El primer día de competencia en la Vuelta a España dejó como ganador al Jumbo-Visma, dándole a Robert Gesink la camiseta de líder. El equipo neerlandés dominó en su casa la contrarreloj por equipos de 23,3 kilómetros alrededor de Utrecht.
Al final, el equipo de Primoz Roglic culminó como ganador de la prueba, superando por 13″ a su gran rival, el Ineos Grenadiers y al Quick-Step Alpha Vinyl Team por 14 segundos.
La ronda ibérica, que inició con la presencia de siete escarabajos, dejó a Sergio Higuita (Bora Hansgrohe) como el mejor de los nuestros, perdiendo 41 segundos con los ganadores de la jornada al cronómetro.
El Burgos-BH arrancó la contrarreloj, sin embargo su tiempo estuvo nublado, y fue superado, primero por el Intermarché-Wanty-Gobert y luego el Israel-Premier Tech.
Entre las escuadras favoritas, el Team BikeExchange-Jayco registró el primer tiempo de referencia con 25’11”, siendo 7″ más rápidos que el Groupama-FDJ.
A los australianos los amenazarían el Bora-Hansgrohe con Sergio Higuita, quienes los superaban en el primer punto de control por 2″, pero sobre el final no consiguieron mantener el ritmo y se desinflarían en la segunda mitad del recorrido, acabando 10 segundos por detrás.
Entre las formaciones con colombianos, el Bahrain-Victorious de Santiago Buitrago lo hacía bien con 25’22”; todo lo contrario para el EF Education EasyPost de Rigoberto Urán y Esteban Chaves que paró el reloj en 25’59”, un inicio bastante discreto.
Mejor estuvo el Astana de Superman López al marca 25’26”, superado por el UAE Team Emirates de Juan Sebastián Molano que sólo cedió 2″ con el equipo de Yates, sin embrago el velocista colombiano no entró con la escuadra árabe cediendo un minuto en línea de meta.
En el tramo final, apareció el Ineos Grenadiers, con Richard Carapaz corriendo su última ‘Gran Vuelta‘ para la escuadra británica, siendo el primer equipo en superar el tiempo del BikeExchange-Jayco. La formación inglesa detuvo el tiempo en 24:53”.
Luego tuvimos que esperar la llegada del Quick-Step Alpha Vinyl con Remco Evenepoel y sus compañeros de equipo, que se quedaron a 77 centésimas del mejor tiempo.
El último equipo en participar fue el Jumbo-Visma. Las ‘abejitas’ tenían el tren más rápido de todos los puntos intermedios y lo ratificarían hasta el final, deteniendo el el reloj en 24:40″. Robert Gesink fue el primero en cruzar la línea de meta, por lo que el veterano de 36 años saldrá vestido de rojo para la primera etapa en línea.
Este sábado se disputará la segunda fracción de la ronda española, proyectada sobre 175,1 kilómetros, que se correrá entre ‘s-Hertogenbosch y Utrecht, siendo la primera de oportunidad para los sprinters.
El huilense Harold Tejada y el antioqueño Sergio Higuita fueron elegidos por el XDS Astana Team para correr el Tour de Francia 2025. La escuadra World Tour kazaja confirmó la nómina por medio de su cuenta oficial de la red social X, anunciando a dos italianos, dos colombianos, dos neerlandeses, un kazajo y un francés.
Los dos colombianos, que vienen de participar en el Tour de Romandía y en el Critérium du Dauphiné, estarán bajos las órdenes de los directores deportivos: Dmitriy Fofonov, Mark Renshaw y Stefano Zanini.
El equipo de Alexandre Vinokourov lo complementan Clément Champoussin (Francia), Yevgeniy Fedorov (Kazajistán), Mike Teunissen (Países Bajos), Cees Bol (Países Bajos), Simone Velasco (Italia) y Davide Ballerini (Italia).
Con salida desde el norte de Francia el 5 de julio y final en la capital gala 27 de julio, el recorrido transcurrirá completamente por territorio francés. Con 2 contrarrelojes, 7 etapas de perfil llano, 6 de media montaña y 6 de montaña con cinco llegadas en alto en Hautacam, Luchon- Superbagnères, Mont Ventoux, Courchevel Col de la Loze y La Plagne Tarentaise.
El equipo español Movistar Team confirmó la nómina con la que afrontará el Giro de Italia Femenino, que se disputará del 6 al 13 de julio con un recorrido de 919,2 kilómetros y ocho etapas. Dentro de las siete elegidas se encuentra la antioqueña Paula Patiño, quien competirá por sexta vez en la ronda italiana.
La escuadra telefónica la liderará la suiza Marlen Reusser tras ganar la Vuelta a Suiza Femenina y los nacionales. Otras de las bazas serán la alemana Liane Lippert, quien sumará su sexta participación en la corsa rosa y la española Sara Martín, que llegará a Bérgamo como flamante campeona de España.
Junto a ellas, sumarán para el ‘siete’ la neerlandesa Mareille Meijering (11º en el Giro 2024), la brasilera Tota Magalhaes (Maglia Azzurra en la etapa 2 del Giro 2024) y la francesa Aude Biannic, con 8 temporadas en el equipo español.
La 36º edición del Giro de Italia Femenino presenta un recorrido apasionante con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone. Y el final en el circuito de Imola.
El Giro Rosa para mujeres, que se disputa desde 1988, fue ganado el año pasado por italiana Elisa Longo Borghini, quien rompió la hegemonía de las neerlandesas que llevaban siete coronas consecutivas. La carrera nunca ha tenido corredoras latinoamericanas en el podio final.
El equipo español Eneicat-CM Team reveló la nómina con la que afrontará la quinta edición de la Vuelta Femenina a Portugal, que se disputará del 2 al 6 de julio. Dentro de las siete elegidas se encuentran las colombianas Angie Mariana Londoño y Andrea Alzate.
Bajo la dirección de Humberto Gómez la plantilla la completan la italiana Valentina Basilico, la portuguesa Daniela Campos, junto a las españolas Ariana Gilabert, Ainara Albert y Claudia San Justo.
La carrera lusa de categoría 2.2 de la UCI por segundo año consecutivo, contará con cinco etapas, y un total de 519,8 kilómetros, con salida en Oporto y llegada en Póvoa de Santa Iria (Vila Franca de Xira).
Las más de 140 participantes competirán por cuatro maillots: el Amarillo (líder general), el Rojo (puntos), el Blanco (jóvenes) y el Azul (montaña). El evento también incluye una clasificación por equipos.
El recorrido
1.ª Etapa – 2 de julio Porto (Parque Oriental) – Esposende (104,8 km) | Desnivel acumulado: 1250 m Etapa rodante con llegada plana
2.ª Etapa – 3 de julio Vila Nova de Gaia – Águeda (94,4 km) | Desnivel acumulado: 1200 m Etapa plana con llegada al sprint
3.ª Etapa – 4 de julio Aveiro – Pombal (128,1 km) | Desnivel acumulado: 1920 m Etapa reina, con subida final en los últimos 6 km
4.ª Etapa – 5 de julio Coruche – Loures (103,4 km) | Desnivel acumulado: 1300 m Etapa de media montaña con llegada en ligera subida
5.ª Etapa – 6 de julio Marvila (Lisboa) – Póvoa de Santa Iria (89,1 km) | Desnivel acumulado: 1400 m Etapa final con perfil ondulado y llegada en subida
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo