La historia dice que la primera edición de la Vuelta a Cataluña se corrió sobre tres etapas, con 34 corredores en la línea de partida en Barcelona y 22 en la llegada con victoria del español Sebastián Masdeu, pasando entonces esta prueba a convertirse en una de las más antiguas del ciclismo mundial junto al Tour de Francia y el Giro de Italia habiendo ya superado sus primeros 100 años de existencia.
La Volta exhibe en su álbum de oro a los grandes campeones del ciclismo mundial de todas las épocas, desde los españoles Mariano Cañardo, siete veces campeón entre 1928 y 1940, Julián Barrendero y Emilio Rodríguez con dos victorias cada uno hasta 1950, para dar paso en los años 60 y 70 a nombres como los de Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Luis Ocaña, Francesco Moser y en la década de los 80 a Vicente Belda y Sean Kelly.
El primer campeón colombiano de la Vuelta a Cataluña fue Álvaro Mejía en 1993
Mientras que en los 90, ilustres como Miguel Indurain y sus tres victorias, acompañado de Alex Zulle, Laurent Jalabert, y Claudio Chiappucci. Hasta llegar al 2000 con Chava Jiménez como campeón y Oscar Sevilla como subcampeón.
Joseba Beloki, Roberto Heras, Alejandro Valverde y Purito Rodríguez engalanan la década siguiente para desembocar en la actual, donde aparecieron desde 2010 los nombres de Alberto Contador (descalificado en 2011), Michele Scarponi (Q.E.P.D), Daniel Martin, Richie Porte, Nairo Quintana y Alejandro Valverde.
Hernán Buenahora campeón de la Vuelta a Cataluña 1998
Colombia en la historia de la ronda catalana
Hace 28 años, en 1993 por primera vez un ciclista colombiano inscribió su nombre como vencedor en La Volta, se trata de Álvaro Mejía, corriendo con el equipo Motorola-Postobón quien le ganó al italiano Mauricio Fondriest por cuatro segundos. Le correspondió luego, en 1998 al santandereano Hernán Buenahora, integrante del equipo Vitalicio Seguros inscribir su nombre como el segundo escarabajo campeón en Cataluña.
Debieron pasar 16 años para que un tercer escarabajo ingresar al libro de campeones con Nairo Quintana, luciendo el uniforme de Movistar. La lista de campeones colombianos en esta prueba se alargó con Miguel Ángel López (Astana), flamante y vigente campeón desde el 2019 con el aplazamiento forzado el año anterior.
Nairo Quintana ganó la Vuelta a Cataluña en 2016
Santiago Botero fue subcampeón en 2006 detrás de David Cañada y a Rigoberto Urán dos años después en la misma posición tras Cesar Veloso, así como el mismo Nairo Quintana que fue segundo detrás de su compañero Alejandro Valverde el año 2018, en una versión de la Volta que significó un auténtico festival colombiano, con Álvaro Hodeg y Jarlinson Pantano vencedores de sendas etapas y Egan Bernal quien cumplía una destacada actuación y era el subcampeón hasta que se vio obligado a abandonar tras una violenta caída en la última jornada.
Con su brillante historia en la Volta, el ciclismo colombiano presenta este lunes una lista de nueve escarabajos que inician una nueva batalla destinada a mantener vigente el prestigio que vienen alcanzando en cada carrera en la que se ve la bandera nacional.