La estrella naciente Luke Plapp(Ineos Grenadiers) se impuso en el campeonato australiano de ruta disputado en Buniyong sobre un trayecto de 185,6 kilómetros. El pedalista de Ineos tomo revancha y logró el oro tras no poder participar en la prueba contrarreloj.
“Ha sido muy divertido, he soñado con esto durante mucho tiempo. Fue una pena perderme la contrarreloj, pero pude compensarlo aquí, en la carrera de fondo. No podría pedir un comienzo mejor. No podía cometer el mismo error que el año pasado, creo que aprendí mucho ello y fui paciente en el final”, dijo Plapp.
El joven corredor, que fue subcampeón del mundo junior en 2018 -solo por detrás de un tal Remco Evenepoel-, se proclamó campeón australiano, tras llegar en solitario por delante de James Whelan (Team BridgeLane) y Brendan Johnston (Independiente), a 45″ y 1:50, respectivamente, y consiguió la primera victoria del año para el Ineos Grenadiers.
El año pasado, se coronó campeón de Australia contrarreloj, por lo que con solo 21 años ya se ha proclamado doble campeón nacional; y fue subcampeón del mundo contrarreloj solo por detrás de Johan Price-Pejtersenen en la categoría sub-23.
Campeonato Nacional de Ruta – Australia 2022 (NC) Resultados (185.6km)
Por su parte, en la rama femenina la ciclista Nicole Frain del Roxsolt Liv obtuvo su primer título nacional. “Pensé que, si conseguía un poco de diferencia, lo lograría. Era ahora o nunca, no quería a Ruby allí y entonces la brecha se abrió. Probablemente no fue hasta que faltaban 50 o 100 metros para el final cuando pensé que esto era real”, dijo Frain, tras obtener la victoria en Buniyong.
El cundinamarqués Juan Felipe Rodríguez, gran campeón de la Vuelta de la Juventud 2025.
El ciclista cundinamarqués Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito) se adjudicó la 58ª edición de la Vuelta de la Juventud tras mantener el liderato en la última etapa, una crono de 13,6 kilómetros corrida entre La Ceja y La Unión.
El oriundo de Tenjo, Cundinamarca, que se vistió de amarillo en la etapa reina, reforzó su liderato en la jornada al cronómetro final para terminar en lo más alto del podio de la ronda colombiana para corredores sub-23.
Los puestos de honor de la carrera los completaron el carmelitano Estiven García (Team Sistecrédito) y el bogotano Yonatan Castro (Fundecom – Tour & Nativa – Dbiker), quienes terminaron segundo y tercero, respectivamente.
La última victoria de etapa se la llevó el antioqueño Jaider Muñoz (Team Sistecrédito), quien consiguió su segundo triunfo consecutivo en la carrera, después de registrar un tiempo de 25:58 en la contrarreloj final.
La edición 108 del Giro de Italia, que cuenta con la participación de 5 colombianos, vivió su tercera etapa, una jornada ondulada de 160 kilómetros que se llevó a cabo en Albania, por los alrededores de la ciudad portuaria de Vlorë.
Transcurridas tres fracciones de la ronda italiana, Egan Bernal (Ineos Genadiers) se mantuvo como el mejor colombiano, en el puesto 21° a 57 segundos del nuevo líder, el danés Mads Pedersen (Lidl – Trek).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la ‘Corsa Rosa’, luego de las tres primeras jornadas.
Giro de Italia 2025 – Clasificación General de los Colombianos tras la 3ra Etapa
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo