Connect with us

Ruta

Exitoso final de la Clásica Esteban Chaves 2022; en el Parque Nacional concluyó la 5ta edición

Publicado

el

La salida de la última etapa de la Clásica Esteban Chaves 2022. (Foto © Fundación Esteba Chaves)

El domingo pasado, en el Parque Nacional de Bogotá, finalizó la Clásica Esteban Chaves 2022, una carrera federativa organizada por la Fundación Esteban Chaves para las categorías prejuvenil-juvenil (masculino y femenino), que se realizó con el apoyo de la alcaldía de Bogotá y el IDRD.

Con la participación de más de 250 ciclistas de diferentes municipios de Colombia e incluso con participación extranjera (Ecuador) transcurrió con gran éxito, en el marco del Festival de Verano de la Capital.

En el Parque Nacional transcurrió la última etapa de la Clásica Esteban Chaves 2022. (Foto © Fundación Esteba Chaves)

Estamos felices al cierre de la Clásica Esteban Chaves, ha sido un excelente balance gracias al IDRD y a la Alcaldía de Bogotá. Estas son actividades que ayudan a promover el ciclismo prejuvenil y juvenil de Bogotá y Colombia tanto de mujeres como hombres, donde esperamos seguir creciendo y gracias a todos los participantes de esta versión de la Clásica”, dijo Jairo Chaves, el director de la Clásica.

Los ciclistas premiados en las diferentes categorías:

Categoría damas prejuvenil
Campeona : Valentina Torres
Segundo puesto: María Fernanda Torres
Tercer puesto: Luna María Calderón
Cuarto puesto: Mariana Burgos
Quinto puesto: Laura Daniela Amaya

Ganadora prólogo: Mariana Burgos
Ganadora 2da etapa: Valentina Torres
Ganadora 3era etapa: Valentina Torres
Ganadora 4ta etapa: Valentina Torres

Categoría damas Juvenil
Campeona : Helen Hernández
Segundo puesto: Valentina Quintero
Tercer puesto: Eliana Tovar
Cuarto puesto: Luna Baldion
Quinto puesto: Mariana Ramírez

Ganadora prólogo: Helen Hernández
Ganador 2da etapa: Valentina Quintero
Ganador 3era etapa: Helen Hernández
Ganador 4ta etapa: Helen Hernández

Categoría Prejuvenil
Campeón: Santiago Cruz
Segundo puesto: Martín Santiago Herreño
Tercer puesto: Diego Ferney Jiménez
Cuarto puesto: David Santiago Cadena
Quinto puesto: Juan Sebastián Salamanca

Ganador prólogo: Farid Hastamorir
Ganador 2da etapa: David Cadena
Ganador 3era etapa: Victor Mendoza
Ganador 4ta etapa: Martín Herreño

Categoría Juvenil
Campeón: Juan Sebastián Pinilla
Segundo puesto: Camilo Alfonso Alvarez
Tercer puesto: Emanuel José Moreno
Cuarto puesto: Cristian Gamba
Quinto puesto: Carlos Andrés Castro

Ganador prólogo: Velosa Fernández
Ganador 2da etapa: Juan Sebastián Pinilla
Ganador 3era etapa: (cancelada en esta categoría por lluvia )
Ganador 4ta etapa: Álvarez Camilo

María Fernanda Torres y Valentina Torres se destacaron en la categoría prejuvenil. . (Foto © Fundación Esteba Chaves)

RESULTADOS FINALES 5TA CLÁSICA ESTEBAN CHAVES

*Con información Fundación Esteban Chaves

Anuncio

Ruta

Ciclo-Retro: fecha histórica para el ciclismo colombiano, se cumplen 50 años de la primera victoria de Cochise en el Giro

Publicado

el

Cochise Rodriguez y Felice Gimondi en el Tour de Francia en 1975
Cochise Rodriguez con Felice Gimondi. (Foto Archivo © RMC)

Con ocasión de la fecha histórica en la que Cochise Rodríguez ganó la primera etapa de una ciclista colombiano en una de las tres grandes carreras del mundo (Giro de Italia), hemos querido recordarla, reeditando y actualizando con nuestro director Héctor Urrego y el periodista Andrés Piedrahita, este acontecimiento apasionante y clave en el desarrollo del ciclismo colombiano en estos 50 años.

La historia del ciclismo colombiano en el Giro de Italia comenzó en 1972, un par de meses después de los Juegos Olímpicos de Múnich, en los que el mejor ciclista del país fuese sancionado por el Comité Olímpico Internacional que le impidió tomar parte en la olimpiada alemana por una denuncia hecha desde su propio país por el dirigente Edgar A. Sénior quien envió fotos que mostraban a Cochise luciendo la insignia de la marca de bicicletas Benotto en México.

En ese entonces reinaba todavía el mal llamado “amateurismo” y Cochise cometió el pecado de lucir una marca comercial, lo que estaba prohibido a esta clase de deportistas.

Cochise Rodriguez, Felice y Gimondi

Cochise en el Giro con la gorra siempre escoltando a su líder de la Bianchi Campagnolo. (Foto © RMC)

Aquí estoy  ..y aquí me quedo

Cochise había sido en 1971 Campeón Mundial de los 4.000 metros en la pista de Varese en Italia y un año antes había conseguido el Récord Mundial de La Hora en Pista, precisamente en México. Esto lo colocaba como favorito a una medalla en la pista de Múnich pero esa denuncia se lo impidió, por lo que su entrenador, el italiano Claudio Costa y su hermano Guido, contactaron al equipo Bianchi Campagnolo a fin de buscarle a su pupilo un contrato como corredor profesional al lado de la entonces estrella mundial e italiana, Felice Gimondi, máximo rival del súper astro y mejor ciclista de todos los tiempos, Eddy Merckx.

De este modo y prácticamente forzado por las circunstancias, apareció a comienzos de 1973, Martín ‘Cochise’ Rodríguez en Bérgamo (Italia) con su actual esposa María Cristina Correa, para emprender una nueva faceta de su carrera deportiva, que le llevaría hacia el estrellato mundial por sus logros y con ellos también al ciclismo colombiano. Hoy, 50 años después, el propio Cochise recuerda para los lectores de  la Revista Mundo Ciclístico su llegada a Italia “Con mucha expectativa y emoción, también con mucho pelo que inmediatamente debí cortarme por órdenes del cuerpo técnico del equipo. Yo era mirado con curiosidad pues si bien había sido campeón mundial en la pista y record de la hora, también había ganado la Vuelta a Colombia, Clásico RCN, etc., la verdad era que nuestro ciclismo en el campo profesional era inexistente y más bien nosotros veíamos a estos grandes ruteros como marcianos”.

Hoy, cuando se cumplen cinco décadas de la participación inicial de un ‘escarabajo’ en la Corsa Rosa es bueno recordar que todo comenzó el 18 de mayo de 1973 (era viernes), gracias a la participación del antioqueño Martín Emilio Cochise Rodríguez Gutiérrez, uno de los 10 corredores que Vittorio Adorni, entrenador del equipo italiano Bianchi–Campagnolo (recientemente fallecido), inscribió para aquella edición 56, con salida en Verviers (Bélgica) y final tres semanas después en Trieste. Cochise era el segundo corredor colombiano profesional en la historia, luego de su paisano Giovanni Jiménez, quien llevaba cerca de una década allá.

Martín había tomado parte en cinco carreras con positivo balance, por lo cual, Adorni consideró que estaba listo para un reto inédito para él y para cualquier colombiano como el tomar la salida en una de las Grandes Vueltas del planeta: el  Giro de Italia. La súper estrella de la época y de la carrera, el belga Eddy Merckx iba a defender el título de la Corsa Rosa con el fin de ganar  su cuarta corona, lo que finalmente consiguió.


Felice Gimondi y Cochise Rodriguez. (Foto Archivo © RMC)

 LA HISTORIA COMIENZA EN FORTE DEI MARMI

Tras dos semanas de competencia, un giorno di riposo (descanso) y 2.937 kilómetros recorridos, Cochise se robó el protagonismo el domingo 3 de junio al vencer en la jornada Florencia–Forte dei Marmi, la decimoquinta. Faltando dos kilómetros partió y cruzó la meta después de los 150 kilómetros seguido por su compañero Marino Basso, campeón mundial de Gran Fondo en Carretera, quien encabezó el gran lote.

La agencia noticiosa AFP en aquel entonces (el twitter de hoy), registró la noticia de la siguiente manera: “Triunfó debido a sus condiciones físicas, pero –sobretodo– a su habilidad. Nadie contaba con Cochise. El colombiano, recordando su calidad de pistero, aceleró en forma fulminante. (…) La brutal arrancada sorprendió a todos, cuando reaccionaron, él ya volaba hacia la victoria. Se lanzaron para intentar dar alcance al intruso que se entrometía en las competencias reservadas, generalmente, a velocistas reputados.  

Al año siguiente, Cochise participó por segunda ocasión, pero no como único colombiano, lo acompañó el boyacense Rafael Antonio Niño Munévar, quien corrió para Jolly Cerámica, igualmente en calidad de coequipero, esa vez del italiano Giovanni Battaglin.

El sábado 17 de mayo de 1975, en Milán, el paisa arrancó su tercera y última presencia en el Giro de Italia y la gloria volvió a abrazarlo el jueves 5 de junio en la decimonovena jornada, Baselga di Piné–Pordenone, al triunfar por segunda vez en la Corsa Rosa. Desde los 36 kilómetros se fugó, llegó a tener 15 minutos a su favor, pero finalmente venció al italiano Adriano Pella en la raya.

Cochise con su equipo italiano del Bianchi Campagnolo, en el cual se encontró con uno de los mejores corredores de todos los tiempos: Felice Gimondi

Cochise Rodriguez con el equipo Bianchi Campagnolo. (Foto Archivo © RMC)

 El regreso del pionero

Después de un meritorio descanso y luego de tres años con Bianchi, el 26 de noviembre pensó: “es hora de retornar al país”. A bordo del barco Rossini, llegó a Cartagena el domingo 14 de diciembre. Nadie hizo reclamos y para 1976 por arte de lo que el tiempo hace olvidar, otra vez se volvió aficionado, se reintegró al pelotón nacional, volvió a competir en la Vuelta a Colombia y también en la pista rivalizando ya con otra generacion que se inspiraba en él y cuando dejó de competir siguió siendo ciclista pues aún hoy pedalea diariamente en el aeroparque de Medellin.

Intentó ser entrenador de equipos, ha sido y es imagen de marcas y equipos, fue declarado el DEPORTISTA DEL SIGLO XX  EN COLOMBIA. Hoy, 50 años después,  sigue siendo un personaje de la vida y del deporte nacional, vigente, reconocido y recordado por millones de compatriotas pues finalmente fue el pionero, el hombre que abrió el camino de las participaciones y de las victorias colombianas en el Giro de Italia: Martín Emilio Cochise Rodríguez Gutiérrez.

Seguir leyendo

Ruta

Rafael Pineda campeón de la Vuelta a Cundinamarca; Jonathan Guatibonza gana la última etapa en Soacha

Publicado

el

Rafael Pineda, gran campeón de la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

El ciclista boyacense Rafael Pineda (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano) se consagró campeón en la edición 44 de la Vuelta a Cundinamarca tras mantener el liderato en la cuarta y última etapa, una jornada 96 kilómetros disputada este sábado por las calles de Soacha.

Pineda, que se puso líder tras conseguir la victoria en el Alto de Romeral, superó sin complicaciones la última jornada para terminar en lo más alto del podio de la ronda cundinamarquesa.


Podio final de la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Los puestos de honor de la carrera los completaron Rodrigo Contreras (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano) y Jhonatan Chaves (Villapinzón Terra de Ciclistas).


Jonathan Guatibonza ganó la última etapa de la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

La última victoria de etapa la logró en Soacha Jonathan Guatibonza (GW Shimano-Sidermc), al superar al sprint al Nelson Soto (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano) y a Sebastián Albarracín (G. Comercial FZ-Distripuma).


Jhonatan Guatibonza ganó la 4ta etapa de la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Resultados 4ta etapa de la Vuelta a Cundinamarca 2023

1 Jonathan GuatibonzaGW Shimano Sidermec1:31:06
2 Nelson SotoColombia Pacto por el Deportem.t.
3 Sebastian AlbarracínDistripumam.t.
4 Anuar CastilloAmpro-Gobernación Cundinamarca-Zipaquirám.t.
5 Miguel FlórezGW Shimano Sidermecm.t.
6 Juan Esteban GonzálezSoacha Avanzam.t.
7 Juan Diego AlbaMovistar-Best PC – Tutam.t.
8 Diego PescadorGW Shimano Sidermecm.t.
9 Ferney LópezTeam Ediciones Marm.t.
10 Andrés MancipeGW Shimano Sidermecm.t.

TODAS LAS CLASIFICACIONES 4TA ETAPA – VUELTA A CUNDINAMARCA 2023

Seguir leyendo

Ruta

Vicente Rojas se impone en la etapa reina de la Vuelta a Portugal del Futuro; Elkin Malaver en el top 10

Publicado

el

Podio con lo ganadores de la tercera etapa de la Vuelta a Portugal del Futuro 2023. (Foto © Prensa Glassdrive)

El campeón panamericano sub-23 de ruta, Vicente Rojas (Supermercados SuperFroiz) se impuso en la tercera etapa de la Vuelta a Portugal del Futuro 2023, en la cima de São Macário, luego de recorrer 127, kilómetros entre Sernancelhe y São Pedro do Sul.

El corredor chileno, recientemente contratado por el Green Project Bardiani-CSF Faizanè, le ganó el duelo a los portugueses Duarte Domingues (Glassdrive-Q8-Anicolor) y Alexandre Montez (Credibom / LA Alumínios / Marcos Car), segundo y tercero respectivamente. El colombiano Elkin Malaver (Maglia Tecnosylva Bembibre) cumplió una destacada actuación, entrando en la décima casilla a 1:10 del ganador.


El Pelotón en acción en la tercera etapa de la Vuelta a Portugal del Futuro 2023. (Foto © Prensa Glassdrive)

En cuanto a la clasificación general, el pedalista local João Silva (Kelly/Simoldes/UDO) se convitió en el nuevo líder de la carrera lusa con 9 segundos de renta sobre el corredor austral Vicente Rojas (Supermercados SuperFroiz). Mientras que el escarabajo Elkin Malaver (Maglia Tecnosylva Bembibre) escaló nueve posiciones y entró al top 10.

La ronda portuguesa para pedalistas sub-23 finalizará este domingo con una fracción llana de 136 kilómetros entre las localidades portuguesas de Murtosa y Águeda, donde conoceremos al sucesor del costarricense Gabriel Rojas.

Volta a Portugal do Futuro 2023
Resultados 3ra etapa | Sernancelhe – São Pedro do Sul (127,5 km)

1 Vicente RojasSuper Froiz03:29:53
2 Duarte Domingues Glassdrive / Q8 / Anicolor0:04
3 Alexandre MontezCredibom / LA Alumínios / Marcos Car0:21
4 Adrián BenitoBicicletas Rodriguez-Extremadura0:30
5 Joao Paulo Silva Kelly – Simoldes – UDO0:52
6 Martín BarreroVigo-Rias Baixas1:00
7 Daniel JiménezSuper Froiz1:00
8 Sergio QuevedoVigo-Rias Baixas1:00
9 Pelayo AlonsoVigo-Rias Baixas1:00
10 Elkin MalaverMaglia Tecnosylva Bembibre1:10
25 Juan Pablo CárdenasACDC Trofa4:09
28 Juan Pablo OrtegaVigo-Rias Baixas4:32
41 Emanuel ArboledaPortos Windmob7:56
58 Nicolás BecerraACDC Trofa13:25
DNF Jonatan MontoyaPortos WindmobNo terminó
Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio