La historia de Marco Tulio Suesca (Movistar-Best PC) no es diferente a la de tantos otros ciclistas colombianos forjados en la campiña colombiana y destinados a ganarse la vida pedaleando, en virtud a la fortaleza física y mental con la que van creciendo en la medida que pasan los años.
Nacido hace 28 años en el municipio de Tuta, cuna de grandes campeones como Miguel Sanabria y Diego Camargo, Marco Tulio comenzó a correr desde el 2013 en las pruebas de su departamento y alrededores, comenzando precisamente en el circuito homenaje al inolvidable “Miguelito” Sanabria que anualmente se lleva a cabo en su municipio y en el departamento del Casanare, descollando poco a poco hasta convertirse en gran protagonista de las competencias donde ha participado gracias a sus condiciones como escalador nato.
Esas condiciones precisamente le han permitido integrar poderosas escuadras nacionales como: EPM, Manzana Postobón, Boyacá Raza de Campeones y últimamente el Orgullo Paisa, antes de ingresar a final de temporada al conjunto ecuatoriano Movistar-Best PC con el cual lograría su mayor satisfacción el domingo anterior en la Vuelta a Costa Rica, prueba que ningún ciclista colombiano había ganado desde hace 10 años cuando se impuso el caldense Oscar Sánchez.
Reconocido «caza etapas» y asiduo integrante del podio en todas las pruebas donde ha competido, Suesca empezó a bajar el telón de su temporada 2022 con una gran actuación en la Vuelta a Boyacá donde fue subcampeón, lo mismo que en la Vuelta a Colombia donde terminó quinto.
Marco Tulio también fue ganador de etapa en la Vuelta al Táchira, rey de la montaña y sexto de la general final en el inicio de un 2022 que lo vio poner el moño del regalo navideño con la camiseta de campeón de la ronda tica.
“No podía ser mejor la manera de comenzar mi trabajo en este formidable equipo que me ha brindado toda su confianza. Desde la primera etapa cuando pude estar en la escapada del día, mis compañeros se entregaron en cada jornada en pos de la victoria y por fortuna la hemos conseguido para responder a nuestros patrocinadores en el Ecuador” afirmó Suesca tras conseguir su título.
“Se trata de una prueba muy bonita con enorme dificultad con etapas como la del Cerro de la Muerte. En la cronoescalada tenía absoluta confianza en ganarla pues se lo había prometido a mi padre quien me dijo desde que vimos el recorrido de la Vuelta a Costa Rica que yo ganaría esta etapa y así ha sucedido” continuó el escarabajo boyacense.
El 2023 verá al flamante campeón de la Vuelta a Costa Rica seguir adelante con su brillante carrera en la búsqueda de más logros y es posible pensar que estrenaría su título el 14 de enero, precisamente en el Circuito de Tuta, cuna de campeones.