!Un milagro¡ Sonny Colbrelli habló desde el hospital de Gerona donde se encuentra hospitalizado tras ser reanimado en la primera etapa de la Volta a Catalunya 2022. El ciclista italiano concedió una entrevista a La Gazzetta dello Sport en la que reconoce las palabras del doctor Alex Flor Costa, quien explicó que si no hubiera tenido a un médico y un desfibrilador cerca, se estaría hablando de una situación trágica.
“Sé que he tenido suerte, es un milagro si estoy vivo, pero no quiero que las cosas acaben así…”, dijo Colbrelli en sus primeras declaraciones tras el colapso que sufrió en la meta de Sant Feliu y en las que tuvo que recibir un masaje cardíaco para ser reanimado antes de ingresar en el hospital.
Poco a poco su evolución médica mejora y es más que probable que este próximo fin de semana sea dado de alta y pueda regresar a su casa, en Italia. Colbrelli con 31 años, es el vigente campeón de Europa de ruta y también de la París-Roubaix. Antes de sufrir este problema de salud se había consolidado como uno de los mejores clasicómanos y velocistas del mundo, con 34 victorias.
Asimismo, la Gazzetta dello Sport entrevistó al especialista Ramón Brugada, director de la unidad de cardiología del hospital de Girona. Brugada comentó que en general este tipo de colapsos tienen tres posibles causas: un problema hereditario, una obstrucción de las arterias coronarias o un problema vinculado a la intensidad de las carreras y el entrenamiento.
“Cada paciente es diferente, pero tenemos que aceptar que su corazón ha pedido que se detenga y tenemos que escuchar las señales. Sé que puede ser difícil para un deportista pasar de las carreras a una cama de hospital, pero es importante entender la realidad de lo que ha pasado y aceptarla. Tenemos que proteger la salud de las personas informándoles de todos los aspectos. Luego dependerá de la persona implicada, de su familia y de su equipo lo que haga a continuación. Algunos deportistas han podido continuar, otros han dejado de hacerlo. Es demasiado pronto para hacer predicciones”, explicó Brugada.
El último desafío de alta montaña en la Vuelta a Madrid Sub-23 tuvo entre sus grandes protagonistas al colombiano Samuel Flórez (Equipo Cortizo) con un segundo puesto, en una jornada disputada entre Galapagar y San Lorenzo de El Escorial con 143,5 kilómetros de recorrido.
Las cartas se jugaron en el último ascenso, y ahí fue donde Adrián Benito González (Extremadura-Pebetero) sacó ventaja y llevó a buen puerto su estrategia para lograr una importante victoria, que lo dejó como el tercero de la clasificación general.
A un día del final, el podio parcial lo encabeza el español Samuel Fernández (Euskadi Fundazioa) con 9 segundos de ventaja sobre su compatriota Ismael Goñi (Finisher-Kern Pharma), mientras que el colombiano Samuel Flórez (Equipo Cortizo) cierra el top 5 a 27 segundos del líder.
Para alquilar balcón se presenta la última jornada de la carrera madrileña, una contrarreloj individual que se correrá este sábado sobre un trazado de 11,5 kilómetros con salida y arribo al municipio de Alcobendas, perteneciente a la Comunidad de Madrid, donde conoceremos al sucesor del uruguayo Pablo Bonilla, ganado del año pasado.
En un final lleno de emociones, Tadej Pogacar (UAE Team Emirates – XRG) ganó este viernes la séptima etapa del Tour de Francia, que recorrió 197 kilómetros entre Saint-Malo y el Muro de Bretaña. De esta forma, el astro esloveno se convirtió en nuevo líder de la ronda francesa.
Sacando provecho del trabajo ejecutado por el ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates – XRG), el campeón del mundo lanzó un fuerte e incontestable remate para llevarse una gran victoria y enfundarse el preciado maillot jaune nuevamente. El danés Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike) cruzó segundo, seguido del británico Oscar Onley (Team Picnic PostNL) que se quedó con la tercera bonificación.
En cuanto a los colombianos, el pedalista antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) cumplió con una aceptable actuación, ingresando a la meta en el puesto 20° a 1:01 del vencedor y nuevo líder Tadej Pogacar, mientras que el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se vio involucrado en una caída lo que lo privó de llegar con los mejores, entrando rezagado a más de 13 minutos del ganador.
En lo referente a la clasificación general, todo volvió a su curso natural con el esloveno Tadej Pogacar(UAE Team Emirates-XRG) al comando nuevamente. El podio parcial lo completan el belga Remco Evenepoel (Soudal – Quick Step) y el francés Kévin Vauquelin (Arkea-B&B Hotels).
La ronda francesa vivirá este sábado 12 de julio, la octava fracción con salida en Saint-Méen-le-Grand, sobre una distancia de 171,4 kilómetros, jornada con solo un paso montañoso de cuarta categoría y un final ideal para la disputa entre los hombres rápidos en la línea de meta ubicada en Laval (Espace Mayenne).
#TDF2025 | ¡POGGY CONQUISTA EL MURO DE BRETAÑA! 👽🇸🇮🚴♂️💛
El mexicano Isaac del Toro repitió la dosis en el Tour de Austria 2025 y ganó de forma magistral su segunda etapa consecutiva. La jornada montañosa se disputó entre Salzburgo y Gaisberg con 142,9 kilómetros de recorrido.
El pedalista manito, de 21 años, quien escaló al segundo puesto de la general, cruzó la línea de meta de primero con un tiempo de 3:39:27″. Segundo ingresó el estadounidense Andrew August (INEOS Grenadiers) a 5 segundos y tercero se clasificó el austriaco Felix Großschartner (UAE Team Emirates – XRG), que salvó el liderato.
Con relación al otro latinoamericano en competencia, el colombiano Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) se reportó en el puesto 19°, a 1:06 del ganador lo que le valió para meterse al top 10 de la general.
En cuanto a la clasificación general esta sufrió cambios en los primeros puestos, el austriaco Felix Großschartner (UAE Team Emirates – XRG), aunque sigue primero solo tiene 3″ segundos de ventaja sobre su compañero de equipo, el mexicano Isaac del Toro y de 16″ sobre el estadounidense Andrew August (INEOS Grenadiers).
La carrera austriaca continuará este sábado, con la cuarta jornada, la temida etapa reina de 117,3 kilómetros, entre Innsbruck y Kühtai, que incluye cuatro puertos categorizados y un final en alto de 5,8 km al 7 %.
Tour of Austria (2.1) Resultados Etapa 3 | Salzburg/Hellbrunn – Salzburg/Gaisberg (142,9 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo