El campeón del Tour de Francia 2019, Egan Bernal, se mostró sorprendido y satisfecho tras la gran actuación en la Strade Bianche que le reportó el tercer escalón del podio tras Mathieu van der Poel y Julian Alaphilippe. Al final del día, Egan habló para diversos medios sobre su gran presentación en Siena, sus sensaciones tras enfrentar rivales como Mathieu van der Poel y su preparación para el Giro de Italia 2021.
“La verdad no esperaba estar en el podio hoy. Es una carrera de un día y no soy un especialista en este tipo de carreras, pero igual estoy super contento por estar en el podio con estos dos grandes corredores. Para mí es algo muy grande. Quiero gozarlo pero igual mantener los pies en la tierra porque vienen grandes objetivos para mí y hay que seguir trabajando duro”.
“Se sabe que Van der Poel es un corredor muy fuerte como (Julian) Alaphilippe, al final estamos corriendo con la élite así que todos son corredores que hay que respetar. Van der Poel fue el más fuerte hoy, al final siempre gana el más fuerte”.
“Voy a correr Tirreno-Adriático. Luego intentaré volver a casa en Colombia y luego tal vez Tour de los Alpes y el Giro sería la siguiente carrera. Estoy pensando solamente en el Giro, me gusta mucho correr en Italia y creo que por el momento el Tour de Francia está descartado”.
“La Strade Bianche es una carrera muy dura pero también muy bonita. La gocé bastante aunque al final estaba sufriendo muchísimo pero la verdad es que esta carrera tiene algo especial y estoy muy contento de haber quedado en el podio, creo que incluso para la gente que la estaba viendo por televisión fue una muy bonita carrera”.
“Es la primera vez que corro contra (Mathieu) Van der Poel y hoy fue el más fuerte pero hay otros corredores muy fuertes como Wout van Aert y Julian Alaphilipe, al final son diferentes corredores”.
“Vamos paso a paso, no quiero empezar a pensar que ya todo está hecho y relajarme. Quiero estar muy concentrado y seguir haciendo las cosas bien, disfrutando de la bicicleta que es lo que estoy intentando hacer. Corriendo de una forma diferente y haciendo este tipo de carreras que dan un punto diferente pues son más agresivas y pensando en el Giro de Italia que quiero hacer muy bien, pero lo más importante es intentar gozar de las carreras y gozar de lo que más me gusta que es montar en bicicleta”.
Dos segundos puestos consecutivos le bastaron al paipano Juan Sebastián Molano para asumir el liderato en el Tour de Bélgica 2025. El sprinter del UAE Team Emirates-XRG perdió el duelo esta vez con el belga Jasper Philipsen, mientras que Fernando Gaviria (Movistar Team) entró en el 10° puesto.
El sprinter del Alpecin-Deceuninck, se tomó revancha de lo sucedido el día anterior y se quedó con la victoria, luego de recorrer 194,4 kilómetros entre las localidades belgas de Beringen y Putte, en terreno totalmente llano.
En cuanto a la general, el velocista boyacense terminó apoderándose de la camiseta de líder por las bonificaciones de tiempo. Al colombiano lo escoltan los belgas Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) y Tim Merlier (Soudal Quick-Step).
La carrera belga continuará este jueves con la disputa de la tercera etapa, una contrarreloj individual plana de 9,7 kilómetros entre Tessenderlo y Ham, que perfilará a los aspirantes al título y al podio.
Con la montaña como protagonista, Oscar Onley (Team Picnic PostNL) salió victorioso en la cuarta etapa de la Vuelta a Suiza 2025, una etapa rompe-piernas de 183,8 kilómetros con cuatro puertos de montaña categorizados, disputada entre La Punt y Santa Maria in Calanca. Por otro lado, el francés Kévin Vauquelin (Arkéa – B&B Hotels) se apoderó del liderato de la carrera helvética.
El corredor británico le ganó el duelo al portugués João Almeida (UAE Team Emirates – XRG), quien ingresó 2°. El austriaco Felix Gall (Decathlon AG2R La Mondiale Team) entró tercero a 23 segundos, mientras que el colombiano Nairo Quintana (Movistar Team) ocupó el puesto 56° a más de 18 minutos del ganador.
Hoy le tocó el turno a los escaladores en la carrera suiza con los pasos montañosos de Julierpass (7.3 km à 6.5%), Sufnersee (10.1 km à 4.5%), San Bernardino Pass (7.5 km à 6%) y Castaneda (4.5 km à 9.8%), que subió dos veces.
En la fase inicial de la jornada se armó la escapada temprana con el estadounidense Neilson Powless (EF Education – EasyPost), el ruso Aleksandr Vlasov (Red Bull – BORA – hansgrohe), el italiano Lorenzo Fortunato (XDS Astana Team) y los españoles Javier Romo (Movistar Team) y Pello Bilbao (Bahrain – Victorious), pero en la fase final todos fueron capturados por el grupo de favoritos.
La carrera helvética continuará este viernes con la disputa de la sexta fracción, una jornada ondulada de 186,7 kilómetros entre Chur y Neuhausen am Rheinfall, que cuenta con dos premios de montaña de segunda categoría.
La segunda etapa de la Ruta de Occitania 2025 la ganó Marijn van den Berg. El velocista neerlandés del (EF Education – EasyPost) resultó ser el más rápido del embalaje, mientras que el español Raúl García Pierna (Arkéa – B&B Hotels) mantuvo el liderato de la carrera.
El sprinter de Países Bajos galo se impuso con autoridad en la fracción de 195,8 kilómetros, disputada este jueves en territorio francés entre las localidades de Gignac Vallée de L’Herault y Carmaux Ségala. Segundo se reportó el francés Dorian Godon (Decathlon AG2R La Mondiale), seguido de compatriota Sandy Dujardin (Team TotalEnergies), quien entró tercero.
El mejor escarabajo fue Jaider Muñoz, quien se ubicó en el puesto 78° con el mismo tiempo del ganador, siendo el más destacado del Team Sistecrédito, mientras que Germán Darío Gómez (Team Polti VisitMalta) se clasificó en el puesto 86° también en el pelotón.
La fuga del día la animaron el colombiano Felipe Toro (Team Sistecredito), quien estuvo acompañado por los españoles Alex Díaz (Caja Rural – Seguros RGA) y Pablo García (Team Polti VisitMalta) y los franceses Victor Papon (Wagner Bazin WB) y Lenaic Langella (CIC – U – Nantes), pasando la mitad de la carrera sel corredor del Sistecrédito se quedó y fue capturado por el pelotón. Al final, todos los escapados fueron neutralizados.
La Ruta de Occitania continuará este viernes con la disputa de la etapa reina, ascendiendo el mítico Tourmalet por su vertiente de Sainte Marie de Campan antes de encadenar el ascenso final hasta la cima de Luz Ardiden, uno de los grandes puertos pirenaicos con 13 kilómetros por encima del 7% de desnivel medio.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo