Didier Merchán y Jhonatan Restrepo del Drone Hopper Androni Giocattoli serán los únicos colombianos presentes en la 113ª edición de la Milán-San Remo, el primero de los cinco monumentos ciclistas del año y la prueba más larga del calendario World Tour con 293 kilómetros.
La prestigiosa carrera contará con un cartel de lujo a pesar de varios ausentes, como la del doble campeón mundial, el francés Julian Alaphilippe, ganador en 2019, y el australiano Caleb Ewan (Lotto-Soudal), por mencionar algunos.
Entre las estrellas figuran Tadej Pogacar y Primoz Roglic, recientes ganadores de Tirreno-Adriático y París-Niza respectivamente, el belga Wout Van Aert (Jumbo-Visma), el campeón mundial de ciclocross Thomas Pidcock (Ineos Grenadiers), así como el neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin-Fenix). Además, de lo sprinters Fabio Jakobsen (Quick Step-Alpha Vinyl), Peter Sagan (TotalEnergies), Nacer Bouhanni (Arkéa Samsic) y Arnaud Démare (Groupama-FDJ) entre otros.
Por primera vez en la historia, la ‘classicissima‘ partirá de la histórica pista ciclista Vigorelli, que ya ha sido escenario del Giro d’Italia, el Tour de Lombardía y muchas otras carreras , pero nunca antes del inicio de la súper clásica.
La versión de este año se disputará en su recorrido tradicional con el Turchino, que vuelve tras dos años de ausencia, los tres Capos, la Cipressa y el verdugo absoluto: el Poggio, justo antes de la meta en Vía Roma.
Después de un desfile por Milán, el inicio oficial es como de costumbre en Vía della Chiesa Rosa. A partir de ahí, el curso sigue la ruta clásica que une Milán con la Riviera occidental durante más de 110 años a través de Pavía, Ovada y el Passo del Turchino que conduce a Génova Voltri. El Turchino está de vuelta después de dos años. En 2020, el puerto de montaña se eliminó porque algunos municipios rechazaron el paso de la carrera. Un año después, la organización tuvo que buscar nuevamente una alternativa a causa de un derrumbe.
Desde Génova Voltrise dirige hacia el oeste a través de Varazze, Savona y Albenga, sobre Capo Mele, Capo Cervo y Capo Berta hasta Imperia y San Lorenzo al Mare. Allí, los ciclistas tendrán que enfrentarse a las dos subidas que se han añadido al recorrido en las últimas décadas: la Cipressa, que forma parte del trayecto desde 1982, y el Poggio di Sanremo (1961). La Cipressa tiene algo más de 5,6 kilómetros de longitud con un desnivel del 4,1%. Aquí hay oportunidades para un ataque desde lejos, porque la cima está a más de veinte kilómetros de la meta.
La bajada, muy técnica, vuelve a la carretera estatal SS 1 Aurelia. La subida del Poggio di Sanremo comienza a nueve kilómetros de la meta. El ascenso tiene una longitud de 3,7 kilómetros con una pendiente media inferior al 4%. Sin embargo, la pendiente aumenta hasta un máximo del 8% en el tramo antes de llegar a la cima de la subida. La carretera es bastante estrecha, con cuatro curvas cerradas en los dos primeros kilómetros. El descenso vuelve a ser exigente, por carreteras asfaltadas con muchas curvas estrechas en algunos puntos.
El último tramo de la bajada se adentra en el pueblo de San Remo. Los dos últimos kilómetros son por carreteras largas y rectas. A 850 metros de la meta hay un giro a la izquierda en una rotonda. La última curva de la recta en Vía Roma está a 750 metros de la meta.
Milán-San Remo 2022 – 5 ascensos del día
150,1 km para el final – Passo del Turchino 51,5 km para el final – Capo Mele 46,6 km para el final – Capo Cervo 21,6 km para el final – Cipressa 5,5 km para el final – Poggio di Sanremo
El primer contacto con la montaña fue suficiente para que los suramericanos dejaran claras sus intenciones en el Tour de Qinghai 2025. En la segunda etapa el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural-Seguros RGA) le ganó el duelo al ecuatoriano Jonathan Caicedo (Petrolike) en la ciudad de Huzhu, tras recorrer 151,4 kilómetros.
Silva y Caicedo se escaparon en la subida al Shuobei Yakou, un puerto situado a más de 30 km del final y mantuvieron el entendimiento hasta los últimos metros, sosteniendo una exigua ventaja que les alcanzó para disputarse al sprint la victoria. El eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team) comando el grupo perseguidor y finalizó 3° apenas a dos segundos de los dos punteros.
En cuanto a los colombianos, Alejandro Callejas (Petrolike) arribó en la casilla 18°, Santiago Umba (XDS Astana Team) finalizó en el puesto 51°, Hernán Aguirre (Tianyoude Hotel Cycling Team) se reportó en el lugar 54° y Yecid Sierra (Tianyoude Hotel Cycling Team) concluyó en la posición 65°.
El charrúa Silva, estrenará su maillot de líder este martes en la tercera etapa, una extensa jornada de 219,5 kilómetros entre Huzhu y Menyuan, con una parte inicial ascendente y un final menos ondulado, favorable para los más rápidos.
Brillante resolución de Thomas Silva que resistió junto a Jonathan Caicedo las arremetidas del grupo perseguidor. Suma una brillante victoria el uruguayo para alcanzar la 6ª del año de Caja Rural-Seguros RGA.#SúmateAlVerde 💚 pic.twitter.com/lvul0myaXy
— Team Caja Rural-RGA (@CajaRural_RGA) July 7, 2025
Tour of Magnificent Qinghai (2.Pro) Resultados Etapa 2 | Duoba – Huzhu (151,4 km)
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) anunció la nómina oficial de la Selección Colombia Femenina que hará su debut histórico en el Tour de L’Avenir, una de las competencias más prestigiosas del ciclismo mundial para la categoría Sub-23, que se llevará a cabo del 23 al 29 de agosto en Francia.
Esta participación marca un hito para el ciclismo colombiano, ya que será la primera vez que una selección femenina nacional dispute esta carrera, tradicionalmente reservada para equipos masculinos y, que desde 2023, fue abierta a mujeres como parte de la evolución hacia la igualdad en el deporte.
La nómina nacional, que será dirigida por el Seleccionador Nacional David Vargas, estará encabezada por la campeona panamericana Juliana Londoño (Team Picnic PostNL), quien participará en su segundo Tour, tras competir en 2024, con el equipo del Centro Mundial de Ciclismo UCI, y finalizar en la casilla 32, como la segunda mejor latinoamericana de la general.
Junto a Londoño estarán presentes: la doble campeona nacional Sub-23, Natalia Garzón (Team Sistecrédito), quien viene de ser campeona de las jóvenes en la Vuelta a Colombia Femenina y en el Tour El Salvador; Angie Mariana Londoño (Eneicat – CM Team), quien viene de realizar una gira europea con su equipo en la que participó de la Vuelta a España Femenina, la Itzulia Women, y las Vueltas a Burgos, Cataluña y Portugal.
Así mismo, conforman la nómina la ciclista Gabriela López (World Cycling Center UCI), quien estuvo en la gira de su equipo por Bélgica, Suiza, Francia y Portugal, con un segundo lugar en la Grand Prix d’Aix-en-Othe Féminin en territorio francés, como mejor resultado; Laura Daniela Rojas (Boyacá es para Vivirla), campeona del Tour Femenino 2024, subcampeona de la Vuelta a Boyacá 2024, y que viene de finalizar segunda en la clasificación Sub-23 de la Vuelta a Colombia Femenina 2025, y Juanita Salcedo (Boyacá es para Vivirla), campeona de la Vuelta del Futuro 2022 y que se ubicó tercera de la general Sub-23, en la reciente Vuelta a Colombia Femenina.
”Este es un paso monumental para el ciclismo femenino colombiano. Demuestra nuestro compromiso con la equidad y el alto rendimiento. Confiamos en que nuestras corredoras dejarán en alto el nombre de Colombia en tierras francesas”, comentó Rubén Darío Galeano, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo.
Por su parte, David Vargas, Seleccionador Nacional de Ruta manifestó que: ”Hemos elegido un equipo equilibrado, con talento joven y experiencia, para enfrentar los retos de este tour. Es una oportunidad ideal para mostrar el potencial de Colombia en el ciclismo femenino mundial”.
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juliana Londoño David (Team Picnic PostNL) 2. Natalia Garzón Cifuentes (Team Sistecrédito) 3. Angie Mariana Londoño Posada (Eneicat – CM Team) 4. Gabriela López Irreño (World Cycling Center UCI) 5. Laura Daniela Rojas Capera (Team Boyacá es para Vivirla) 6. Juanita Salcedo Salamanca (Team Boyacá es para Vivirla)
Los Tours de l’Avenir, organizados por A-VELO con el apoyo de la Unión Ciclista Internacional y el Tour de Francia (Amaury Sport Organization), se disputarán este año de nuevo bajo la fórmula de equipos nacionales (25 equipos masculinos, 15 femeninos), abiertos a las promesas del ciclismo femenino y masculino menores de 23 años (U23).
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con una contrarreloj, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y una de alta montaña, además de un día de descanso para las damas.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo