Las principales figuras mundiales de la especialidad a cronometro, se darán cita en la madrugada colombiana de este martes para la disputa de la prueba de contrarreloj individual para damas y varones de los Juegos Olímpicos de Tokio, competencia con la que concluirá el programa de ciclismo de ruta en la olimpiada japonesa.
Al igual que la prueba de gran fondo en ruta, el Autódromo Internacional de Fuji será el punto de partida y arribo de las pruebas de contrarreloj individual para damas y varones. En la prueba masculina que se disputará sobre una distancia de 44.2 kilómetros, estarán en acción 43 competidores, entre los que se destaca el colombiano Rigoberto Urán. mientras que en damas tomarán la partida 25 corredoras para enfrentarse a los 22.1 kilómetros de distancia.
Después de su exitosa presentación en la prueba de gran fondo en carretera (octavo puesto), el formidable rutero colombiano Rigoberto Urán estará nuevamente en competencia este martes 27 de julio, a partir de las 12:00 de la noche (hora colombiana) en la prueba contrarreloj individual que se correrá con salida y llegada en el autódromo de Fuji.
Uran se enfrentará a grandes especialistas como el italiano Filippo Ganna, Wout van Aert y Stefan Kung, luchando por demostrar que el ciclismo de nuestro país también posee talento suficiente para esta clase de competencias. Para recordar, que la mejor actuación colombiana a nivel olímpico en el ejercicio a cronometro la cumplió en Atenas 2004 Santiago Botero (séptimo a 1 minuto 14 segundos del campeón Tyler Hamilton) y que hace cinco años en la olimpiada brasileña, Colombia no tuvo representante en esta prueba.
Los llamados a conquistar el último oro que otorga el ciclismo de ruta en Tokio
El italiano Filippo Ganna, –vigente Campeón Mundial de la modalidad-, es sin duda el principal candidato a conquistar el metal dorado en la olimpiada japonesa. En el último año, el corredor del INEOS Grenadiers, ha ganado cerca del 85 % de las pruebas a cronometro disputadas y por esto se erige como el llamado a vencer.
En segunda instancia y con posibilidades muy importantes de aspirar al oro aparecen los belgas Wout van Aert que viene de ganar la última contrarreloj individual del Tour de Francia y Remco Evenepoel, que ganó el Campeonato Europeo en 2019, son en la previa dos de los grandes aspirantes a posiciones de medalla.
Los Campeones Mundiales de la modalidad, el neerlandés Tom Dumoulin (2017) –que viene de ganar el título Nacional en su país– y el australiano Rohan Dennis (2018 y 2019) -en la presente temporada ganó la CRI en Cataluña y el prólogo en Romandía-, son otros de los candidatos a pelear por el oro. Al igual que el suizo Stefan Kung que ha sido el contrarrelojista con más triunfos en lo que va de 2021 (3 en total), incluido el Nacional de su país es un hombre a tener muy en cuenta en esta prueba de alta exigencia.
Con posibilidades muy importantes de figurar, aparecen igualmente el esloveno Primož Roglic, que ganó la CRI en la Vuelta al País Vasco, -donde se tituló campeón-, junto a los extraordinarios rodadores del Deceuninck Quick Step, Rémi Cavagna y Kasper Asgreen que en representación de Francia y Dinamarca, llegan a su prueba predilecta con grandes aspiraciones.
En la rama masculina, los corredores que estarán en acción medirán fuerzas sobre un circuito de 22.1 kilómetros que deberá ser cubierto en 2 oportunidades, para sumar una total de 44.2 kilómetros en medio de columpios y algunos sectores planos.
Por su parte, las damas participantes que partirán a primera hora (9:30 p.m. hora colombiana), se enfrentarán al cronometro sobre el mismo trazado de los varones, pero con una distancia de 21.1 kilómetros -es decir un giro al circuito mencionado-.