En Bogotá y de paso hacia Venezuela, para tomar vuelo en la Vuelta al Táchira, evento al cual asiste desde hace mas de 30 años, el conocido hombre del ciclismo Gianni Savio, mánager del equipo italiano Drone Hopper-Androni concedió una entrevista a la Revista Mundo Ciclístico y al canal Win Sports, comenzando por indicar que “me siento muy feliz de regresar a Colombia y luego a Venezuela pues hace 30 años lo vengo haciendo y hasta considero a Colombia como mi segunda patria por las grandes satisfacciones obtenidas de parte y parte”.
¿Qué significado tiene el comenzar temporada connuevo patrocinador en la Vuelta al Táchira?
Tiene un particular significado puesto que es el ingreso de un patrocinador fabricante de Drones en España, cuyo CEO es muy aficionado al ciclismo y decidió invertir en este deporte, confiando en que su marca se beneficiará mundialmente y con la ilusión de llegar a la máxima categoría del ciclismo mundial (World Tour). En lo deportivo buscaremos, como siempre, hacer gran protagonismo con un equipo joven que correrá sin presiones y con el deseo de obtener victorias parciales y si es posible luchar por un puesto en el podio, aunque no soy amigo de proclamar victorias antes de tiempo.
Ud. siempre ha confiado en los ciclistas colombianos y para esta temporada cuenta con 6 de ellos. ¿Porqué esa apuesta?
Hoy nadie puede dudar del talento del ciclista colombiano. Siempre he tenido claro como conducirlos y en esta oportunidad con muchachos como Restrepo, Alba, Muñoz, Umba, Chaparro y Rojas, además del resto del elenco, tenemos un equipo que se propone brindar el espectáculo que ya conocen los aficionados y seguiremos siendo fieles a nuestra filosofía de HONRAR LA CARRERA a donde participemos.
¿Sabe algo de su posible presencia este año en el Giro de Italia 2022?
Hoy tengo muy buena relación con Mauro Vegni (director de la prueba) y con RCS (Organizadora) pero no puedoadelantar nada al respecto puesto que se trata de un asunto propio de ellos ya que solamente se cuenta con 2 cartas de invitación, aunque se está tratando de que se repita la presencia de 23 equipos y no 22 en la línea de partida. Claro que esperamos estar en el Giro, creemos haber hecho los méritos necesarios, pero tenemos que esperar la decisión de los organizadores.
A propósito de Italia… los medios reclaman que hay mucha estrella de ese país en condición de gregario y que no pueden entonces ganar carreras. ¿Qué opina?
Hay una realidad y es que el ciclismo italiano no tiene hoy un corredor de la talla de Vincenzo Nibali para sucederlo y ganar las grandes vueltas. Hay muy buenos ciclistas, pero falta ese gran campeón y si nos fijamos pues no hay un solo equipo italiano en la categoría World Tour en el que un italiano pueda ser el capitán y buscar los máximos logros.
Y hablando de contrataciones cual es su opinión en torno a la contratación a largo plazo de jóvenes como Bernal, Pogacar, ¿Evenepoel?
Pues esto pone de presente la gran diferencia entre escuadrones de gran poderío económico y los que no tenemos tanto, pero la operación es buena para el ciclismo pues permite mirar al futuro con optimismo y en cuanto a lo deportivo pues cada equipo ha querido con esto tener siempre su as a la mano. Hoy todos los equipos queremos tener corredores jóvenes que garanticen precisamente futuro y la oportunidad de hacer un proceso de varios años con ellos como sucedió en mi caso con Egan Bernal.
Ud. ha sido testigo y ha contribuido a la evolucióndel ciclismo colombiano en estos 30 años. ¿Cómo la define hoy?
Esa evolución tiene como base la enorme clase que siempre han demostrado los ciclistas colombianos. Luego, la oportunidad de competir con los mejores del mundo y finalmente una constante progresión, aprendizaje , continuidad y sostenimiento de la actividad en Colombia lo que ha permitido la aparición de valores cada año que luego se han convertido en los campeones de los cuales hoy podemos sentirnos orgullosos con Santiago Botero Campeón mundial en el año en que yo era seleccionador nacional de la FCC y posteriormente con Egan Bernal campeón del Tour y del Giro, para no mencionar sino dos de tantos hombres que han pasado por mis equipos y de los cuales tengo el mejor recuerdo.
Así las cosas, la Vuelta al Táchira tiene una vez más la presencia de Gianni Savio en la conducción de su equipo que es motivo de atracción, gracias al espíritu competitivo que exhibe en cada jornada inculcado por este hombre generalmente vestido en forma muy elegante, políglota, de excelentes relaciones, motivo por el cual es conocido en Europa con el calificativo de “El príncipe”, titulo que el ha sabido también honrar como sus ciclistas lo hacen con las carreras.