Pista
Eddy Merckx, la hora fantástica hace 50 años

Por: Héctor Urrego C.
Nota de la redacción para celebrar 50 años de actividad periodística, el director de La Revista Mundo Ciclístico ha accedido a escribir esta nota exclusiva para nuestros lectores en su calidad de testigo presencial de aquella hazaña ciclística y de tantas otras -incluido el récord de Filippo Ganna el pasado 8 de Octubre – ,relacionadas con uno de los eventos más apasionantes del ciclismo: EL RECORD DE LA HORA.
Aquella mañana del 25 de octubre de 1972 habían pasado 79 años desde que el francés HENRY DESGRANGES pedaleó el primer capítulo del RÉCORD DE LA HORA EN BICICLETA en 1893 (imponiendo una marca de 35,325 metros) y diez años después ingresaría al olimpo de los inolvidables poniendo en movimiento el primer TOUR DE FRANCIA en 1903.
Pues bien, hace entonces 50 años apareció en la fabulosa pista del VELÓDROMO OLIMPICO DE MÉXICO, construido con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968 (descubierto, pista de madera, 333,33 Metros a 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar), el que entonces era ya el mejor ciclista del momento e iba en el camino de convertirse en EL MEJOR DE TODOS LOS TIEMPOS: EDDY MERCKX.

Su objetivo era el de mejorar la MARCA DE LA HORA vigente hasta el momento (48.654 metros) impuesta por el danés OLE RITTER 4 años atrás en ese mismo escenario unos días antes de comenzar la olimpiada mexicana, a la que siguió un intento fallido del belga Ferdinand Bracke al año siguiente en ese mismo escenario.
Eddy había comenzado su carrera como profesional en 1965 y ya era el mejor ciclista del mundo en el momento cuando decidió enfrentar el desafío de LA HORA como lo habían , hecho varios de sus grandes antecesores como FAUSTO COPPI (45,798) y JACQUES ANQUETIL (46,159) para citar los súper campeones de la ruta transitando también en los velódromos.
El astro belga llegó a México 3 días antes del intento, luego de una formidable temporada rutera que concluyó con su victoria en el Lombardía y luego una meticulosa preparación específica al final de la temporada en el Velódromo VIgorelli de Milano que incluyó entrenamientos en cámara hiperbárica para simular la atmósfera mexicana y el aire enrarecido por la falta de oxígeno en la altura de la capital azteca.

Una nutrida delegación lo acompañaba, incluida su esposa, el rey de Bélgica, su patrocinador Pietro MOLTENI, su entrenador GIORGIO ALBANI y su mecánico y constructor de bicicletas ERNESTO COLNAGO quien había dedicado meses y semanas enteras construyendo la maquina que debería tripular el “monstruo” del momento.
Ernesto se valió de los avances, materiales y tecnología del momento, utilizando el ACERO en la fabricación del cuadro con medidas y posición similares a las utilizadas en la ruta, TITANIO para las cañas del sillín, manubrio y eje central, duraluminio para los aros de las RUEDAS CON 32 RADIOS, tubulares de algodón, cadena con perforaciones aprobadas en la fabrica (Regina) manubrio también con perforaciones para un peso final de 5.9 kilogramos.
Finalmente, acompañado de una fresca y soleada mañana (había llovido los dos días anteriores), cuando eran las 8.56, Merckx dio el primer pedalazo empujando una MULTIPLICACIÓN DE 52 x 14 cubriendo el primer kilometro en 1.10, los primeros 5 en 5.55 , superando en ese momento a Ritter por 14 segundos y en el kilometro 20 ya el tiempo en su favor era de 35 segundos, lo que le aseguraba superar el récord por encima de los 49 kilómetros no sin sentirse acosado por la fatiga que se reflejaba en su rostro y en la posición un poco descompuesta a la altura del kilometro 35 pero nada le impidió rematar en forma inolvidable la hazaña, recorriendo los dos últimos kilómetros en 1.13 y 1.12 respectivamente, para dejar un REGISTRO FANTÁSTICO E INOLVIDABLE PARA LA ÉPOCA : 49 km 431 metros La fabulosa marca de Merckx (superior a la de Ritter en 755 metros) permanecería intocable por espacio de 12 años (Hasta Francesco Moser en 1984 con 51,151en México pista de cemento descubierta) y resultaría posteriormente- a partir del año 2000 – como el punto de partida de una “Nueva era para el récord” por decisión aún hoy muy discutible tomada por la UCI.

LA VIDA CONTINUA
El supercampeón belga fue recibido como un héroe al retorno a su país y prosiguió su brillante carrera hasta 1978 cuando llegó el natural declive y las derrotas en las grandes vueltas, siendo la última a cargo de Bernard Thevenet en el Tour de Francia de 1977 y el ultimo lugar (33) en el Campeonato Mundial de ruta en San Cristóbal en el mismo año, tomando la decisión de alejarse de la competición en 1978 cuando lucia los colores de azul y blanco de su nuevo patrocinador (FIAT). Posteriormente su vida ha transcurrido entre los negocios con una fabrica de bicicletas que lleva su nombre, la vida familiar viendo a su hijo AXEL convertirse también ciclista profesional con una digna hoja de vida en los años ochenta . Se ha visto afectado momentáneamente en su salud y sufrió una caída montando en bicicleta debiendo ser intervenido quirúrgicamente, pero goza de cabal salud en la actualidad, siempre convertido en un personaje de alta estima y recordación en el mundo del ciclismo que le recordará siempre como el INCOMPARABLE CANIBAL EDDY MERCKX.

Héctor Urrego Caballero y Ernesto Colnago. (Foto © RMC)
EL MAGO DE CAMBIAGO
Por su parte, ERNESTO COLNAGO se convirtió en el constructor de bicicletas mas famoso del mundo y sus bicicletas se vendieron en todo el planeta, gracias al diseño, innovación permanente tecnología aplicada a la bicicleta como el uso de carbono, el titanio, freno de disco y otras mejoras y modificaciones en la bicicleta de alta gama puesta al servicio de los mejores equipos y corredores por espacio de 40 años.
En dialogo exclusivo con el director de RMC en su casa de Cambiago – quien lo visitó 48 horas después del récord de Filippo Ganna para celebrar 50 años de amistad – , el famoso genio de la fabricación de bicicletas se siente hoy “ Profundamente orgulloso de haber construido la bicicleta para el récord de Merckx “ valiéndonos de todas las herramientas del momento y con ello hemos contribuido en ese momento a un gran avance del hombre y de la bicicleta , lo que ha seguido su marcha incontenible de la mano con el progreso de la humanidad en todos los aspectos”
¿Una opinión sobre el récord de Ganna?
Es un ciclista que conozco y admiro mucho al igual que a su técnico Marco Villa. Lo conseguido es el producto de la clase, preparación, tecnología y materiales pertenecientes a esta época, como en su momento lo hicimos nosotros. En todo caso siempre habrá que tener en cuenta que se trata de un gran avance y beneficio para el ciclismo y para el ciclista hombre o mujer pero finalmente son ellos los que TIENEN QUE PEDALEAR PARA IMPULSAR LA MAQUINA”
COLNAGO es una marca que sigue vigente en la competida industria y mercado de la bicicleta a nivel mundial, pero Ernesto ha vendido la fabrica a un grupo inversionista árabe y ahora se dedica a la construcción en el gigantesco subsuelo de su residencia de su propio MUSEO COLNAGO que estaba en el edificio de la empresa que él mismo construyó y el que espera inaugurar dentro de 6 meses para plasmar 70 años de su vida dedicados al mas bello juguete del mundo: LA BICICLETA.
Pista
Martha Bayona y Kevin Quintero terminan en el Top 10, en tercer día de la Copa de Naciones de Pista en Egipto

Los ciclistas colombianos Kevin Santiago Quintero y Martha Bayona finalizaron en el séptimo y décimo lugar, respectivamente, durante su participación en la tercera jornada de competencias, de la segunda parada de la Copa de Naciones UCI, que se disputa en el Velódromo Internacional de El Cairo, en Egipto.
Quintero avanzó hasta las semifinales del keirin, ronda en la que se ubicó cuarto en su heat, por lo que tuvo que disputar la final que ubica a los corredores entre las casillas 7 y 12.
En el heat final, Kevin logró ganar la carrera para terminar en el séptimo lugar de la prueba y mejorar en un puesto su actuación en la parada de Yakarta, en la que había culminado octavo. Ahora Quintero disputará, en compañía de Cristian Ortega, el sprint, que se celebrará a partir de las 2:30 de la mañana de este viernes, hora colombiana.
Por su parte, la santandereana Martha Bayona terminó en el décimo lugar del sprint, luego de avanzar hasta los octavos de final de la prueba, ronda en la que cayó ante la neerlandesa Hetty van der Wouw.
Martha había logrado el décimo lugar en la ronda clasificatoria, con un tiempo de 10.937, a 0.250 de la italiana Miriam Vece, quien ocupó el primer puesto. En la ronda de 16, la colombiana superó a la neerlandesa Steffie Van der Peet. La santandereana competirá en la jornada del viernes en el keirin, que disputará la primera ronda a partir de las 6:30 de la mañana, hora de Colombia.
Santiago Ramírez, que participó en el keirin junto a Quintero, no superó la primera ronda, tras quedar tercero en el Heat 3. El antioqueño tuvo que disputar el repechaje, en el que quedó segundo de su heat, por lo que no avanzó a las finales, culminando la prueba en el puesto 19.
*Con Información Fedeciclismo
Pista
Copa de Naciones de Pista: participación de Colombia inicia con 10° puesto en la velocidad por equipos

Este miércoles comenzó la participación de la Selección Colombia de Pista en la segunda parada de la Copa de Naciones UCI, que se realiza en el Velódromo Internacional de El Cairo, en Egipto, jornada en la que el equipo de velocidad masculina finalizó en el décimo lugar.
Un gran resultado para el trío formado por Kevin Santiago Quintero, Cristian Ortega y Santiago Ramírez, quienes culminaron la prueba en la ronda de clasificación con un tiempo de 44 segundos y 667 milésimas, a 1.652 de Países Bajos, que terminó en el primer lugar (43.015).
Si bien el equipo nacional no logró avanzar a las finales de la prueba, este resultado mejora la actuación conseguida en la primera parada celebrada en Yakarta, Indonesia, en la que ocuparon el décimo tercer lugar.
En la jornada del jueves continuará la participación nacional en la Copa de Naciones UCI de El Cairo, con el debut de Martha Bayona en la velocidad individual, y de Kevin Quintero y Santiago Ramírez, en el keirin.
*Con Información de Fedeciclismo
Pista
Cuatro colombianos presentes en Egipto para 2da parada de la Copa de Naciones de Pista

Este martes comenzarán las competencias de la segunda parada de la Copa de Naciones de Pista UCI 2023, que se llevarán a cabo en el Velódromo Internacional de El Cairo, en Egipto, con la participación de ciclistas de 50 países y ocho equipos de marca, entre los que harán presencia cuatro corredores de la Selección Colombia de Pista, que buscarán seguir sumando puntos valiosos para la clasificación a los Juegos Olímpicos Paris 2024.
Martha Bayona, Kevin Santiago Quintero, Santiago Ramírez y Cristian Ortega estarán en competencia en un programa poco habitual si se tiene en cuenta que se llevará a cabo entre semana (de martes a viernes) y no el fin de semana, como de costumbre, teniendo en cuenta que Egipto es un país musulmán.
La programación comenzará el martes a las 6:00 de la tarde, hora local (11:00 am de Colombia), con las clasificaciones en la prueba de persecución por equipos en ambas ramas.
El miércoles 15, habrá programación en doble jornada, las clasificaciones entre las 12:30 y las 4:07 pm de El Cairo (5:30 am a 9:07 am en Colombia), y de 6:00 a 8:55 pm (11:00 am – 1:05 pm de Col), en la que se celebrarán las finales de la eliminación, la persecución por equipos y la velocidad por equipos, en la que competirán Quintero, Ramírez y Ortega.
El jueves 16 de marzo entrará en acción la Selección Colombia ‘Colombiana’ de Pista, dirigida por John Jaime González, en las pruebas del sprint (Martha Bayona) y keirin (Kevin Quintero y Santiago Ramírez).
Así mismo se disputará el madison femenino y el ómnium masculino, en jornada que tendrá la disputa de las medallas entre las 6:00 y las 9:25 de la noche en territorio egipcio (entre las 11:00 am y las 2:25 pm en Colombia).
Finalmente, el viernes 17 se cerrarán las actividades de la segunda parada de la Copa de Naciones UCI 2023, con el keirin (Bayona) y el ómnium femenino y el sprint (Quintero y Ortega) y el madison masculino, en programación que celebrará las finales después de las 6:00 de la tarde, hora local (11:00 am de Colombia).
Cabe destacar que, en la primera Copa de Naciones UCI, que se celebró en Jakarta, Indonesia, Martha Bayona y Kevin Quintero, lograron la mejor figuración nacional en el keirin, prueba en la que terminaron octavos en su respectiva rama.
Todas las finales de la Copa de Naciones UCI de El Cairo, se podrán ver en vivo a través del canal de Youtube de la UCI.
*Con Información Fedeciclismo