El manager deportivo del equipo A.R. Monex Pro Cycling Team, Camilo Torres, habló en exclusiva con nuestro director Héctor Urrego Caballero, mientras dirigía a su equipo en Italia, en el Giro della Regione Friuli Venezia Giulia. El entrenador colombiano, que fue uno de los artífices del histórico título obtenido por el méxicano Isaac del Toro en el Tour de l’Avenir, analizó lo que fue la participación de sus dirigidos y accedió a contestar las preguntas de nuestro director, donde nos contó detalles importantes de este gran proceso del que hace parte.
Fue un proceso que comenzamos 2019, en ese año arribé al equipo A.R. Monex Pro Cycling Team. Ahí se hizo una selección de 12 chicos de la categoría Júnior, juveniles y ahí empezamos el proceso con Issac Del Toro. Yo retorne en 2020, estuve en Colombia dos años y ellos continuaron el proceso. Cuabdo regresé vi a un Issac más maduro con mucha más experiencia y al igual que todo el grupo de jóvenes que se había seleccionado en ese momento. Toda la temporada la hicimos en Europa, corriendo aproximadamente 14 carreras antes de competir en el Tour de l’Avenir, en el que esperabamos tener una buena figuración, pues en el Giro Ciclistico della Valle d’Aosta se había hecho un tercer lugar. Y bueno así fue que obtuvimos este resultado magnífico para el equipo y para México y aquí estamos disfrutándolo.
¿De que manera usted llega al equipo?
Anteriormente era un equipo de ciclomontañismo. Primero arribó un amigo de la Liga de Ciclismo de Bogotá y pues el pasó mi hoja de vida. Les llamó la atención y ahí empeze como a formar el equipo en la parte de ruta y por ahí inició esta experiencia.
¿Cómo consigue a Isaac, cómo se fue formando?
Fue una selección que se hizo, una convocatoria que realizó el equipo por redes sociales. Issac llegó con 15 años, ingresó también Carlos García que es un gran sprinter y así se han venido llegando los corredores por medio de redes, se reclutan y se van formando. Fue un proceso que duró 4 años. Isaac fue un corredor que se fue desarrollando, tíene una mentalidad muy fuerte. Creo tenemos un gran prospecto.
¿Qué es A.R. Monex, quién es patrocinador que ha sostenido el equipo?
A.R. es un programa de alto rendimiento, que es de los hermanos Rodríguez, unos soñadres méxicanos que apostaron por un proyecto del ciclismo de ruta en México y Monex es un banco y es uno de los principales sponsors del equipo.
¿Usted qué opinión tiene de la actualidad del ciclismo colombiano?
Pues creo que estamos faltos de procesos desde las categorías de los jóvenes y falta un poco más de inversión de la parte privada, es como lo que nos hace falta para el desarrollo, porque Colombia siempre es un país con gran potencial y de gran talento. El ciclismo ha cambiado bastante con relación a la tecnología que se usa, métodos de entrenamiento, ya esta todo bastante avanzado y es lo que hemos dejado de hacer en nuestro país.
¿Dónde está viendo para la próxima temporada a Isaac Del Toro?
Sí, pues esperamos que esté el próximo año en la máxima categoría, es una de las finalidades del proyecto que es poner a corredores de México en el World Tour, entonces esperemos que por ahí este. La licencia del equipo está en San Marino, pues queda bastante cerca para realizar el calendario en Italia y en Europa.
La joven ciclista colombiana Luciana Osorio hace historia en Punta del Este y se corona bicampeona panamericana de la ruta tras ganar la prueba de 65,5 kilómetros qué se disputó este viernes en Uruguay.
Osorio se quedó con la medalla de oro al ganar la prueba de fondo en el Campeonato Panamericano de Ruta, sumando el cuarto título para Colombia en territorio charrúa, y su segunda presea dorada en el evento organizado por la Copaci.
La corredora antioqueña se subió a lo más alto del podio acompañada de su compatriota Yalecza Valentina Marín, quien se adjudicó la medalla de plata en el sprint masivo. El podio de la prueba juvenil lo completó la argentina Guadalupe Díaz.
Con este nuevo triunfo Luciana Osorio sigue ampliando su palmarés deportivo y se convierte en una de las mejores ciclistas juveniles de la región tras ser campeona de la Vuelta del Futuro 2023, campeona nacional juvenil de la CRI y Ruta 2024, campeona de la CRI y Ruta en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, y campeona panamericana de la CRI y de la Ruta en Brasil 2024.
Este domingo se corre la Liega-Bastogne-Liege más comúnmente conocida como la ‘Decana’ del calendario ciclístico mundial en cuanto a carreras de un día. Tiene como escenario territorio belga donde este tipo de pruebas es religión.
Fue creada en 1982 y es la penúltima de las carreras ‘Monumento’ restando solamente a fin de temporada el Giro de Lombardía. Sus 252 kilómetros se caracterizan por las constantes subidas de corta duración que en total suman 11, con diversas distancias desde 1000 metros hasta 4.000 mts, como la Redoute (1,7 km al 6 y hasta el 20 % de desnivel) debiéndose agregar las extremas condiciones climáticas que algunas veces suelen acompañar la caravana. Está considerada como una de las pruebas más exigentes de la temporada por su distancia y dificultades.
Grandes nombres del ciclismo han escrito sus nombres como vencedores a través de sus 110 ediciones celebradas hasta hoy desde Jaques Anquetil en 1966 hasta Tadej Pogacar en 2024 (actual campeón), pasando por Eddy Merckx (5 títulos), Moreno Argentin y Alejandro Valverde (cada uno con 4 victorias), Bernard Hinault, Sean Kelly, Philippe Gilbert, Primoz Roglic, Remco Evenepoel y el mismo Tadej Pogacar listo para defender su título y continuar la racha ganadora que le permita seguir siendo considerado el mejor ciclista de los últimos tiempos.
El ciclismo colombiano registra su presencia en la ‘Decana’, con el quinto puesto de Rigoberto Urán en el 2011 detrás de Philippe Gilbert y los hermanos Franck y Andy Schleck, así como el tercer puesto de Santiago Buitrago en 2023 compartiendo con Remco Evenepoel (Campeón) y Tom Pidcock.
Todo está servido para vivir el domingo un sensacional encuentro y auténtico duelo de titanes con nombres como los de Tadej Pogacar ganador en 2021 y 2024 enfrentado otra vez a rivales de la talla de Remco Evenepoel y Mattias Skelmosse, quienes ganaron en Brabanzona y la Amstel Gold Race recientemente, además de otros formidables clasicómanos como Tom Pidcok, Michael Mathews, Magnus Cort, Roman Gregoire, Marc Hirschi, entre otros.
El contingente latino estará representado por nuestros compatriotas Daniel Felipe Martínez y Santiago Buitrago, además del argentino Eduardo Sepulveda, dispuestos a mantener el prestigio y protagonismo en una modalidad que no es precisamente la de ellos, pero su talento les ha permitido igualmente llegar hasta el podio como es el caso de Buitrago.
En una final a pura velocidad, Santiago Mesa (Efapel Cycling) se llevó la victoria este viernes, en la tercera etapa de la 13ª edición del Gran Premio O Jogo, que transcurrió entre Condeixa-a-Nova y Vila Nova de Poiares, en un recorrido de 148,1 kilómetros.
El velocista antioqueño formado en equipos españoles y que cumple su tercera temporada en territorio luso, se impuso con autoridad al sprint en una de las competencias mas importantes del calendario ciclístico luso y que reune a lo más selecto del pelotón de ese país.
El lote controló la carrera en el tramo final, atajando ataques y dejando todo al embalaje, en el que el sprinter paisa se quedó con el triunfo por delante del portugués João Matias (Tavfer – Ovos Matinados – Mortágua) y del argentino Tomas Contte (Aviludo – Louletano), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente. El boyacense Adrián Bustamante (Gi Group Holding – Simoldes – UDO), que el día anterior finalizó 2°, esta vez se reportó en el 8° puesto.
Con relación a la clasificación general, el portugués Afonso Silva(AP Hotels & Resorts – Tavira – SC Farense) sigue vestido de amarillo con una ventaja considerable. El corredor luso tiene a Pedro Silva (Anicolor – Tien21) a 26 segundos y a Emanuel Duarte (Credibom – LA Alumínios – Marcos Car) a 32 segundos, convirtiéndose en un serio candidato al triunfo final.
La carrera portuguesa continuará este sábado con la penúltima etapa, una fracción ondulada de 138,5 kilómetros que se correrá por los alrededores de la villa portuguesa de Castanheira de Pêra.
Grande Premio «O Jogo» Resultados Etapa 3 | Condeixa-a-Nova -> Vila Nova de Poiares (140,8 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo