El 17 de Julio de 1976 la reina Isabel de Inglaterra inauguró oficialmente los Juegos Olímpicos de Montreal, Canadá, viendo desfilar 92 países y sintiendo el boicot de 26 naciones del continente africano que por cuestiones políticas renunciaron a competir, lo que se sumó al enorme déficit económico que dejó la realización de las justas, con algunos escenarios sin concluir su construcción y otros como el velódromo totalmente portátil y temporal mientras duraron las competencias.
Esta vez, el pedalismo nacional estuvo representado por once de sus mejores hombres que participaron en ruta y pista: Álvaro Pachón, Miguel Samacá, Luis Carlos Manrique, Abelardo Ríos, Cristóbal Pérez, Julio Rubiano (QEPD), Julio César Echeverry, Jaime Galeano (QEPD), Jorge Hernández, Carlos Mesa y John Jairo Quiceno.
Los primeros en aparecer fueron los ruteros de la prueba de gran fondo en carretera que se cumplió sobre 177 kilómetros en el difícil circuito de Mont Royal en el corazón de Montreal, donde dos años antes se había cumplido el Campeonato Mundial de ruta. En la sexta vuelta del circuito se hizo la fuga de donde saldría el ganador de la medalla de oro, el sueco Bert Johnson quien llegó celebrando su victoria en solitario con ventaja de 31 segundos sobre el italiano Giuseppe Martinelli (hoy mánager del equipo Astana), mientras el bronce le correspondió al polaco Mieczyslaw Newicki también a 31 segundos.
El balance del ciclismo colombiano al terminar la prueba mostró a Álvaro Pachón y Luis Carlos Manrique terminando en el grupo persecutor en los puestos 22 y 23 a 2:09 de la fuga triunfadora, mientras Abelardo Ríos y Miguel Samacá no pudieron terminar la prueba.
Y en los 100 kilómetros contrarreloj por equipos, la cuarteta nacional integrada por Pachón, Manrique, Rubiano y Pérez concluyó en el puesto 23 entre 28 equipos inscritos, a 16 minutos 2 segundos del equipo de la Unión Soviética que resultó vencedor con tiempo de 2 horas 8 minutos y 53 segundos, mientras el segundo lugar fue para Polonia a 16 segundos y el bronce fue entregado a Dinamarca.
Las cuatro pruebas de pista en las que se presentaron nuestros ciclistas mostraron a Julio César Echeverry cumpliendo una decorosa actuación en la Velocidad Pura u Olímpica donde avanzó hasta octavos de final, mientras el checo Anton Tackc, propinó la gran sorpresa al derrotar en la final al bicampeón olímpico Daniel Morelon (Francia). El bronce terminó en manos de Hans Jurgen Geshke de la República Democrática de Alemania.
La Persecución Individual sobre cuatro kilómetros mostró a Jaime Galeano con la camiseta colombiana cayendo eliminado por alcance y sin tiempo en su primer y único enfrentamiento, mientras el alemán Gregory Braun se colgaba el oro con 4.45.50, Herman Posteen (Holanda) alcanzó la plata y el bronce fue para el alemán Thomas Huschke.
La cuarta y última prueba del ciclismo colombiano en el velódromo de Montreal fue la Persecución por Equipos con Jaime Galeano, Jorge Hernández, Carlos Mesa y Jhon Jairo Quiceno, clasificados en el puesto 15 entre 16 cuartetas, con un registro de 4:42:65 mientras la aplanadora alemana se imponía con 4:20:10 superando a la Unión Soviética y Gran Bretaña que la acompañaron en el podio.
La edición 112 del Tour de Francia, que cuenta con la participación de 4 colombianos, vivió su quinta etapa, una jornada al cronómetro de 33 kilómetros por los alrededores de la ciudad portuaria de Caen, que fue ganada porel belga Remco Evenepoel (Soudal – Quick Step).
Transcurridas cinco fracciones de la ronda francesa,el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) se mantuvo como el mejor colombiano, ahora en el puesto 14° a 3:51 del nuevo líder, el esloveno Tadej Pogacar(UAE Team Emirates-XRG).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la prestigiosa ronda gala, luego de las cinco primeras jornadas.
Tour de Francia 2025 – Clasificación General de los colombianos tras la quinta etapa
Tras la cancelación por motivos de fuerza mayor de las competencias programadas en Girardot y Antioquia, el Nativos Team continúa su preparación con miras a afrontar con fuerza la Vuelta al Valle 2025, una de las competencias más emblemáticas del calendario ciclístico nacional.
La escuadra, dirigida técnicamente por el profesor Roberto «El Oso» Sánchez, viene de competir en la Clásica de Fusagasugá y ha intensificado su trabajo con el objetivo de tener una destacada presentación en la tierra que vio nacer a este equipo de ciclismo, caracterizado por su color naranja y por la calidez con la que ha sido recibido en el mundo del pedal.
Para esta edición de la carrera, el Nativos Team contará con una nómina de lujo encabezada por el excampeón mundial de ruta y jefe de filas Fabio Duarte. Lo acompañarán Edison Muñoz, Hernán Joya, Diego Soracá, Saúl Burgos, el vallecaucano José Luis Ávila, Robinson Ortega y Juan David Forero, todos bajo la dirección administrativa del Dr. Prada.
Como parte de su preparación hacia la Vuelta al Valle, el Nativos Team tiene presupuestado realizar un chequeo clave entre Bogotá, Villeta y el Alto del Vino, un recorrido exigente que, además, será una de las etapas en la próxima Vuelta a Colombia. Asimismo, se tiene prevista una «prevuelta» con la nómina completa del equipo en las carreteras del Valle del Cauca, con el objetivo de aclimatarse, reconocer los terrenos y fortalecer el trabajo en equipo antes de la competencia oficial.
El recorrido de la Vuelta al Valle 2025 será exigente y colorido, atravesando paisajes representativos del «Valle Invencible».
Cumpliendo con los pronósticos, el belga Remco Evenepoel (Soudal – Quick Step) ganó la quinta etapa del Tour de Francia 2025, una contrarreloj individual de 33 kilómetros, disputada este miércoles por los alrededores de la ciudad portuaria de Caen.
El belga paró los cronómetros en 36:42” para vencer por 16 segundos al esloveno Tadej Pogacar(UAE Team Emirates-XRG), que se apoderó del liderato. En tercer lugar quedó Edoardo Affini (Team Visma | Lease a Bike). El campeón europeo realizó el ejercicio individual a una velocidad media de 54,1 km / h.
En cambio, no fue una contrarreloj tan positiva para dos corredores que se defienden bien en estas lides como Primoz Roglic (Red Bull-BORA-hansgrohe) y Jonas Vingegaard(Team Visma | Lease a Bike). El esloveno perdió 1:19 para concluir 12°, mientras que peor le fueron las cosas al escandinavo, que cedió 1:21.
Por las huestes nacionales el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) realizó un buen ejercicio, ocupando la casilla 28° a 2:18”, mientras que el resto de colombianos cedieron más de 4 minutos.
La ronda francesa vivirá este jueves 10 de julio, la sexta fracción, una jornada ondulada, de 201,5 kilómetros, entre Bayeux y Vire Normandie, que incluye seis puertos montañosos categorizados.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo