Los ‘escarabajos’ colombianos del EF-Education Nippo estuvieron muy activos en la prueba que sirve de antesala de la Milano-Torino, la Tre Valli Varesine. El primero que lo intentó fue Rigoberto Urán a 75 kilómetros de meta y después Sergio Higuita quiso sorprender sobre el final, entrando en el top 10 de la jornada ganada por el italiano Alessandro de Marchi.
En la previa de la clásica italiana se anticipaba una cita muy complicada para los ciclistas colombianos, con un recorrido de 196.7 kilómetros entre Busto Arsizio y Varese plagado de subidas y bajadas. Y así fue, con solo tres de los 11 participantes completando la prueba.
Los colombianos Sergio Higuita, Jhonatan Restrepo y Rigoberto Urán fueron los únicos capaces de finalizar el extenso trazado tras más de 4 horas de actividad. ‘Rigo’ intento mantenerse en la fuga el mayor tiempo posible, pero a 30 kilómetros perdió la rueda de sus compañeros de aventura. En el caso de Higuita, luchó por llegarle a los fugitivos pero no le alcanzaron las fuerzas, arribando 6° a 38”; mientras que Jhonatan ‘El Pácora’ Restrepo, perteneciente al Androni Giocatolli-Sidermec, concluyó 16° a 49”. Rigoberto tras el esfuerzo realizado en la fuga terminó un poco rezagado en la casilla 31° más de siete minutos.
Por su parte, los otros colombianos que tomaron la salida y no pudieron arribar a meta fueron Jhojan García (Caja Rural), Winner Anacona (Arkéa Samsic), Dayer Quintana (Arkéa Samsic), Miguel Flórez (Arkéa Samsic), Sebastián Henao (Ineos Grenadiers), Rodrigo Contreras (Astana-Premier Tech), Daniel Muñoz (Androni Giocatolli-Sidermec) e Iván Ramiro Sosa (Ineos Grenadiers).
Tras un histórico inicio de 2025 que lo ha visto levantar los trofeos de: Clásica de Rionegro, Vuelta al Tolima, Jamaica International Cycling Classic y Clásica de Anapoima, el equipo de ciclismo Nu Colombia se prepara para disputar este domingo 18 de mayo en los Estados Unidos la segunda edición del Gran Premio New York (GPNY).
El equipo morado afrontará el GPNY con su Dream Team encabezado por el actual campeón de la Vuelta a Colombia, Rodrigo Contreras y el excampeón de París-Niza, Sergio Henao acompañado de su primo Sebastián Henao, quien regresó este año al ciclismo nacional tras casi una década en el World Tour.
El reciente campeón panamericano de la categoría Sub 23, Jonathan Guatibonza, más el campeón de la Vuelta al Tolima, Javier Jamaica y Daniel Muñoz completan la formación de seis corredores que bajo la dirección de Gabriel Jaime Mesa tomarán la partida de la novedosa competencia en suelo estadounidense.
La segunda edición del GPNY está enmarcado dentro de un fin de semana lleno de ciclismo en la Gran Manzana con la celebración del Gran Fondo New York (GFNY), evento que reúne desde 2011 a más de 5000 aficionados a la bicicleta que realizan un recorrido por varios de los lugares más emblemáticos de la capital del mundo partiendo desde el famoso puente de George Washington.
Desde el año inmediatamente anterior se empezó a celebrar el Gran Premio New York de categoría UCI 1.2 en la misma ruta del GFNY, evento único en el mundo que congrega aficionados de más de 90 países que toman la partida solo 10 minutos después de los profesionales al estilo de las grandes maratones del planeta.
Los mejores equipos de los Estados Unidos y el mundo hicieron parte de la primera edición y para este año el Nu Colombia estará dentro de un selecto grupo de invitados entre los que figuran escuadras de Canadá, Nueva Zelanda, Italia, Bélgica, México y USA.
“Creo firmemente que podemos hacer una muy buena presentación en el Gran Premio de Nueva York. Contamos con corredores de amplia experiencia internacional como Rodrigo (Contreras), Sergio (Henao) y Sebastián (Henao). Es una carrera de un día estilo clásica con subidas y bajadas muy técnicas pero tenemos un equipo muy adaptado para ese tipo de terrenos. Nuestro objetivo como en toda carrera donde vamos con el Nu Colombia es el podio” manifestó el DT Gabriel Jaime Mesa.
Con la disputa del GPNY, el equipo de ciclismo Nu Colombia cerrará la primera parte de su calendario de compromisos internacionales de 2025 que incluyó la Jamaica International Cycling Classic y la Vuelta Bantrab en Guatemala antes de empezar de lleno la preparación para defender el título de la Vuelta a Colombia (1 al 10 de agosto).
La edición 108 del Giro de Italia, que cuenta con la participación de 5 colombianos, vivió su sexta etapa, la jornada más larga con 227 kilómetros que se llevó a cabo entre Potenza y Napoli.
Transcurridas seis fracciones de la ronda italiana, Egan Bernal (Ineos Genadiers) se mantuvo como el mejor colombiano, en el puesto 19° a 1:07 segundos del líder, el danés Mads Pedersen (Lidl – Trek).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la ‘Corsa Rosa’, luego de las seis primeras jornadas.
Giro de Italia 2025 – Clasificación General de los Colombianos tras la 6ta Etapa
La Itzulia Femenina, competición por etapas que tiene lugar en el País Vasco, que pertenece a la máxima categoría del ciclismo femenino, contará con la presencia de cuatro colombianas: Paula Patiño (Movistar Team), Juliana Londoño (Team Picnic PostNL), además de Angie Mariana Londoño y Andrea Alzate con el Eneicat – CM Team.
Entre las favoritas se destacan la italiana Gaia Realini (Lidl – Trek), la alemana Antonia Niedermaier (CANYON//SRAM zondacrypto) y las neerlandesas Demi Vollering (FDJ – SUEZ) y Silke Smulders (Liv AlUla Jayco).
Esta edición arrancará con 195 ciclistas de20 equipos diferentes. De estos, 10 serán de la categoría UCI Women’s WorldTeams, 5 son de categoría UCI Women ProTeams y 5 son equipos invitados a la carrera.
La historia de la carrera se remonta al 2019. Ese año, se quiso implementar una versión femenina de la Clásica de San Sebastián, una vuelta de un día a la región de Guipúzcoa, y así se hizo. En 2019 y 2021 se disputó la Clásica de San Sebastián femenina, con interrupción en 2020 debido al Covid-19.
Esa prueba fue ganada por Lucky Kennedy y la legendaria Annemiek van Vleuten, teniendo tan buena repercusión que se decidió expandir la prueba, convirtiéndose así en 2022 en la Itzulia Women que conocemos. Desde 2022, el equipo SD Worx se impuso en las 3 ediciones anteriore, ganando en 2022 y 2024 la neerlandesa Demi Vollering y en 2023 la suiza Marlen Reusser.
Recorrido Itzulia Women de 2025
Zumarraga – Agurain (148,5 km) Ugao-Miraballes – Igorre (116 km) Donostia – Donostia (112,6 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo