La histórica carrera ciclista catalana realizó la presentación oficial de su edición 2022 este miércoles 9 de marzo en las instalaciones del INEFC de Barcelona. En el acto se revelaron todos los detalles de la edición número 101 de la carrera española, que se disputará entre los próximos días 21 y 27 de marzo.
Como es habitual, la presentación de los recorridos completos de las siete etapas de la prueba ha sido una de las principales atracciones del acto. El presidente de laVolta Ciclista a Catalunya, Rubén Peris, dio a conocer los detalles del recorrido, que un año más permitirá ver un gran espectáculo gracias a la riqueza del territorio catalán.
“La Volta es historia deportiva de Catalunya, un fiel reflejo de la sociedad a lo largo de más de un siglo de vida. Entre todos sacamos adelante un acontecimiento que es mágico: el único que acerca a las mejores figuras del mundo por todo el territorio catalán, que muestra de manera bellísima nuestros paisajes, carreteras, y municipios a más de 15 millones de espectadores, y que sus imágenes llegan a 190 territorios”, dijo Peris, que también ha puesto en valor la presencia de grandes ciclistas que un año más estarán presentes en la Volta.
Estrellas del ciclismo mundial como el último vencedor de la carrera Adam Yates, el vigente campeón olímpico Richard Carapaz, exvencedores de la Volta como Alejandro Valverde, Nairo Quintana o Richie Porte, el excampeón del mundo Philippe Gilbert, Esteban Chaves y Tom Dumoulin tienen prevista su presencia.
La Volta vivirá su inicio con una etapa de 172,2 kilómetros con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols. La prueba inicia así una relación con ciudad ampurdanesa como Gran Inicio de la carrera por dos años, y lo hará con un recorrido rompepiernas por el macizo de las Gavarres que promete emoción desde el primer día, manteniendo la tónica de los últimos años.
La segunda etapa traerá muchas novedades: L’Escala se estrenará como sede de una etapa de la Volta siendo el inicio de una jornada de 202,4 kilómetros que llevará a los ciclistas hasta Perpignan, donde la carrera catalana no hacía parada desde hace 67 años. Un hecho histórico que continuará en la tercera etapa, en que la capital del Rosselló será la salida y antesala de las etapas de alta montaña.
Todo un clásico moderno de la Volta como es La Molina será el juez de esta tercera jornada, con tres puertos de 1ª categoría en sus 161,1 kilómetros de recorrido que empezarán a decidir la general. El día siguiente, la alta montaña será también la gran protagonista de la cuarta etapa, con 166,7 kilómetros y otros tres puertos de 1ª categoría entre la Seu d’Urgell y la estación de esquí de Boí Taüll, que vuelve al recorrido de la Volta en Catalunya 20 años después de su última presencia.
La etapa más larga de la carrera será la quinta, que unirá la Pobla de Segur con Vilanova i la Geltrú en un recorrido de 206,3 kilómetros que será de los que dará oportunidades más claras a los velocistas. Por su parte, la sexta etapa contará con un verdadero perfil de media montaña en un recorrido que mostrará el potencial para el ciclismo de la Costa Daurada. Serán 167,6 kilómetros con salida en Salou y final en Cambrils en un recorrido con tres puertos puntuables que descubrirán el interior de la Serra del Montsant y las Muntanyes de Prades.
Finalmente, como ya es tradición la Volta se cerrará con una etapa final con salida y llegada en Barcelona. La capital de Catalunya vuelve a ser el escenario final con un recorrido explosivo de 138,6 kilómetros donde todo puede pasar, tanto en la lucha por la victoria como en la general final, sobre todo con los seis ascensos finales en el icónico Castell de Montjuïc.
La tercera prueba ciclista por etapas más antigua del mundo después del Tour de Francia y el Giro de Italia, llega en un gran momento en su edición 101, plenamente consolidada dentro del calendario UCI World Tour. Los mejores equipos ciclistas del mundo, un total de 24, recorrerán entre los próximos 21 y 27 de marzo las carreteras catalanas en un recorrido variado y atractivo.
El Giro de Italia, una de la grandes del ciclismo, que cuenta con más de 100 años de historia, ha tenido en los últimas temporadas grandes actuaciones de los escarabajos, como la de Daniel Felipe Martínez en la Corsa Rosa 2024.
En las ediciones más recientes de la ronda italiana, varios son los escarabajos que han logrado colarse entre los puestos de honor. El primero fue Rigoberto Urán en 2013 y el último el de Daniel Martínez en la última edición.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda los ocho podios de los pedalistas colombianos en la prestigiosa carrera italiana, que llegó al mundo del ciclismo ya hace más de un lustro y que este año cumple su edición número 108.
El Tour de Kumano 2025 quedó en manos de Mark Stewart (Solution Tech-Vini Fantini). El británico, de 29 años, que ganó la etapa reina en la carrera japonesa, defendió sin contratiempos el liderato en la última etapa, disputada por los alrededores de la población Taiji, localizada en la prefectura de Wakayama.
Los puestos de honor de la carrera nipona los completaron el danés Mathias Bregnhøj (Terengganu Cycling Team) y el japonés Atsushi Oka (Utsunomiya Blitzen), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación al único colombiano en competencia, Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) terminó en el puesto 35° a 9:37 de Stewart, mientras que el venezolano Leonel Quintero (Victoire Hiroshima) ocupó la casilla 16°, a más de 2 minutos del nuevo campeón.
La última etapa la ganó el serbio Dušan Rajović (Solution Tech Vini Fantini), quien fue el más rápido en el embalaje final, logrando su segunda victoria en la carrera asiática, luego de recorrer 104,3 kilómetros en la región de Wakayama.
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo