El 17 de Julio de 1976 la reina Isabel de Inglaterra inauguró oficialmente los Juegos Olímpicos de Montreal, Canadá, viendo desfilar 92 países y sintiendo el boicot de 26 naciones del continente africano que por cuestiones políticas renunciaron a competir, lo que se sumó al enorme déficit económico que dejó la realización de las justas, con algunos escenarios sin concluir su construcción y otros como el velódromo totalmente portátil y temporal mientras duraron las competencias.
Esta vez, el pedalismo nacional estuvo representado por once de sus mejores hombres que participaron en ruta y pista: Álvaro Pachón, Miguel Samacá, Luis Carlos Manrique, Abelardo Ríos, Cristóbal Pérez, Julio Rubiano (QEPD), Julio César Echeverry, Jaime Galeano (QEPD), Jorge Hernández, Carlos Mesa y John Jairo Quiceno.
Los primeros en aparecer fueron los ruteros de la prueba de gran fondo en carretera que se cumplió sobre 177 kilómetros en el difícil circuito de Mont Royal en el corazón de Montreal, donde dos años antes se había cumplido el Campeonato Mundial de ruta. En la sexta vuelta del circuito se hizo la fuga de donde saldría el ganador de la medalla de oro, el sueco Bert Johnson quien llegó celebrando su victoria en solitario con ventaja de 31 segundos sobre el italiano Giuseppe Martinelli (hoy mánager del equipo Astana), mientras el bronce le correspondió al polaco Mieczyslaw Newicki también a 31 segundos.
El balance del ciclismo colombiano al terminar la prueba mostró a Álvaro Pachón y Luis Carlos Manrique terminando en el grupo persecutor en los puestos 22 y 23 a 2:09 de la fuga triunfadora, mientras Abelardo Ríos y Miguel Samacá no pudieron terminar la prueba.
Y en los 100 kilómetros contrarreloj por equipos, la cuarteta nacional integrada por Pachón, Manrique, Rubiano y Pérez concluyó en el puesto 23 entre 28 equipos inscritos, a 16 minutos 2 segundos del equipo de la Unión Soviética que resultó vencedor con tiempo de 2 horas 8 minutos y 53 segundos, mientras el segundo lugar fue para Polonia a 16 segundos y el bronce fue entregado a Dinamarca.
Las cuatro pruebas de pista en las que se presentaron nuestros ciclistas mostraron a Julio César Echeverry cumpliendo una decorosa actuación en la Velocidad Pura u Olímpica donde avanzó hasta octavos de final, mientras el checo Anton Tackc, propinó la gran sorpresa al derrotar en la final al bicampeón olímpico Daniel Morelon (Francia). El bronce terminó en manos de Hans Jurgen Geshke de la República Democrática de Alemania.
La Persecución Individual sobre cuatro kilómetros mostró a Jaime Galeano con la camiseta colombiana cayendo eliminado por alcance y sin tiempo en su primer y único enfrentamiento, mientras el alemán Gregory Braun se colgaba el oro con 4.45.50, Herman Posteen (Holanda) alcanzó la plata y el bronce fue para el alemán Thomas Huschke.
La cuarta y última prueba del ciclismo colombiano en el velódromo de Montreal fue la Persecución por Equipos con Jaime Galeano, Jorge Hernández, Carlos Mesa y Jhon Jairo Quiceno, clasificados en el puesto 15 entre 16 cuartetas, con un registro de 4:42:65 mientras la aplanadora alemana se imponía con 4:20:10 superando a la Unión Soviética y Gran Bretaña que la acompañaron en el podio.
La edición 25° del Santos Tour Down Under, que cuenta con la participación de 3 escarabajos, vivió su primera etapa, una jornada ondulada de 150,7 kilómetros, que se llevó a cabo entre Prospect y Gumeracha.
Transcurrida la primera fracción de la carrera australiana, el bogotano Esteban Chaves(EF Education – EasyPost), se situó como el mejor colombiano en el puesto 30° con el mismo tiempo del ganador, el sprinter Sam Welsford (Red Bull-BORA-hansgrohe).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general de los tres pedalistas nacionales en la primera carrera World Tour del año, tras la jornada inaugural.
Santos Tour Down Under 2025 – Clasificación General de los Tres Colombianos
La primera etapa del Tour Down Under 2025 quedó en manos de Sam Welsford (Red Bull-BORA-hansgrohe). Repitiendo lo del año pasado el australiano ganó al sprint, luego de recorrer 150,7 kilómetros entre Prospect y Gumeracha.
El velocista oceánico fue más rápido en el embalaje, superando a los británicos Matthew Brennan(Team Visma | Lease a Bike) y Matthew Walls (Groupama-FDJ), segundo y tercero, respectivamente.
En cuanto a los colombianos, el mejor fue el bogotano Esteban Chaves(EF Education – EasyPost) en el puesto 30°, le siguió el quindiano Diego Pescador (Movistar Team) en la casilla 43°, y por último entró el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) en la posición 63°, los tres con el mismo tiempo del ganador.
La fuga del día la protagonizaron el francés Bastien Tronchon (Decathlon AG2R La Mondiale Team) y los dos autralianos del seleccionado Zac Marriage y Fergus Browning, pero a falta de menos de 30 kilómetros para el final todos fueron alcanzados por el pelotón
En la rápida definición, Sam Welsford respondió al trabajo de su el equipo y se quedó con el triunfo, así como lo hizo el año pasado. El australiano lidera la clasificación general con cuatro segundos de ventaja sobre el británico Matthew Brennan(Team Visma | Lease a Bike) .
La primera carrera World Tour del año, continuará por tierras australianas este martes con una fracción ondulada de 128,8 kilómetros por los alrededores de Tanunda, que incluye tres premios de montaña de primera categoría.
Santos Tour Down Under 2025 Resultados Etapa 1 | Prospect -> Gumeracha (150,7 km)
La edición 60 de la Vuelta al Táchira llegó a su fin. La primera carrera internacional de la temporada ciclista en Suramérica contó la participación de un amplio lote colombiano, que tuvo en competencia a 11 nacionales.
Luego de ocho exigentes días de carrera, el pedalista boyacense Edgar Andrés Pinzón, en representación de la Selección Colombia, terminó como el mejor escarabajo de la ronda venezolana, quedando en la sexta posción de la clasificación general.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta las clasificaciones finales de los pedalistas nacionales que compitieron en el vecino país en la ‘Grande de América‘.
Vuelta al Táchira 2025 – Clasificación General Final de los Colombianos
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo