A órdenes del técnico caldense Jhon Jairo Narváez, un grupo de 6 ciclistas integrantes del Team Femenino SuperGiros– Alcaldía de Manizales, ingresaron a la fase final de su preparación para la Vuelta a Colombia Femenina 2022, que se correrá del 9 al 14 de agosto.
La gerencia a cargo de Jhon Jairo Montoya y la dirección deportiva, planificaron una concentración de 6 días, teniendo como base Santa Rosa de Cabal (Risaralda), trabajo que finalizó al cumplirse el entrenamiento de hoy.
El equipo ciclístico femenino Manizales ha trabajado durante la semana en la ruta que comunica a Santa Rosa de Cabal con el Alto de Letras (Caldas), Marsella (Risaralda), Chinchiná y La Felisa (Caldas). Ayer el grupo hizo un exigente fondo hacia La Felisa con un total de 150 kilómetros de recorrido y hoy remató con un entrenamiento contrarreloj individual entre La Trinidad, El Tambo, Puente La Estampilla y regreso al Tambo.
“Este año el trazado de la Vuelta es muy duro, exigente de comienzo a fin, la ruta entre Cundinamarca y Santander, pasando por Boyacá no es nada fácil, sobre todo esa etapa que va desde Curití hasta Bucaramanga, son etapas muy calientes rumbo a Pescadero, esta Vuelta va a ser muy difícil, muy complicada”. dijo Narváez.
El grupo que trabajó durante la semana en Santa Rosa de Cabal preparando la Vuelta a Colombia Femenina 2022, lo integran:
María Catalina Gómez Luisa Fernanda Naranjo Yuli Marcela Ramírez Valery Nicole Londoño Isabel Gutiérrez Karol Natalia Muñoz
La Vuelta a Colombia Femenina
Será la séptima edición de la carrera, la colombiana Ana Cristina Sanabria ganó las primeras tres ediciones disputadas en los años 2016, 2017 y 2018. A partir de ahí el título ha quedado en manos extranjeras, en 2019 la campeona fue la chilena Aranza Villalón, en 2020 la campeona fue la ecuatoriana Miryam Núñez y en 2021 la gloria fue para la venezolana Lilibeth Chacón.
La prueba está inscrita como categoría UCI 2.2 y para la edición 2022, se contará con la participación de equipos de Estados Unidos y México, además de las selecciones nacionales de Chile y Guatemala.
Este es el recorrido oficial de la carrera:
Etapa 1 Martes 9 de agosto Sopó – Tunja 112.2 kilómetros
Etapa 2 Miércoles 10 de agosto Paipa – Tunja – Sutamarchán – Villa de Leyva 97.8 kilómetros
Etapa 3 Jueves 11 de agosto Chiquinquirá – Barbosa – Oiba 111.8 kilómetros
Etapa 4 Viernes 12 de agosto Contrarreloj individual San Gil – Barichara 21.3 kilómetros
Etapa 5 Sábado 13 de agosto Curití – Bucaramanga 103.4 kilómetros
Etapa 6 Domingo 14 de agosto Circuito en Bucaramanga 90.3 Km. (7 vueltas de 12.9 kilómetros)