Empresas y Marcas
Nuevo marco GW G1+: El marco desarrollado por los mejores atletas del planeta, ya disponible en tiendas

La marca de los colombianos no solo ha soñado con entregarle lo mejor a sus atletas sino también a todo un país, por eso GW ha trabajado duro para sacar al mercado el mismo marco que ha desarrollado por muchos años con grandes deportistas. El GW G1+ es el nuevo marco que se encuentra en los Juegos Olímpicos y que hoy está disponible en las principales tiendas de ciclismo del país.
Para lograr este desarrollo tres factores hicieron parte importante del resultado para GW: la ingeniería, el diseño y la pintura. Todo esto en conjunto con atletas que han estado por años transformando y llevando en equipo la marca a otro nivel.

“Siempre buscábamos después de cada ciclo olímpico mejorar la herramienta que se tiene, los atletas querían un marco que fuera más liviano, más rígido y que a la vez fuera aerodinámico; empezamos un trabajo en conjunto con la Universidad Pontificia Bolivariana, con la facultad de diseño se materializó y se le dio estructura a lo que se quería” afirmó William Acevedo jefe de línea de BMX en GW.
Y es que para mejorar esta pieza perfecta de la bicicleta estuvieron siempre presentes los medallistas olímpicos Mariana Pajón (doble medallista de oro), Alise Willoughby (medallista de plata) y Carlos Ramírez (medalla de bronce); entre otros atletas que ayudaron a pulir cada uno de los detalles de este marco.
«El marco es el que permite no solo unir los demás componentes, sino que también es el encargado de generar la transmisión de las fuerzas que el deportista hace en los pedales y que se necesita que llegue a la rueda de atrás. Además, es el encargado de permitirle al deportista garantizar una adecuada maniobrabilidad en la pista» indicó Andrés Valencia, docente de la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana.

El G1+ fue diseñado en cuatro colores e inspirado en tendencias de ciclismo de ruta y de montaña, enfocados en el minimalismo de 2021. Mostrando cada uno con colores especiales, que en la sombra fueran muy sutiles pero que al mirarlos debajo del sol se volvieran protagonistas y cambiaran sus colores o simplemente dieran visos como el arcoíris.
Hoy ha llegado el día para que los atletas olímpicos hagan su debut con el nuevo marco G1+ en Tokio 2020, pero además de eso para que cada colombiano lo pueda tener en sus manos. Aquí presentaremos cada uno de los diseños y contaremos las tecnologías que hacen de este G1+ un marco más rígido, ligero y a su vez aerodinámico.
ALUMINIO ULTRALIGERO
Aluminio de aleación ultraligera que disminuye significativamente el peso sin afectar las demás características mecánicas del material como su resistencia, su tenacidad o su rigidez.
TECNOLOGÍA PRESS FIT
Mediante esta tecnología se logran varios beneficios: tener un eje de centro más ancho, esto mejora la rigidez en esta parte de la bicicleta que es donde confluyen todos los esfuerzos, logrando una mejor transmisión de potencia. También se disminuye el peso de eje centro, pues el press fit tiene accesorios más delgados que alivianan esta zona sin comprometer el desempeño.

TECNOLOGÍA DE HIDROFORMADO
Mediante el uso de esta tecnología sobre tuberías de aluminio, se logran perfiles transversales mucho más complejos que favorecen, no solo la estética, sino también la rigidez del marco sin incrementar su peso.
BASE SÓLIDA DE TRANSMISIÓN DE PODER
Tecnología de base sólida de transmisión de poder “SBCHS” trabaja en conjunto con la tecnología de triángulo de transmisión de potencia “PTT” que permite incrementar la rigidez en el tubo tirante de la silla, evitando que el marco flecte o se deforme en los momentos de mayor presión ejercida durante los peraltes, permitiendo así tener una trayectoria más precisa.

TRIÁNGULO DE TRANSMISIÓN DE POTENCIA
El ensanchamiento de la parte inferior del SEAT TUBE permite incrementar la rigidez en la zona central del marco, que es donde confluyen todas las fuerzas realizadas sobre la bicicleta.
Esta forma hace que se disminuyan los esfuerzos flectores y así mismo se logra un marco más estable y con mejor transferencia de potencia.
FUERZA DE AJUSTE INTEGRADO
Nueva tecnología que permite que el sillín quede mucho más cerca al TOP TUBE, aportando en el conjunto del marco, logrando un centro de gravedad más bajo.
El ICF no es solo un tema estético y aerodinámico, también está pensado para la seguridad del piloto al no tener puntas que puedan ocasionar una lesión al momento de una caída.

GEOMETRÍA ORGÁNICA
Geometría desarrollada siguiendo líneas formales orgánicas, que evitan variaciones abruptas en cambios de sección transversal, aun cuando se transfiere la carga de una tubería a otra a través de una unión múltiple. Se pretende evitar líneas rectas y seguir parámetros más orgánicos tomados de la naturaleza para dar una continuidad más explícita a las líneas que definen el marco.
Para la doble medallista olímpica no queda duda que es el mejor marco de bicicross que se puede conseguir en el mercado. “Nosotros venimos desarrollando la bicicleta hace muchos años, esa primera bicicleta de Juegos Olímpicos de Londres, de tantos desarrollos, tantos prototipos valieron la pena, creo que nadie tiene una bici como esta en el mundo” puntualizó la reina del BMX mundial, Mariana Pajón.
Con Prensa GW Bicicletas
Empresas y Marcas
Berria Bikes se convertirá en el patrocinador principal del equipo italiano Polimedical del que hace parte Diego Arias

La reconocida marca de bicicletas, Berria apuesta por la competición y amplía su presencia internacional al unirse al equipo italiano Berria-Polimedical en 2024, consolidando su participación en la Copa del Mundo de XCO.
Esta alianza estratégica posiciona a Berria Bikes en el escenario internacional de la mano del destacado ciclomontañista colombiano, Diego Arias, quien ya formaba parte del combinado italiano desde 2018.
Arias, ganador de una prueba de la Copa del Mundo de XCM en 2023 (ITA, Finale Outdoor Region), se embarca en un nuevo desafío con el Berria-Polimedical en su búsqueda por una plaza en los Juegos Olímpicos de París 2024. El ciclista boyacense, de 34 años, ha demostrado su versatilidad al conquistar tanto competiciones de XCO como XCM, llevándose este año el título de campeón nacional de Colombia en ambas modalidades.
El equipo Berria-Polimedical, una estructura con una dilatada historia en la competición cuenta con antecedentes notables, incluyendo la victoria en un Campeonato del Mundo de XCM con la participación de Leonardo Páez. Con un enfoque particular en el bike-maraton, el equipo se ha destacado en diversas disciplinas de ciclismo de montaña.
La novedad más destacada de cara a la temporada 2024 es la incorporación de Berria Bikes como patrocinador principal, consolidando su presencia en el escenario internacional de la mano de uno de los equipos más emblemáticos de Italia. Diego Arias, como principal activo del equipo, afrontará los desafíos competitivos sobre la nueva Berria Mako, marcando una nueva etapa en su carrera.
*Con Información Prensa Berria Bikes
Empresas y Marcas
Bicicletas GW con SHIMANO CUES: la combinación perfecta para entusiastas del MTB

El ciclismo de montaña o MTB es una disciplina que ha ido ganando un gran número de seguidores. Sin embargo, para quienes desean adentrarse en este apasionado mundo a menudo se presenta el desafío de encontrar una bicicleta adecuada que ofrezca un equilibrio entre el costo y la calidad.
Es aquí donde se une la linea Efecto Animal GW con tres de sus modelos (Pirahna, Wolf y Alligator) con el nuevo grupo que entra al mercado: SHIMANO CUES (Create Unique Experiences).
Tres referencias que ofrecen una excelente opción para aquellos que desean comenzar en la práctica del MTB. Estas bicicletas GW están diseñadas para entusiastas principiantes que buscan una experiencia de calidad sin tener que incurrir en costos excesivos, logrando satisfacer todas las necesidades básicas requeridas en una bicicleta de MTB.

SHIMANO CUES se suma a la versatilidad de estas bicicletas. La transmisión monoplato acompañada de un grupo de 9 velocidades 11-46, brinda una opción innovadora que no se encuentra en otros modelos.

El grupo SHIMANO CUES llegó para mejorar la experiencia de todos los ciclistas, este nuevo grupo, promete ser más suave, duradero y ofrecer una mayor compatibilidad. La particularidad de este grupo es que se podría compartir los componentes tanto de 9 velocidades como de 11 velocidades, acabando así con los problemas de compatibilidad entre los accesorios de gama baja y gama media.

Así que si estás buscando una bicicleta de montaña de alta calidad y a buen precio, las GW Efecto Animal son una excelente opción. Con sus tres modelos diferentes, podrás encontrar la bicicleta perfecta para tu nivel de experiencia y tus necesidades; con el nuevo y revolucionario grupo SHIMANO que va a permitir aumentar la experiencia de los ciclistas de una manera más flexible y simple. https://gwbicycles.com/collections/bicicletas
Con GW y SHIMANO CUES:
-Te aventuras a cumplir cualquier reto
-Escapas de la rutina y exploras recorridos en la montaña
-Tomas un camino más largo en tu recorrido y te diviertes
-Disfrutas también de la experiencia urbana
Empresas y Marcas
Nairo Quintana recorrió Santander con su Gran Fondo; la carrera cumplió exitosamente su quinta versión

Este domingo, por las carreteras del departamento de Santander, se llevó a cabo el Gran Fondo Nairo Quintana, una carrera recreativa en la que los aficionados al deporte de las bielas rodaron con los amigos del boyacense.
En esta ocasión, la gran atracción fue el mismo ‘Nairoman’, que estuvo acompañado por Harold Tejada, Einer Rubio, Juan Sebastián Molano, Santiago Umba, Germán Darío Gómez, el español Víctor de la Parte, como el invitado internacional, además del Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.

Nairo Quintana y sus invitados de lujo en el Gran Fondo que saó por carreteras santandereanas. (Foto © Gobernación de Santander)
En su quinta versión, cerca de 4.200 participantes de toda Colombia conocieron la belleza de la geografía santandereana, transitando por al menos cuatro municipios. El recorrido principal contó con 130 kilómetros y presentó un desnivel de 2410 metros.
Al final, los competidores pasaron por Floridablanca, Girón, Lebrija, avanzando hasta el Río Sogamoso, donde los pedalistas emprendieron el regreso por la misma vía, siendo el destino final, nuevamente, Floridablanca.