Con el inicio en Budapest de la versión numero 105 del Giro de Italia, habrá igualmente comenzado otra aventura y un nuevo capitulo para la historia del ciclismo colombiano, historia que representa más bien una herencia que ha venido pasando de mano en mano a través de casi medio siglo, desde que apareció el entonces mejor ciclista colombiano MARTÍN COCHISE RODRÍGUEZ en la línea de partida de la Corsa Rosa de 1973 haciendo parte del gran equipo italiano BIANCHI CAMPAGNOLO liderado entonces por el también segundo mejor ciclista del mundo, FELICE GIMONDI (Q.E.P.D.).
Ganando la primera etapa para el ciclismo colombiano en el Giro (Forte Dei Marmi) en su debut, Martin Emilio señaló desde entonces lo que sería el devenir del ciclismo de nuestro país en la fabulosa historia del Giro, repitiendo victoria nuevamente en 1975 (Pordenone) . Al año siguiente (1974) otro grande del ciclismo colombiano, RAFAEL ANTONIO NIÑO también tuvo la oportunidad -sin mucha suerte- de integrar el poderoso escuadrón italiano de la JOLLY CERAMICA capitaneado por GIOVANNI BATAGLIN, cerrando rápidamente lo que hoy puedo definir como el primer capitulo de la formidable historia colombiana en la carrera de la camiseta rosada.
Fueron necesarios después de Cochise y Niño, diez años para iniciar el segundo gran capitulo en 1985, esta vez ya con un equipo completo, el PILAS VARTA-CAFÉ DE COLOMBIA integrado por hombres como Rafael Acevedo, Reynel Montoya, Abelardo Ríos, José A. López, Antonio Londoño, Juan Carlos Castillo, junto Néstor Mora y Armando Aristizábal (ya fallecidos) y dirigidos por Raúl Mesa y Jorge Tenjo.
Al igual que había sucedido con el debut colombiano en el Tour de Francia 83 y la Vuelta a España 85, también el Giro 85 significó el duro aprendizaje, la adquisición de experiencia y la valoración de cuanto teníamos y cuanto nos faltaba para pretender victorias que para la época parecían más bien un sueño lejano aunque el podio de Pacho Rodríguez en España y la victoria de Martín Ramírez en el Dauphiné 84 servirían como escalón y base de lo que vendría en los años posteriores.
Y fue muy grande lo que vino para los pedalistas nacionales quienes hicieron realidad la CONQUISTA DE EUROPA , logrando en 1985 el tercer lugar en el podio de la VUELTA A ESPAÑA CON PACHO RODRIGUEZ, en 1987 el título de CAMPEON DE LA VUELTA A ESPAÑA con Luis Herrera y en 1988 el tercer lugar en el podio del TOUR DE FRANCIA con Fabio Parra.
El tercer capitulo de la historia de Colombia en lo referente al GIRO DE ITALIA lleva ya 30 años años sumando las victorias de etapas (31 hasta hoy), los títulos de la montaña (7), La camiseta de mejor joven (6), la de la regularidad (1), los subcampeonatos (4) y los terceros puestos (1) y, lo más grandioso, los títulos de CAMPEÓN con Nairo Quintana2014 y Egan Bernal 2021.
Fueron necesarios 41 años desde Cochise – 73 y 29 desde que compitió un equipo colombiano en 1985 para ver a un colombiano CAMPEON DEL GIRO (NAIRO- 2014), cifras que permiten afirmar que la es muy grande la historia de Colombia en la segunda carrera más importante del mundo y que sus ruteros merecen figurar con letras de oro en el ALBUM DE ORO DEL GIRO DE ITALIA…..o no?