En una jornada al cronómetro vibrante, Rodrigo Contreras (EPM Scott-GO RIGO GO) se llevó la primera etapa de la XXXIII Clásica Ciudad de Girardot, y es el primer líder de la carrera cundinamarquesa disputada este jueves en las calles de Girardot.
El vencedor paró los cronómetros en la raya de sentencia en 11:01”. El segundo lugar fue para Marlon David Garzón (Aguardiente Nectar-IMRD-Chía) a 27” y tercero fue Cristian Muñoz (EPM Scott-GO RIGO GO) a 29 segundos.
El inicio del certamen cundinamarqués se llevó a cabo con una contrarreloj de 7,2 kilómetros con ascenso al Mirador de Keops. El corredor de 28 años impuso una nueva marca para la distancia, superando por 6 segundos, la de Brandon Smith Rivera, quien corre actualmente con el Ineos Grenadiers.
Este viernes 29 de julio se disputará la segunda etapa de la Clásica Ciudad de Girardot, que tendrá un recorrido de 110 kilómetros entre Girardot-Tocaima-Apulo-Anapoima-Apulo-Tocaima y Girardot.
Clásica Ciudad de Girardot 2022 Resultados Prólogo | Girardot- Mirador de Keops (7,2km)
La edición 108 del Giro de Italia, que cuenta con la participación de 5 colombianos, vivió su cuarta etapa, una jornada ondulada de 189 kilómetros que se llevó a cabo entre Alberobello y Lecce.
Transcurridas cuatro fracciones de la ronda italiana, Egan Bernal (Ineos Genadiers) se mantuvo como el mejor colombiano, en el puesto 20° a 57 segundos del líder, el danés Mads Pedersen (Lidl – Trek).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la ‘Corsa Rosa’, luego de las tres primeras jornadas.
Giro de Italia 2025 – Clasificación General de los Colombianos tras la 4ta Etapa
Paralelo al Giro del Italia, cuatro escarabajos comenzarán este miércoles su andadura en el Tour de Hungría. La carrera europea de categoría 2.1, que se desarrollará a lo largo de cinco etapas, contará con la presencia del sprinter boyacense Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates – XRG), el santandereano Germán Darío Gómez (Team Polti VisitMalta), el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y el cundinamarqués Iván Ramiro Sosa (Equipo Kern Pharma).
Entre las principales figuras que configuran el cartel de la prueba húngara hay una amplia nómina de velocistas con Sam Welsford (Red Bull – BORA – hansgrohe), Dylan Groenewegen (Team Jayco AlUla) y Phil Bauhaus (Bahrain – Victorious) y otros que deberían estar en la lucha por la clasificación general, como el ecuatoriano Harold Martín López (XDS Astana Team), Danny van Poppel (Red Bull – BORA – hansgrohe) y Pablo Torres (UAE Team Emirates – XRG), entre otros.
Budapest albergará la salida de la ronda húngara con una jornada de más de 210 kilómetros. Un trazado muy rápido donde se prevé una llegada masiva en la que los velocistas buscarán pelear por los puestos de honor. Al día siguiente, la etapa se disputará en un recorrido de características similares, con un inicio más exigente donde se afrontarán dos altos puntuables antes de arrancar la aproximación a Siófok, donde estará ubicada la línea de meta.
El primer final en alto llegará en el tercer día. Tras una primera mitad de recorrido en terreno favorable, los ciclistas afrontarán la ascensión a Mátraháza, que servirá para seleccionar el grupo principal antes del plato fuerte de la jornada, la subida a Kékstetó. Un puerto de 11 kilómetros con un tramo final con rampas superiores al 12%, llamado a ser determinante de cara a la clasificación general.
Los sprinters volverán a tener una nueva oportunidad en la antepenúltima entrega de la ronda húngara, en una jornada de 154 kilómetros con tres pequeños repechos antes de encarar la recta de meta. El Tour de Hungría bajará el telón en las calles de Esztergom en una etapa donde se tendrán que superar tres puertos de segunda categoría antes de llegar a un circuito final muy explosivo, con varias ascensiones que romperán la carrera.
Luego de la edición 2025 de la Vuelta de la Juventud ganada por Juan Felipe Rodríguez, el de Tenjo, logró el título número 10 para Cundinamarca en la carrera más importante del calendario nacional en la categoría sub-23, que se llevó a cabo por primera vez en 1968.
Es importante resaltar, que después de cuatro años un cundinamarqués volvió a lo más alto del podio, pues en 2021 el zipaquireño Jesús David Peña fue el mejor de los pedalistas del giro nacional.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda a los ocho cundinamarqueses que han logrado levantar los brazos y coronarse como campeones de la ronda colombiana para menores de 23 años.
1974 Julio Alberto Rubiano Pachón (Suesca, Cundinamarca)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo