Con la dramática y merecida victoria del “paisuizo” Simon Pellaud (Androni-Sidermec) concluyó la versión número 56 de la Vuelta al Táchira, al término de 99 kilómetros corridos en con un circuito en San Cristóbal que albergó en su velódromo el final de la carrera que dejó como gran campeón al local Roniel Campos (Atlético Venezuela), quien retuvo de manera brillante el título que había ganado también el año anterior.
La jornada de cierre se caracterizó por una fuga tempranera de doce corredores que no amenazaban posiciones claves de la general encabezados por Manuel Medina, Simón Pellaud, Alexander Gil y José Tito Hernández. A falta de 20 kilómetros, la fuga quedó reducida a cinco hombres (Pellaud, Medina, Gil, Hernández y Ruiz) quienes se hicieron inalcanzables para el lote líder que se dedicó a rodar protocolariamente a sabiendas de que todo estaba resuelto desde la llegada el sábado al Cerro del Cristo.
Ante la dureza del circuito en la parte final, con tendencia al ascenso por la avenida 9 de abril en San Cristóbal rumbo al velódromo, los fugitivos libraron su propia batalla con el suizo Pellaud y Ruiz tomando alguna ventaja, sumando a esto el pinchazo del venezolano, lo que finalmente permitió ver como ganador en la desierta pista del velódromo a Pellaud con segundo lugar para Manuel Medina a 13 segundos y tercero Juan Ruiz con la misma diferencia.
Posteriormente arribó a 34 segundos el lote líder encabezado por Jonathan Restrepo, que tenía al gran campeón y sus máximos rivales con quienes subió al podio final, Oscar Sevilla del Team Medellín y Danny Osorio del Orgullo Paisa, para rubricar la victoria de Campos sobre el ciclismo colombiano que este año le dio un mayor nivel a la carrera.
Queda para el análisis la capacidad organizativa demostrada para llevar a cabo la prueba de manera exitosa en las circunstancias actuales y en los deportivo el elevado nivel técnico gracias a la presencia internacional y el renacimiento del duelo colombo-venezolano.
La revelación de la ronda tachirense fue sin lugar a dudas el boyacense Santiago Umba que con solo 18 años terminó cuarto en la general y campeón de los jóvenes. Umba se confirmó como un nuevo diamante en bruto que en manos de Gianni Savio tendrá al mejor de los artesanos. El equipo del gran manager italiano, comenzó y terminó llevándose las victorias parciales del giro tachirense.