del Tour de Francia Luis Ocaña.
La carrera terminó con la victoria de Lucho Herrera y un enorme protagonismo de Pascal Simon (quinto de la general, ganador de dos etapas y vistió la camiseta de líder) mientras Pineau ganaba también una fracción, quedando entonces claro el papel que jugarían nuestro país y nuestros ciclistas en el inmediato futuro del Open.
RCN – Radio y TV convertirían en los años siguientes su Clásico RCN en la carrera más importante del continente y una de las más importantes del mundo con la permanente invitación a los mejores equipos, ciclistas, dirigentes y periodistas del ciclismo mundial contribuyendo con ello al crecimiento, progresión y conocimiento del país y su ciclismo a nivel internacional.
Acto seguido, el Tour del Avenir de 1982 -celebrando sus primeros 20 años – se convierte nuevamente en el mejor escenario para confrontar a los “amateurs” de Colombia y el mundo con los profesionales de los grandes equipos europeos y es así como en la lista de participantesaparecen los ciclistas colombianos Luis Herrera,Cristóbal Pérez, (Campeón de la Vuelta a Colombia), Pacho Rodríguez, José Afonso López, Israel Corredor, Pablo Wilches y Rafael Acevedo, enfrentados ahora a un nivel superior representado en los equipos Renault (Greg Lemond), Peugeot (Robert Millar), además de fortísimas selecciones nacionales de Rusia Alemania Oriental, Suiza, Holanda, Portugal, Checoeslovaquia y Estados Unidos.
El podio final estuvo integrado por el norteamericano Greg Lemond (Campeón), acompañado de Robert Millar (segundo), quienes más adelante se convertirían en estrellas mundiales y Cristóbal Pérez (Tercero), sumando a esto el cuarto lugar y una etapa de Luis Herrera,Rafael Acevedo (sexto), José Alfonso López (ganador de una etapa y líder en dos jornadas), cerrando así otra brillante exhibición del ciclismo colombiano que le significó definitivamente ser considerado un digno integrante del “nuevo ciclismo Open” y le abrió las puertas para hacer parte del cambio más grande que llegaría en los meses siguientes al ciclismo mundial….y colombiano.
ASÍ LLEGAMOS AL TOUR DE FRANCIA 1983 – DECISIÓN HISTÓRICA PARA EL CICLISMO
Nadie mejor que el periodista francés Jean Marie Leblanc para describir lo que siguió inmediatamente para el ciclismo. Esto nos permite para transcribir los apartes mas destacados de la segunda parte del artÍculo que él escribió en L´Equipe, en junio de 1983 titulado “Las Grandes Maniobras del ciclismo colombiano” antes de iniciar un Tour de Francia para la historia.
“La repetición de estos intercambios, la combatividad y los buenos resultados de sus compatriotas, persuaden a Héctor Urrego de ir más lejos. Sobre las ondas de RCN y en las columnas de “su” revista Mundo Ciclístico, él persigue su insaciable campaña de promoción y no disimula más su sueño. ¿Porqué los colombianos no podrían participar en el Tour de Francia, el Grande?
Él va a pico. Él verano pasado, en efecto, en una conferencia de Prensa en Cancale el 10 de Julio, Félix Levitan, director del Tour anuncia que la edición 1983 del Tour de la “Grand Boucle” será Open.
Urrego y Levitan se encuentran en noviembre último en Madrid con ocasión del Congreso de la UCI, cenan juntos y con afinidades mutuas, deciden ayudarse.
Delegado de Colombia, el periodista-organizador juega a fondo la carta del Open en las discusiones que se agitan en la AIOCC y la UCI. Él sabe que si el Tour de Francia obtiene oficialmente el Open, su país estará en la partida. Era lo que él quería.
La Federacion Colombiana igualmente cambia de presidente. El nuevo – quien ya lo había sido, descartado del poder algún tiempo- no es muy amigo de Urrego el cual le ha criticado hace poco, pero le acepta lealmente intentar la experiencia del Tour de France. Único problema: el dinero. Miguel Ángel Bermúdez dice que él hace en Colombia un “super” grupo deportivo de unos 20 corredores de los cuales preseleccionará y preparará doce para el Tour. Pero ¿quién pagará? Aquello que los “pequeños” no pueden o no quieren resolver lo hace un “grande”: El señor Barrera, patrón de la firma germano-colombiana Varta que fabrica pilas: OK, yo pago todo, promete él. Y él intenta. Todo quiere decir salarios de los corredores, gastos de funcionamiento y la participación en el Tour de Francia. Acompañado del presidente de la Federación, Barrera hace visita a Levitan en Cannes hace algunas semanas y todo se arregla, comprendido el concurso de la marca francesa de accesorios Mavic que desarrolla su acción en América del Sur.
Dos equipos Varta disputarán el Clásico RCN esta semana, luego la Vuelta a Colombia a comienzos de junio (donde Felix Levitan fue invitado). Después de esto los colombianos afrontarán su campaña europea. Ellos arribarán a Francia 15 días antes de la salida del Tour, se instalarán con Luis Ocaña, luego irán a reconocer la etapa de los “pavés” del norte y permanerán en nuestro país hasta el Tour del Avenir disputando entre tanto el Guillermo Tell y el Campeonato del Mundo.
Sagrado programa para Jiménez, Rubiano, López, Pérez, Cabrera, Ríos, Arango, Acevedo, Corredor, Florez, Tolosa, Arcila, quienes serán dirigidos por Cochise Rodríguezel cual participó alguna vez en un Tour de Franceal lado de Felice Gimondi. Cochise estará secundadopor Rubén Gómez y aconsejado por Luis Ocaña.El antiguo vencedor del Tour en efecto ha aceptado esa misión y por segundo año consecutivo el va a seguir el Clásico RCN para conocer mejor los hombres y los rodajes del ciclismo colombiano. Que comienza decididamente sus “Grandes maniobras”…
El gran especialista al cronómetro Walter Vargas, alcanzó este jueves en Uruguay su sexto título Panamericano en la prueba de contrarreloj individual. El corredor del Team Medellín-EPM subió a lo más alto del podio, en Punta del Este, Uruguay, ratificando su potencial en esta modalidad.
“Uruguay me trae muy bonitos recuerdos, feliz de seguir haciendo historia en este campeonato es algo que me gusta. Una especialidad que preparo mucho, siempre trato de mejorar cada día y ahí se ven los resultados es una prueba que avanza tecnológicamente muy rápido”, dijo Vargas al finalizar la prueba.
Rodando a una velocidad promedio de 50.38 Km/h, Vargas ganó la medalla de oro al imponer un insuperable guarismo de 46 minutos 48 segundos, para los 39,3 kilómetros sobre los que se desarrolló esta prueba contra al cronómetro en territorio charrúa.
El pedalista antioqueño venció holgadamente por más de un minuto a su compatriota Rodrigo Contreras, quien promedió 48,36 kms/h, para ganarse la medalla de plata. El tercer cajón del podio lo completó el brasileño Diego de Jesús Mendes, quien cedió 2 minutos y 12 segundos con Vargas.
En el primer acercamiento con la montaña, José Ramón Muñiz (Olinka Specialized) se quedó este jueves con la segunda etapa del Tour de Gila 2025, un recorrido de 148 kilómetros con inicio en Silver City y final en Mogollon.
La exigente jornada, que incluyó un premio de montaña de primera categoría en la parte final (4,3 km al 8,6 %), vio al mexicano pasar primero por línea de meta por encima del estadounidense Kieran Haug (Project Echelon Racing) y del colombiano Robinson López del GW Erco Shimano, escuadra dirigida por Luis Alfonso Cely.
La ronda estadounidense continuará este viernes con la tercera fracción, otra etapa montañosa de 122,6 kilómetros con salida y llegada en Fort Bayard, que incluye tres puertos categorizados un un final en alto.
El sucesor del estadounidense Tyler Stites, campeón el año pasado, se conocerá el domingo en Piños Altos (Estado de Nuevo México). En la última edición Colombia se subió al podio con Walter Vargas y Wilmar Paredes.
Tour of the Gila (2.2) Resultados Etapa 2 | Silver City – Mogollon (148 km)
En un final picando hacia arriba, Adrián Bustamante (Gi Group Holding – Simoldes – UDO) finalizó 2° en la segunda etapa de la 13ª edición del Gran Premio O Jogo, que transcurrió entre Meda y Trancoso, en un recorrido de 141,1 kilómetros.
El pedalista boyacense fue superado por el portugués Afonso Silva (AP Hotels & Resorts – Tavira – SC Farense), quien consiguió el maillot amarillo, confirmando su condición de candidato a la victoria final. Tercero entró el luso Pedro Silva (Anicolor-Tien21) a 28 segundos.
Con relación a la clasificación general, Afonso Silva se viste de amarillo con una ventaja considerable. El corredor luso ahora tiene a Pedro Silva(Anicolor – Tien21) a 26 segundos y a Emanuel Duarte (Credibom – LA Alumínios – Marcos Car) a 32 segundos, convirtiéndose en un serio candidato al triunfo final.
La carrera portuguesa continuará este viernes, con la tercera de cinco etapas, una jornada que conectará a Condeixa-a-Nova con Vila Nova de Poiares a lo largo de 140,8 kilómetros.
Grande Premio «O Jogo» Resultados Etapa 2 | Mêda -> Trancoso (141,1 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo