La 4ª edición del Mont Ventoux Dénivelé Challenges se celebra mañana martes con 20 equipos, incluidos 8 UCI World Teams y algunos de los mejores corredores del pelotón que estarán entre los que se encuentran 8 escarabajos.
La carrera francesa, que cuenta con una doble ascensión al Gigante de Provenza, tendrá en competencia a Iván Ramiro Sosa con el Movistar; Esteban Chaves y Diego Camargo con el EF Education EasyPost en representación de los equipos World Tour.
Por el lado de los Pro Team, la lista tiene tres. Por el Arkéa Samsic estarán Winner Anacona y Dayer Quintana; mientras que Yesid Pira defenderá los colores del Caja Rural-Seguros RGA.
La lista la cierran Heberth Alejandro Gutiérrez y Jhon Stiven Ramírez, con el equipo continental Electro Hiper Europa-Caldas. Junto a la avanzada colombiana, estarán Jesús Herrada (Cofidis), Nans Peters (AG2R Citroën), Pierre Rolland (B&B Hotels KTM), Michael Storer (Groupama FDJ) y Carlos Verona ( Movistar Team), quienes escalarán el Mont Ventoux en dos ocasiones, una primera por el lado de Sault y la segunda por Bédoin.
El curso es casi idéntico al del año pasado. De nuevo la carrera tiene una longitud de unos 154 kilómetros, de nuevo hay más de 4500 metros de desnivel y empezarán en Vaison-la-Romaine. Desde esta ciudad histórica se sube directamente al pie del Col de la Madeleine. No se alarme, no se trata del conocido gigante alpino que todos conocen del Tour de Francia. Con 5,9 kilómetros al 2,9 por ciento, esta variante provenzal es mucho más fácil de digerir.
La siguiente ascensión, el Col de la Gabelle (8,8 km al 5,3%), es un poco más difícil. Las personas familiarizadas con la región también pueden conocer esta subida como el comienzo del Col de Notre Dame des Abeilles. En principio, se puede viajar en la parte superior directamente a Sault, donde eventualmente terminan los ciclistas, pero la organización ha optado por un desvío. Primero el pelotón cruza (o más bien atraviesa) las Gargantas de la Nesque (18,3 km al 2,3%).
La ascensión desde Sault (25,6 km al 4,4%), que arranca entre los característicos campos de lavanda, es la más suave de las tres vertientes posibles. Sin embargo, los últimos seis o siete kilómetros transcurren por el temido paisaje montañoso.
Una vez alcanzada la cima, desciende hasta Malaucène. Aquí los participantes llegan por caminos familiares, porque antes en la etapa se iba desde aquí, por el Col de la Madeleine, hasta Bédoin. A partir de ahí se va esta vez no solo al Col de la Gabelle, sino al Ventoux. Después de que los primeros cinco kilómetros y medio del lado de Bédoin aún se sientan relativamente fáciles.
Aquí son casi diez kilómetros cuesta arriba a una media del diez por ciento. Una vez en Chalet-Reynard, donde toda la vegetación se detiene repentinamente, luego se aplana un poco, pero a partir de este punto el viento puede formar un nuevo oponente. Además, los gradientes nunca bajan mucho en esta fase, siempre se mantienen entre un siete y un ocho por ciento. El último kilómetro es aún más empinado. Como resultado, la media de la ascensión es del 7,5 por ciento, en 21,4 kilómetros.
En lo estrictamente estadístico, “la montaña de los vientos”, nombre que recibe porque se han registrado ráfagas de hasta 320 km/h, mide 21,5 kilómetros, poco más de 1900 metros de altura y su gradiente promedio es de 7,5%.
En un final muy rápido y accidentado, la neerlandesa Lorena Wiebes (SD Worx-Protime) se impuso al sprint en la tercera etapa del Giro de Italia femenino 2025 y la británica Anna Henderson (Lidl Trek) se mantuvo como líder. La fracción de 122 kilómetros se disputó entre Vezza d’Oglio y Trento .
La campeona de europa, cumplió con los pronósticos, aprovechando una gran montonera ocasionada por la lluvia en los últimos 2 km que la dejó prácticamente sin oposición: apenas una decena de corredoras pudieron disputar la victoria al embalaje.
La corredora colombiana Paula Patiño (Movistar Team), que se salvó de la caída, ingresó a la meta en la casilla 113° con el mismo tiempo de la ganadora. En la general, la antioqueña ocupa la casilla 43° a 3:49 de Henderson
Castello Tesino será el punto de partida de la cuarta fracción que se cumplirá sobre terreno ondulado este miércoles y recorrerá 142 kilómetros hasta la línea de meta en Pianezze, en un final en alto.
El pedalista uruguayo Thomas Silva del Caja Rural-Seguros RGA, sigue líder del Tour de Qinghai 2025, luego de defender el liderato en la tercera etapa, de 209,5 kilómetros, que se disputó entre las localidades china Huzhu y Menyuan.
Silva, de 23 años, supera por 6 segundos al ecuatoriano Jonathan Caicedo (Petrolike). En el tercer cajón del podio se encuentra el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team), mientras que el escarabajo Alejandro Callejas (Petrolike) se encuentra en el puesto 23° a 14 segundos del líder.
La cuarta fracción quedó en manos del danés, Alexander Salby (Li Ning Star), que le ganó en el embalaje al español Manuel Peñalver (Team Polti VisitMalta), mientras que el mejor colombiano del día fue Santiago Umba (XDS Astana Team) en la casilla 54°.
La cuarta jornada de la carrera asiática se cumplirá este miércoles con el trayecto entre Menyuan y Qilian, con distancia de 172,5 kilómetros, que incluye dos premios de montaña en la fase inicial.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo