Ruta
“El ciclismo colombiano ha sido motivo de orgullo y confianza en mis equipos por 30 años”: Gianni Savio

En Bogotá y de paso hacia Venezuela, para tomar vuelo en la Vuelta al Táchira, evento al cual asiste desde hace mas de 30 años, el conocido hombre del ciclismo Gianni Savio, mánager del equipo italiano Drone Hopper-Androni concedió una entrevista a la Revista Mundo Ciclístico y al canal Win Sports, comenzando por indicar que “me siento muy feliz de regresar a Colombia y luego a Venezuela pues hace 30 años lo vengo haciendo y hasta considero a Colombia como mi segunda patria por las grandes satisfacciones obtenidas de parte y parte”.
¿Qué significado tiene el comenzar temporada con nuevo patrocinador en la Vuelta al Táchira?
Tiene un particular significado puesto que es el ingreso de un patrocinador fabricante de Drones en España, cuyo CEO es muy aficionado al ciclismo y decidió invertir en este deporte, confiando en que su marca se beneficiará mundialmente y con la ilusión de llegar a la máxima categoría del ciclismo mundial (World Tour). En lo deportivo buscaremos, como siempre, hacer gran protagonismo con un equipo joven que correrá sin presiones y con el deseo de obtener victorias parciales y si es posible luchar por un puesto en el podio, aunque no soy amigo de proclamar victorias antes de tiempo.
Ud. siempre ha confiado en los ciclistas colombianos y para esta temporada cuenta con 6 de ellos. ¿Porqué esa apuesta?
Hoy nadie puede dudar del talento del ciclista colombiano. Siempre he tenido claro como conducirlos y en esta oportunidad con muchachos como Restrepo, Alba, Muñoz, Umba, Chaparro y Rojas, además del resto del elenco, tenemos un equipo que se propone brindar el espectáculo que ya conocen los aficionados y seguiremos siendo fieles a nuestra filosofía de HONRAR LA CARRERA a donde participemos.

¿Sabe algo de su posible presencia este año en el Giro de Italia 2022?
Hoy tengo muy buena relación con Mauro Vegni (director de la prueba) y con RCS (Organizadora) pero no puedo adelantar nada al respecto puesto que se trata de un asunto propio de ellos ya que solamente se cuenta con 2 cartas de invitación, aunque se está tratando de que se repita la presencia de 23 equipos y no 22 en la línea de partida. Claro que esperamos estar en el Giro, creemos haber hecho los méritos necesarios, pero tenemos que esperar la decisión de los organizadores.
A propósito de Italia… los medios reclaman que hay mucha estrella de ese país en condición de gregario y que no pueden entonces ganar carreras. ¿Qué opina?
Hay una realidad y es que el ciclismo italiano no tiene hoy un corredor de la talla de Vincenzo Nibali para sucederlo y ganar las grandes vueltas. Hay muy buenos ciclistas, pero falta ese gran campeón y si nos fijamos pues no hay un solo equipo italiano en la categoría World Tour en el que un italiano pueda ser el capitán y buscar los máximos logros.
Y hablando de contrataciones cual es su opinión en torno a la contratación a largo plazo de jóvenes como Bernal, Pogacar, ¿Evenepoel?
Pues esto pone de presente la gran diferencia entre escuadrones de gran poderío económico y los que no tenemos tanto, pero la operación es buena para el ciclismo pues permite mirar al futuro con optimismo y en cuanto a lo deportivo pues cada equipo ha querido con esto tener siempre su as a la mano. Hoy todos los equipos queremos tener corredores jóvenes que garanticen precisamente futuro y la oportunidad de hacer un proceso de varios años con ellos como sucedió en mi caso con Egan Bernal.

Ud. ha sido testigo y ha contribuido a la evolución del ciclismo colombiano en estos 30 años. ¿Cómo la define hoy?
Esa evolución tiene como base la enorme clase que siempre han demostrado los ciclistas colombianos. Luego, la oportunidad de competir con los mejores del mundo y finalmente una constante progresión, aprendizaje , continuidad y sostenimiento de la actividad en Colombia lo que ha permitido la aparición de valores cada año que luego se han convertido en los campeones de los cuales hoy podemos sentirnos orgullosos con Santiago Botero Campeón mundial en el año en que yo era seleccionador nacional de la FCC y posteriormente con Egan Bernal campeón del Tour y del Giro, para no mencionar sino dos de tantos hombres que han pasado por mis equipos y de los cuales tengo el mejor recuerdo.
Así las cosas, la Vuelta al Táchira tiene una vez más la presencia de Gianni Savio en la conducción de su equipo que es motivo de atracción, gracias al espíritu competitivo que exhibe en cada jornada inculcado por este hombre generalmente vestido en forma muy elegante, políglota, de excelentes relaciones, motivo por el cual es conocido en Europa con el calificativo de “El príncipe”, titulo que el ha sabido también honrar como sus ciclistas lo hacen con las carreras.
Ruta
El Ineos Grenadiers confirma a su tridente colombiano para la Vuelta al País Vasco

El equipo británico confirmó su formación para disputar la Vuelta al País Vasco (Itzulia), que se iniciará el próximo el lunes 3 de abril. Los tres colombianos que corren en el Ineos Grenadiers forman parte de la nómina.
El campeón del Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021, Egan Bernal, reaparece tras retirarse de la Volta a Catalunya. Daniel Felipe Martínez y Brandon Rivera también fueron alineados.
El resto de la nómina del Ineos la completan los corredores españoles Jonathan Castroviejo y Ómar Fraile, el inglés Ethan Hayter y el australiano Lucas Plapp.
La Vuelta al País Vasco, programada a desarrollarse entre el 3 al 8 de abril próximo cuenta con un recorrido exigente y donde la montaña será gran protagonista.
Recorrido Vuelta al País Vasco 2023
Etapa 1: Lunes 3 de abril / Vitoria-Gasteiz – Labastida – 165 kms.
Etapa 2: Martes 4 de abril / Viana – Leitza – 194 kms.
Etapa 3: Miércoles 5 de abril / Errenteria – Villabona – 154 kms.
Etapa 4: Jueves 6 de abril / Santurtzi – Santurtzi -176 kms.
Etapa 5: Viernes 7 de abril / Amorebieta-Amorebieta – 166 kms
Etapa 6: Sábado 8 de abril / Eibar-Eibar – 138 kms.
Ruta
Dos promesas colombianas disputarán en Italia el prestigioso Trofeo Piva para corredores sub-23

Con la presencia de dos colombianos se vivirá este domingo el prestigioso Trofeo Piva, una prueba italiana para pedalistas sub-23, que cuenta con un gran historial desde su primera edición en 1955.
En la competencia estarán los jóvenes escarabajos Alirio Diomedes Velandia, que viene cumpliendo su primera temporada en Europa con el equipo continental italiano Gallina Ecotek Lucchini Colosio. El corredor formado en la Fundación Esteban Chaves, debutó en el Umag Trophy, ocupando la casilla 137°.
El otro de los escarabajos que correrá es Jerson Alejandro Páez (Bialini Gomola CCN), quien lleva dos competencias este año. En la carrera checa Velka Bites no finalizó y en la Popolarissima terminó 91°.

Jerson Alejandro Páez en acción en la carrera checa Velka Bites 2023. (Foto © Bialini Gomola CCN)
La carrera ciclista de un día Italiana, limitada a corredores sub-23, se disputa en la provincia de Vicenza y sus alrededores. Desde 2005 forma parte del UCI Europa Tour, los dos primeros años en la categoría 1.2 y después en la categoría específica creada en 2007 para corredores sub-23. Este año tendrá un recorrido montañoso de 179,2 kilómteros por los alrededores de Col San Martino.
Entre los campeones más distinguidos se encuentran los italianos Guido Bontempi, quien la ganó en dos ocasiones (1979 y 1980) y Maurizio Fondriest (1986), además del ucraniano Yaroslav Popovych (2001), el británico Tao Geoghegan Hart (2016) y el español Juan Ayuso (2021). Colombia cuenta con un podio del santandereano Germán Darío Gómez, quien corriendo con el Colombia Tierra de Atletas GW Shimano ocupó la tercera posición el año pasado detrás de los italianos Martin Marcellusi y Marco Frigo.
Ruta
El Giro de Sicilia, la próxima estación para el Team GW Shimano-Sidermec

La gira europea del equipo colombo-italiano GW Shimano-Sidermec continuará con la participación en la quinta edición del Giro de Sicilia, evento que en apenas cuatro ediciones ha logrado cautivar y reunir a lo más selecto del pelotón internacional.
Para esta ocasión, la organización comandada por RCS Sport ha dispuesto un recorrido de cuatro etapas que empezarán su curso en la localidad de Marsala, el próximo 11 de abril, y concluirán en Giarre, el día 14.
Para afrontar la competencia del sur italiano, el director deportivo Luis Alfonso Cely contará con una nómina de siete ciclistas, entre los cuales aparece como principal novedad el italiano Filippo Tagliani, que a sus 27 años cuenta con una amplia experiencia internacional.
Salvo el joven pedalista Diego Pescador, los demás integrantes de la formación serán los mismos que afrontaron Per Siempre Alfredo y la Semana Internacional Coppi e Bartali.
Recorrido Giro de Sicilia 2023
11/04/2023 Etapa 1 – MARSALA – AGRIGENTO, 159 km
12/04/2023 Etapa 2 – CANICATTÌ – VITTORIA, 193 km
13/04/2023 Etapa 3 – ENNA – TERMINI IMERESE, 150 km
14/04/2023 Etapa 4 – BARCELLONA POZZO DI GOTTO – GIARRE, 216 km

El GW Shimano-Sidermec abrió su temporada europea en la Settimana Internacional Coppi e Bartali. (Foto © Prensa GW Shimano-Sidermec)
Nómina GW Shimano-Sidermec
Dídier Merchan
Miguel Flórez
Jonathan Restrepo
Jonathan Guatibonza
Andrés Mancipe
Alessandro Bisolti
Filippo Tagliani
Staff Técnico
Gianni Savio – Manager General
Luis Alfonso Cely – Director Deportivo
Andrea Peschi – Director Deportivo
Daniel Rincón – Masajista
José David Suárez – Mecánico
*Con Información Prensa GW Shimano-Sidermec