La ciclista boyacense Daniela Carolina Munévar fue la gran figura de nuestro país en el Campeonato Mundial de Paracycling, que se disputó en Baie-Comeau, Canadá, y en el que la para ciclista colombiana se colgó una medalla de plata y una de bronce en la categoría C2 del certamen orbital.
Munévar logró primero la medalla de bronce en la prueba contrarreloj, que se adelantó en un circuito de 18.9 kilómetros, en el que la colombiana se ubicó tercera, a dos minutos y 16 segundos de la alemana Malke Hausberger, que se llevó el título tras registrar 31:04, guarismo con el que superó a la suiza Flurina Rigling, plata a 38 segundos de diferencia.
La segunda presea llegó en la prueba de ruta, en la que Carolina de nuevo fue protagonista al terminar segunda en la carrera de 58.5 kilómetros, en la que tan solo cuatro segundos la separaron del primer lugar alcanzado, nuevamente, por la alemana Malke Hausberger, que se llevó el oro tras completar el recorrido den una hora, 45 minutos y 31 segundos. La suiza Flurina Rigling completó el podio, al finalizar tercera, también a cuatro segundos de la ganadora.
Un gran resultado para Daniela Carolina Munévar, que venía de alcanzar también bronce en la contrarreloj y plata en la ruta, en la Copa Mundo de Quebec, que se había disputado la semana anterior, también en territorio canadiense.
Se destacan además el cuarto lugar de Paula Ossa, en la contrarreloj y el quinto en la prueba de ruta de la categoría C5; el cuarto puesto en la ruta y el séptimo en la contrarreloj de Alejandro Perea en C3, y el sexto puesto de Juan José Betancourt en la ruta T2.
Ahora el paracycling colombiano se alistará para la Copa Colombia que se disputará del 22 al 27 de agosto en Bogotá, en evento que será clasificatorio a los Juegos Paranacionales 2023, y para el Campeonato Nacional de la modalidad, que se celebrará en Pereira del 14 al 19 de noviembre.
Estos fueron los resultados de los colombianos en las pruebas contrarreloj y ruta del Campeonato Mundial de Paracycling de Baie-Comeau 2022:
La pasión y la destreza se tomaron el velódromo de la capital vallecaucana en el marco de los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, con una disputa memorable en las competencias de paracycling en pista. Quince atletas paralímpicos se dieron cita en Cali para demostrar que los límites son solo una percepción, deslumbrando al público con un espectáculo lleno de adrenalina, sacrificio y superación personal.
El nivel técnico de la competencia quedó en evidencia en las pruebas de kilómetro y persecución individual, donde los jóvenes ciclistas, organizados en las categorías de discapacidad C y B, lucharon por las medallas en el certamen organizado por el Ministerio del Deporte, con el apoyo de la Federación Colombiana de Ciclismo.
Entre los grandes destacados de las dos jornadas estuvo Ángel David González, representante de Cundinamarca, quien se llevó los oros en la categoría mixta C2-C5. “El ciclismo me ha enseñado a no rendirme nunca. En Cali competimos al máximo y me voy feliz por el resultado. Quiero dedicar esta medalla a todos los que creen en el deporte adaptado”.
Por su parte, en la categoría B para deportistas con discapacidad visual, la dupla conformada por Marcela Riveros y su guía Luisa Daniela Hernández ganó ambas pruebas, entregándole dos oros a Santander. “El trabajo en equipo es nuestra fuerza”, señaló Riveros al término de la carrera. “Seguiremos trabajando para llevar el paracycling colombiano a lo más alto”.
La delegación de Bogotá se coronó campeona de la general, tras ganar tres oros de la mano del tandem de Jhon Alexander Reyes y su guía Walter Barrera, que ganaron la persecución y el kilómetro en la categoría B, y de Juan José Ríos Manosalva, que se coronó campeón del kilómetro en la rama masculina C4-C5.
El evento, además de ser un hito deportivo, se convirtió en una plataforma para visibilizar la importancia del deporte inclusivo y el apoyo a los atletas con discapacidad. Las autoridades locales y nacionales destacaron el papel transformador del paracycling en la sociedad y la relevancia de su inclusión en los principales certámenes deportivos juveniles.
La jornada concluyó con una ceremonia de premiación donde los aplausos y las lágrimas de alegría coronaron dos días inolvidables. Los Juegos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024 continúan consolidándose como un espacio donde el talento, la perseverancia y la pasión por el deporte convergen para inspirar a futuras generaciones.
“El ciclismo paralímpico en Colombia tiene un futuro prometedor”, aseguró la entrenadora nacional, Diana García, al reflexionar sobre la calidad de los jóvenes que compitieron. “El desempeño de estos atletas es una muestra de que las barreras se pueden romper con dedicación y oportunidades”.
El medallero general quedó de la siguiente manera:
Culminaron las competencias de ruta correspondientes al Campeonato Nacional de Paracycling, que se celebraron en el municipio de Nobsa, sobre un circuito de 2,7 kilómetros, en las 18 categorías convocadas para el certamen organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo y su Comisión Nacional de la modalidad.
La delegación capitalina finalizó en el primer lugar en el medallero, con ocho medallas de oro, cuatro de plata y siete de bronce, tras sumar cuatro títulos nacionales en las pruebas de fondo durante la segunda jornada, con Natalia Hernández, en C20; Diego Dueñas, en C4; Eulices León, en C2 y Esneider Muñoz, en C3.
En segundo lugar, se ubicó Boyacá, con seis oros y tres platas, tras las conquistas de Carolina Munévar, en C2; Guillermo González, en C20, y Ángel Fonseca, en C15.
Cundinamarca se ubicó en el tercer lugar, al sumar cinco oros, seis platas y siete bronces, con títulos de Juan José Betancourt en T2 y Martha Moreno, en C5, mientras que Risaralda y Antioquia lo siguieron en el medallero general con cuatro oros cada una. (Los cafeteros sumaron además tres platas y un bronce).
Santander sumó dos oros con su tándem femenino; Valle con Edwin Sandoval en la categoría C5; Caldas con Paula Giraldo en C15 y Fuerzas Armadas logró su primer oro con el capitán Camilo Castellanos, en H4.
Este jueves comenzarán en el Velódromo Alfonso Salamanca Llach de Duitama las competencias en la modalidad de pista, que en la primera jornada disputará los 200 metros ómnium, la persecución individual y la velocidad.
Resultado Pruebas de Fondo
T1 Varones – 21.6 km José Fernando Hernández (Cauca) 52:15 Julián Sarria (Cauca) 52:26 Luis Hernán Medina (Cauca) 59:13
T2 Varones – 21.6 km Juan José Betancourt (Cundinamarca) 39:31 Luis Alberto Alzate (Risaralda) 47:45 Brandon Quiñones (Santander) 50:15
C20 Varones – 16.2 km José Guillermo González (Boyacá) 25:00 Iván Sequeda (Santander) 25:12 Daniel Sarmiento (Santander) 26:16
Este martes comenzaron en Sogamoso las competencias de ruta del Campeonato Nacional de Paracycling, evento organizado por la Comisión Nacional de esta modalidad y la Federación Colombiana de Ciclismo, que en su primera jornada disputó las pruebas de contrarreloj individual en 18 categorías.
Los deportistas de las ligas de Antioquia, Boyacá, Bogotá, Cauca, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Fuerzas Armadas, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Valle y Tolima compitieron en un circuito de 9.8 kilómetros entre Sogamoso – Nobsa – Sogamoso, en el que se coronaron a los nuevos campeones nacionales en las categorías de discapacidad física, visual, intelectual, múltiple y handbike.
Bogotá es el primer líder del medallero general, tras sumar cuatro oros en la primera jornada, con Natalia Hernández en C20, Eulices León en C2, Diego Dueñas en C4 y Esneider Muñoz en C3, además de dos platas y tres bronces.
Cundinamarca se ubica en el segundo lugar, con tres oros obtenidos por Juan José Betancourt, en T2, José Alejandro Parra en H3 y Martha Moreno en C5, que se suman a las tres platas y los cuatro bronces alcanzados este martes.
Por su parte, la delegación local se ubica en el tercer lugar con tres oros, que llegaron de la mano de José Guillermo González en C20, Ángel Fonseca en C15 y la múltiple campeona nacional y reciente medallista mundial Carolina Munévar, en C2. Boyacá suma también una presea de plata.
Cabe destacar que, en la primera jornada del Campeonato Nacional de Paracycling, 14 de las 16 ligas en competencia lograron sumar al menos una medalla en sus actuaciones en las pruebas contrarreloj.
Hoy continúan las pruebas de fondo en las 18 categorías en competencia, que se llevarán a cabo en el mismo circuito del primer día, a partir de las 9:00 de la mañana.
Entre jueves y sábado, el Velódromo Alfonso Salamanca Llach de Duitama recibirá las competencias en la modalidad de pista.
B Varones – 29.4 km Nelson Javier Serna (Antioquia) 36:08 Mauro Rojas (Santander) 39:31 (+3:22) Jhon Alexander Reyes (Bogotá) 43:27 (+7:19)
‘La Reina del Paracycling’ Carolina Munévar, sobre su victoria en la CRI del Campeonato Nacional de Paracycling, que se cumple en Boyacá.
La corredora del Team Boyacá es Para Vivirla festeja una gran victoria en casa, y se alista para disputar las pruebas de ruta y pista. pic.twitter.com/pmBXNXwKSA
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo