Siete colombianos con grandes aspiraciones de título, triunfos parciales y protagonismo, tomarán la partida este lunes 5 de abril en la edición 2021 de la Vuelta al País Vasco. Carrera compuesta por seis jornadas que inicia en Bilbao y concluye en Arrate el próximo sábado 11 de abril.
Tras un caótico 2020 en el que no se pudo realizar, la Itzulia vuelve el presente año con grandes figuras del lote mundial para la disputa. Etapas de alta exigencia como la final en Arrate, que pondrá a prueba a los astros de la montaña que aspiran a conquistar el maillot amarillo y la chapela –boina típica del País Vasco- que usualmente recibe en el podio el campeón al ser coronado.
Siete colombianos buscarán los honores en la ronda vasca
El historial colombiano en esta prueba, ha iniciado a escribirse en el último decenio, con notables resultados, victorias parciales y protagonismo. Nairo Quintana fue campeón y SergioHenao tercero en 2013. El antioqueño que será de la partida una vez más en esta competencia, fue subcampeón en 2015 y 2016, mientras que Quintana en este último año sería tercero.
En esta ocasión, la delegación de ‘escarabajos’ en esta prueba la encabeza el bogotano Esteban Chaves que viene de ganar de manera brillante la etapa reina de la Vuelta a Cataluña, además de coronarse campeón de la montaña y ser sexto en la general. El escalador del Team BikeExchange, buscará seguir por la buena senda de resultados, al igual que Sergio Luis Henao, que viene de ser octavo en Coppi e Bartali y será la gran carta del Qhubeka Assos. Por su parte el escalador boyacense Einer Rubio integrará la potente nómina del Movistar Team.
La más amplia representación colombiana en esta prueba la tendrá el EF Education Nippo, que tendrá en línea de partida a un equipo de lujo en el que sobresalen; Rigoberto Urán, Sergio Higuita y el joven escalador boyacense Diego Camargo, que disputará la segunda prueba de su temporada. Mientras que los antioqueños comandarán al conjunto norteamericano. En su segunda prueba oficial con Burgos BH, que Edwin Ávila será la gran alternativa para la disputa de las jornadas al sprint.
Duelo de estrellas por el título de la Itzulia 2021
Los eslovenos Primož Roglic que retorna tras su caída en París Niza y Tadej Pogačar que ha sido la gran figura del inicio de temporada con sus títulos en el UAE Tour y Tirreno Adriático, son sin duda los principales llamados a la disputa del título en la 61ª edición de esta prueba.
Para contrarrestar la implacable fortaleza de los eslovenos, INEOS Grenadiers presenta un poderoso escuadrón, en el que sobresalen el reciente campeón de la Vuelta a Cataluña, Adam Yates, junto a los dos últimos campeones del Giro de Italia, Richard Carapaz y Tao Geoghegan Hart, corredores que aparecen en escena como los principales contendores de Pogačar y Roglic.
EF Education Nippo es otra de las escuadras que presenta a lo mejor de su nómina en esta prueba. El conjunto norteamericano llega a la Itzulia 2021 con la ‘tricefalia’ de Hugh Carthy, Rigoberto Urán y Sergio Higuita, para dar la batalla a los hombres de INEOS y los eslovenos que son en la previa los principales favoritos a la victoria final.
El vigente campeón de esta prueba, Ion Izaguirre buscará junto a su coequipero Jakob Fuglsang refrendar su corona obtenida en esta prueba en 2019. El ocupante de la tercera posición del podio en aquella ocasión Emanuel Buchmann y su compañero de equipo en el Bora Hansgrohe, Maximilian Schachmann que viene de coronarse campeón en París Niza, son otros de los llamados a disputar esta prueba.
Por su parte los españoles Mikel Landa en el Bahrain Victorious que viene en alza. Enric Mas y Alejandro Valverde, en el Movistar Team, buscarán los honores por parte de los corredores locales.
Seis jornadas de alta exigencia componen la ronda vasca 2021
Con una contrarreloj individual de 13.9 kilómetros en Bilbao, inicia la ronda vasca, jornada que en los primeros 2.6 kilómetros presenta una ascensión aSanto Domingo, escalada de tercera categoría que servirá como abrebocas a esta fracción que concluye en una cota de 600 metros con una dificultad máxima del 19%. La segunda fracción que parte de Zalla, presenta dos puertos de tercera y uno más de segunda categoría, que concluye a 14 kilómetros de la meta en Sestao, que tendrá una elevación para hombres de alta potencia.
Amurrio dará la partida a la tercera jornada que a su vez será la primera con final en alto en Ermualde, etapa interesante para ver en acción a los hombres de la general en el protagonismo. Una nueva cita con la montaña se vivirá en la cuarta fracción que concluye en Hondarribia, luego de recorrer 189 kilómetros y escalar dos puertos de tercera, uno de segunda y uno más de primera categoría, este último a 23 kilómetros de meta.
En la quinta y penúltima fracción, los hombres más rápidos junto a los clasicómanos están llamados al protagonismo, en una fracción de 160 kilómetros que finaliza en Ondarroa. La etapa reina y final se cumplirá sobre 111 kilómetros, con paso por siete puertos; tres de tercera, uno de segunda y tres más de primera categoría, el último de ellos será el Arrate, escalada de 6.4 Km al 7.0 % de dificultad.